Secciones

Tras meses de pelea, Espinoza y Martínez ahora dicen estar unidos

¿CÓMO PASÓ ESTO? Presidentes regionales del PS y de la DC aseguran que ahora trabajarán en conjunto para conseguir el triunfo en las municipales.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

La decisión de bloquear las primarias de la Nueva Mayoría, en busca del postulante a la alcaldía en Puerto Montt, dividió durante meses al presidente de los socialistas, el diputado Fidel Espinoza, y al de los democratacristianos, Claudio Martínez.

En un principio, pese a que el parlamentario no estuvo de acuerdo con la decisión del PS, de no hacer primarias internas, fue disciplinado en aceptarlo. Decisión que, con el tiempo, también se extendió al bloque oficialista, lo que evitó cualquier tipo de competencia contra Gervoy Paredes.

Por su parte, el reconocido pediatra y líder falangista, intentó por todos los medios que se realizaran elecciones y así entregar la oportunidad a otros postulantes. De hecho, el DC Cozut Vásquez, el socialista Fernando España, el ex intendente PPD Nofal Abud y el radical Fernando Soto, se quedaron con "los crespos hechos" y, sin la posibilidad de competir, ven desde sus casas cómo se impuso desde el nivel central la opción de Paredes de continuar en el cargo.

De hecho, la no realización de primarias llevó a que Martínez dejase en libertad de votación a sus militantes de cara a los comicios municipales que tendrán lugar en nuestro país el 23 de octubre.

Todo quedó atrás

Pero de un momento a otro, todo cambió. Tras reunirse con el intendente (S), el gobernador Juan Carlos Gallardo, el viernes ambos personeros aparecieron en el patio techado de la Intendencia para comunicarle a la comunidad que sus diferencias habían llegado a su término.

¿Qué sucedió? El líder socialista dijo que las disputas con Martínez forman parte del pasado. Y reflexiona que el origen de las diferencias nacen en lo que ninguno de los dos estuvo de acuerdo: determinaciones (centralistas) que los presidentes regionales no comparten.

Algo de lo que está de acuerdo Martínez, quien agrega que se trató de un procedimiento inadecuado y largo, que produjo desaliento en los militantes que se habían preparado para competir, pero que finalmente no ocurrió.

"Queríamos más primarias que las que se generaron. Hubo decisiones que provocaron tensión a nivel regional y donde el PS y la DC no estuvieron exentos", remarca Espinoza.

Para el diputado, los dirigentes a nivel nacional adoptaron determinaciones que atentaron contra lo que ellos le dijeron a las bases.

Por eso, ahora la labor de Espinoza y de Martínez se abocará a unificar al oficialismo en todas las comunas donde existen problemas, de manera de que se logre el objetivo de que los alcaldes de la Nueva Mayoría sean elegidos.

Puerto Montt y Maullín aparecen como las comunas donde se habrían generado problemas de respaldo a los candidatos del bloque, Gervoy Paredes y Jorge Westermeier, respectivamente.

El objetivo principal para ellos es poder mantener los 20 alcaldes, a nivel regional, que lograron tener en los comicios de hace cuatro años.

Martínez, en tanto, sostuvo que una de las acciones que deben realizar los partidos políticos para recuperar las confianzas hoy día en el quehacer cívico, es dejar las diferencias de lado y colocar encima los proyectos que existen en común al interior del bloque para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

- ¿Usted planteó que en la DC existía libertad para elegir a sus candidatos?

- Esa libertad existe, pero quienes somos dirigentes y militantes de partido tenemos que honrar un compromiso adquirido. Y por eso yo ratifico que los candidatos a alcaldes de la Democracia Cristiana en Los Lagos son los de la Nueva Mayoría. Y además que son muy buenos candidatos.

- ¿Habrá sanciones para los militantes DC que apoyen a otros candidatos?

- Cada partido tiene sus propios estatutos y tiene tribunales supremos, de disciplinas, y hoy, que queremos que los partidos sean mucho mejores que hasta ahora, tenemos que ser muy exigentes con el comportamiento que la vamos a exigir a nuestros militantes, porque si avalamos estas conductas significa que mañana cada uno toma decisiones particulares, lo que es vulnerar la institucionalidad partidaria.

- ¿Quedaron efectivamente atrás las diferencias con Espinoza?

- Yo creo que efectivamente hoy día lo que hay que hacer es fijarse un camino común como Nueva Mayoría. Ya no están los tiempos para estar en divisiones que se justificaron en algún momento, pero hoy hay una misión distinta: ganar con los mejores candidatos de la Nueva Mayoría.

- ¿Usted dijo que Gervoy Paredes no lo era?

- Yo dije que efectivamente su gestión no había sido buena, pero tiene la posibilidad de mejorarla y para eso tiene que incluir a los componentes de la Nueva Mayoría en su gestión y en ella está la Democracia Cristiana.