Secciones

MOP no aceptaría aumentar presupuesto del puente mientras no se termine diseño

CANAL DE CHACAO. Hasta ahora el presupuesto asignado a la obra es de US $700 millones, sin embargo la firma constructora asegura que debe subir el monto.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Continúan las complicaciones para la construcción del puente sobre el Canal de Chacao, esta vez en lo referido al presupuesto involucrado para hacer realidad la infraestructura.

Hasta el momento, según aseguran desde la seremía de Obras Públicas, a través de su encargado Carlos Contreras -y pese a que a través de la prensa nacional se detalló que la firma Hyundai pidió un aumento del 10% en los recursos- nada se puede hacer y nada es modificable hasta que se termine el diseño y, por lo señalado por la misma cartera la semana pasada, ello podría ocurrir recién en dos meses más.

El seremi Contreras explicó que se están resolviendo las últimas observaciones para pasar, recién, a al etapa de construcción.

"El consorcio sí ha manifestado que podrían haber costos relacionados con obras extraordinarias, a base de la revisión del diseño, donde el MOP ha hecho observaciones, y el MOP ha manifestado que las solicitudes se analizarán una vez que termine el diseño", reiteró. La autoridad añadió que se deben explicar varios aspectos que considera el avance de la mega obra.

Dijo que se podrá pagar en forma excepcional, sólo en el caso que correspondieran a obras extraordinarias, "pero por ningún motivo bajo este contrato que fue concebido bajo la modalidad de diseño y construcción (a suma alzada), con un monto de 700 millones de dólares, ya que bajo esta modalidad los aumentos de los costos son de riesgos del contratista", indicó.

Para Contreras, de haber aumento en el costo de las obras, tendría que ser analizado una vez aprobado el diseño. "Allí se va a determinar si son costos que tiene que asumir el contratista o si corresponde a obras extraordinarias que se analizarán en su mérito. Todo el proceso además tiene que ser validado por la Contraloría", manifestó.

Voces

El presidente de la agrupación de apoyo del puente Chacao, Oscar Andrade, señaló que se han realizado una serie de declaraciones por parte de terceros que no tienen que ver con el MOP y lo que la agrupación ha rechazado en reiteradas oportunidades.

"Toda obra gigantesca como la que se va a construir, no me cabe dudas que al inicio siempre van a surgir detalles, y nosotros no criticamos ello, porque se trata de una mega obra la más grande en toda Latinoamérica, por lo que si se va a poner más plata tiene que ser así, porque es necesario para su concreción y éxito", argumentó Andrade.

Enrocado en Chaitén puede ser realidad

PROYECTO. Buscan levantar defensa fluvial para mitigar inundaciones.
E-mail Compartir

La Contraloría General de la República en la Región de Los Lagos tomó razón y aprobó la licitación de uno de los proyectos más anhelados por los habitantes de Chaitén, como es la construcción de la defensa fluvial del río Blanco, obra conocida como enrocado de Chaitén.

"Efectivamente hemos procedido a adjudicar el contrato de enrocado de Chaitén, el que tiene como fin proteger de crecidas intensas, que se producen por lluvias, a la gente que vive en el sector sur de Chaitén. Por lo tanto, esto es una noticia muy positiva y esperada por la comunidad; todo enmarcado en el plan de reconstrucción de Chaitén, donde nosotros como Ministerio de Obras Públicas tenemos una cantidad importante de proyectos", manifestó Carlos Contreras, seremi de esta cartera.

El intendente Leonardo de la Prida destacó la pronta concreción de este enrocado, y dijo que recorrer este punto de la región en la Provincia de Palena, fue una de las primeras actividades desarrolladas cuando ocupó la intendencia regional.

"A menos de una semana de haber asumido el cargo, vine a Chaitén, oportunidad en que la comunidad me manifestó lo prioritario de este proyecto. Es una obra largamente esperada por la comunidad, esto da cumplimiento a un compromiso de la mesa de Chaitén impulsada por el gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet, quien nos mandató especialmente para cumplir este compromiso", expuso .

Para la ejecución del proyecto, se ha considerado una inversión superior a los mil 390 millones de pesos.

Las obras tendrían que concluir en diciembre de 2017.

Piden que OS 9 de Carabineros indague filtración del vídeo del caso Haeger

QUERELLA. Abogado de la familia Haeger Masse hizo efectivo el requerimiento contra quienes resulten responsables del delito de violación de secretos.
E-mail Compartir

El abogado querellante Sergio Coronado, que representa a la familia Haeger Masse, hizo efectiva la querella contra quien o quienes resulten responsables por la filtración del vídeo de la reconstitución de escena del homicidio de Viviana Haeger y que fue exhibido en un canal de televisión.

Para Coronado, los hechos configurarían el delito de violación de secretos, lo que también es investigado por el Ministerio Público de Puerto Varas. De acuerdo a lo explicado en el documento por Sergio Coronado, desde julio de 2016 el material audiovisual -utilizado en el reportaje de televisión- donde participó el imputado José Pérez Mancilla, se encuentra en poder del fiscal Nain Lamas, como un elemento más de la carpeta de investigación, y que por lo tanto se encuentra regulado por el Código Procesal Penal, en el sentido que dicho antecedente es secreto para los terceros ajenos al procedimiento.

Para el abogado de la familia Haeger Masse, "la calidad de secreto del referido material audiovisual, atendido que da cuenta de una diligencia de investigación en una causa penal, personas, hasta el momento no identificadas, accedieron al referido material, que se encontraba en poder del fiscal Naín Lamas, y sin autorización o conocimiento del Juzgado de Garantía o del fiscal a cargo de la investigación fue entregado a un equipo de periodistas".

El profesional pidió que este hecho y las diligencias que deriven de ello, sea indagado por un equipo del OS 9 de Carabineros.