Secciones

Comercio y salmoneros evalúan actual momento

ANÁLISIS. Desde el primer gremio destacan que en encuentro sinceraron posturas.
E-mail Compartir

Satisfechos quedaron los directores de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, tras un encuentro sostenido con directivos de SalmonChile encabezados por su gerente general Felipe Manterola, y el director Territorial José Tomás Monge, quienes asistieron a las oficinas del gremio comercial para dialogar con el directorio.

"Quedamos conformes. Hemos sincerado las posiciones y hoy tenemos claras las expectativas que tiene la industria salmonera en la región, y se agendaron reuniones periódicas para poder analizar el crecimiento de la industria y el desarrollo de la economía regional", señaló el presidente de la Cámara Carlos Stange.

El presidente de la Cámara de Comercio agregó que "pudimos ver con claridad el plan de producción que están planteando, y que busca que la industria sea sustentable en el tiempo, lo que va a evitar que se produzcan grandes crecimientos de las empresas en forma desorganizada, y con acciones que puedan perjudicar al medioambiente como ocurrió en el pasado", señaló Stange

"Nos deja tranquilos que los representantes de Salmon Chile nos señalen que se va a trabajar y revisar lo necesario para analizar las extensiones en los plazos de pago a las pequeñas y medianas empresa por parte las empresas del gremio salmonero. Y lo que valoramos de sobremanera es que se va a transparentar la producción de la industria, lo que va a permitir a todos los actores de la economía regional el poder proyectar su crecimiento junto a los salmoneros, que hoy son el principal motor de la economía regional

El dirigente del gremio puertomontino valoró la autocrítica manifestada por los representantes de los salmoneros respecto de su alejamiento de la comunidad, y la voluntad manifestada de mejorar sus canales de comunicación, para socializar sus propuestas e iniciativas, propiciando en los próximos meses el desarrollo de un diálogo social que permita recuperar a la industria la legitimidad ante la comunidad.

"El gran triunfo de esta reunión fue el diálogo sincero que nos permitirá avanzar hacia el futuro. Cualquier situación que afecte a la industria salmonera, afecta directamente a la economía regional, y con ello a nuestros socios y representados. Entonces, en la medida de que podamos enriquecer este dialogo, e incluso reactivar el Cluster del Salmón como instancia de trabajo conjunto, de las grandes empresas de la industria salmonera, como las Pymes, creo que podemos desarrollar un trabajo conjunto en forma armónica", finalizó el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Carlos Stange.

Por prácticas antisindicales acusarán a salmonera local

DENUNCIA. Dirección del Trabajo de Puerto Montt llevará denuncia al tribunal laboral.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La Dirección Regional del Trabajo denunciará a la empresa AquaChile ante el Juzgado del Trabajo de Puerto Montt, después de verificar prácticas antisindicales en esa compañía.

Guillermo Oliveros, titular de esa repartición estatal, aseguró que la diligencia se cumplirá durante esta semana, sin establecer una fecha precisa.

Admitió que se trata de dos situaciones que afectaron a dirigentes de la firma salmonera. En uno de ellos, reveló el director del Trabajo, se le impidió a la tesorera del Sindicato de Trabajadores N° 2, que ejerciera su actividad a través del "legítimo uso de horas de trabajo sindical", expuso.

Para buscar una alternativa de solución, y tras una denuncia formal del Sindicato, la Dirección del Trabajo concitó una mediación de las partes, en la que participaron la propia dirigenta afectada y un representante del empleador.

Al respecto, Oliveros comentó que podría haber una salida a este conflicto, siempre que se verifique que la empresa corrija "la conducta de práctica antisindical constatada en la investigación realizada en la Inspección (del Trabajo) por la vulneración de este derecho fundamental".

En cuanto al segundo caso, el director regional del Trabajo afirmó que se verificó la separación de dos trabajadores que participación en la constitución del Sindicato N° 2, lo que fue sancionado con una multa por parte de la Inspección del Trabajo.

Según detalló Oliveros, en la instancia de mediación, la empresa no reconoció la infracción, por lo que adelantó que harán una denuncia judicial ante el Juzgado del Trabajo de Puerto Montt "por los hechos constatados en la investigación".

Además de multas, la firma se arriesga a ser registrada y publicada en la nómina de empresas condenadas por prácticas antisindicales, que semestralmente elabora la Dirección del Trabajo. Ello además considera la prohibición de contratar servicios con el Estado por los próximos dos años.

Oliveros agregó que también se ordenaría "el inmediato cese de ese comportamiento antijurídico", así como a aplicar las medidas "a que se encuentra obligado el empleador, dirigidas a obtener la reparación de las consecuencias, derivadas de la vulneración de derechos fundamentales".

El director regional del Trabajo comentó que toda práctica antisindical "es un hecho gravísimo, en tanto que atenta contra el principio de libertad sindical y las posibilidades de tener una relación laboral constructiva y de respeto a los derechos básicos de los trabajadores".

"Incomprensible"

E-mail Compartir

Desde la CUT Llanquihue dijeron no comprender la actitud de la salmonera y calificaron como "absurda la actitud de la administración de AquaChile", lo que estimaron "la expone a perder sus concesiones de agua mar y principales clientes".

José Pacheco, presidente de la multigremial, afirmó que la compañía "tuvo la posibilidad de retractarse en la mediación realizada por la Dirección del Trabajo. Sin embargo, eso no ocurrió. Por eso la Inspección del Trabajo de Puerto Montt deberá hacer la denuncia al Tribunal de Letras del Trabajo, para solicitar la condena judicial de la empresa".

Acusó que la salmonera "no estaba de acuerdo que se constituyera el Sindicato N° 2", lo que finalmente se realizó en junio pasado. Pacheco dijo que la posición de AquaChile "es incomprensible, no se ajusta al estado de derecho".

Dijo esperar "un fallo ejemplificador, por tratarse de una empresa que cuenta con todos los medios como para darse cuenta de lo que está haciendo".