Secciones

Sigue trabado reinicio del juicio contra ex alcalde de Llanquihue

10 MESES. Instancia judicial fue interrumpida por el Tribunal Constitucional (TC) en noviembre de 2015 tras recurso interpuesto por ex jefe comunal.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En acuerdo habría quedado el Tribunal Constitucional (TC) para decidir la continuidad del juicio oral contra el ex alcalde de Llanquihue Juan Fernando Vásquez, y que fue paralizado en noviembre del año pasado tras un recurso interpuesto por la ex autoridad.

Eran alrededor de tres semanas de juicio que se llevaban hasta el momento que llegó la resolución del TC.

El ex jefe comunal fue acusado por malversación de caudales públicos, instancia judicial a la que también llegaron los acusados el ex administrador de finanzas de Llanquihue, Luis Saavedra, el concejal Fernando Acuña y el abogado y ex contralor, Miguel Urrutia.

El Tribunal Constitucional habría sesionado en los últimos días y tras analizar el recurso habría quedado en acuerdo.

El magistrado Francisco Javier del Campo del Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt, quien era el presidente de sala en el juicio, dijo que no existe una estimación de cuándo se podría reiniciar la instancia jurídica. El juez además explicó que la decisión de seguir no depende de este tribunal.

"Ello depende del alzamiento de la suspensión decretado por el Tribunal Constitucional (TC). Cuando exista ese pronunciamiento el juicio se podría reiniciar, claro se verá en la sala y allí se reagendará en forma inmediata su inicio. Se podría discutir en esa instancia si el juicio continúa en la misma sala o un eventual cambio de sala", manifestó el juez Francisco del Campo.

Avances

El fiscal de Puerto Varas que lleva el caso, Marco Muñoz, explicó que no hay posibilidad de terminar el juicio mientras el TC no alce la disposición que tuvo para suspender y paralizar este juicio.

"No es posible continuar porque el TC dispuso que la causa quede en un estado de inmovilidad mientras ellos no resuelvan el asunto de fondo", dijo.

Muñoz indicó que desde el 30 de noviembre del 2015 a la fecha no se ha tenido noticia como Fiscalía que haya avances en esa materia, y menos se ha resuelto, "por lo tanto el juicio va a permanecer en este estado hasta que se resuelva por el Tribunal Constitucional. Es una situación que no quisiéramos, pero se está presentando", adujo.

El persecutor penal agregó que la disposiciones del Código Procesal Penal, contemplan que en caso que el juicio se suspenda por más de 10 días, deberá procederse a la nulidad de todo lo obrado e iniciarse desde cero.

"Esto significa que el día que el Tribunal Constitucional se pronuncie y alce esta suspensión del juicio, en ese momento el Tribunal (Oral en lo Penal de Puerto Montt) debiese llamar a los intervinientes a una audiencia con la presencia de los imputados y resolver esta nulidad de todo lo obrado, para iniciar desde cero", señaló.

Durante el juicio oral en noviembre del año pasado se habían presentado varios testigos, incluso se esperaban a algunos políticos, los que no alcanzó a ocurrir.

Entre los querellantes se encontraban el Consejo de Defensa del Estado con el abogado Rodrigo Tejos.

Vecinos de Alerce Norte buscan terminar con anegamientos de calles

RECORRIDO. Autoridades del MOP se reunieron con dirigentes sociales.
E-mail Compartir

Buscar soluciones a los problemas de anegamiento que registran las calles de los distintos barrios de Alerce Norte es el objetivo de los dirigentes del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD).

Ellos se reunieron con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) encabezadas por el seremi Carlos Contreras.

Ivette Manosalva presidenta del CVD de Alerce Norte explicó que se realizó un recorrido para conocer los problemas de los sumideros que son secundarios y del Serviu, "y como organización vamos a enviar los oficios para que se intervenga por los problemas de las alcantarillas de aguas lluvias que resultan obstruidas y lo que ocasiona anegamientos en las calles del barrio", aseveró.

La dirigenta destacó que el MOP y Obras Hidráulicas hayan emprendido diversas acciones para terminar con esta problemática.

"Ellos se comprometieron en solucionar los problemas de Alerce Norte, y ya tienen un plan maestro, un pre diseño que ya esta aprobado. Nosotros estamos con este problema entre 12 a 14 años, y por ello estamos muy afectadas, porque las calles quedan totalmente inundadas, no se puede cruzar con los niños y además es un problema de salud y de calidad de vida", afirmó.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, explicó que a partir del 2014 cuando se firmó el Plan Maestro de Aguas Lluvias, el MOP comienza a realizar inversiones en infraestructura en Alerce.

"Ello ha marcado un antes y después, ya que en el 2015 la inversión es cercana a los 2 mil millones de pesos en el colector Transversal Tres y además tenemos dos contratos de ejecución en conservación de aguas lluvias y por ello nos reunimos con los vecinos para verificar e incorporar la mayor cantidad de problemáticas que tienen en el sector que afectan al transito de personas y vehículos", manifestó.

Contreras resaltó el dialogo con los dirigentes y los vecinos de Alerce Norte para buscar soluciones a los inconvenientes que presentan.