Secciones

Avanza protocolo de vigilancia para trabajadores del buceo

SALUD. Reglamento elaborado por el ministerio busca mantener observación de enfermedades en el largo plazo.
E-mail Compartir

En Puerto Montt se desarrolló la reunión de la Mesa de Buceo Seguro, instancia que busca reducir los accidentes de esta actividad en la Región de Los Lagos, a través de una vigilancia activa y donde participaron empresas, trabajadores y organismos del Estado.

El objetivo es disminuir la importante tasa de accidentabilidad y carga de enfermedad en los trabajadores que se dedican a la actividad de buceo comercial, tal como señala la seremi de salud Eugenia Schnake, quien destacó que se ha fortalecido el trabajo a través de las medidas preventivas en salud ocupacional con estas mesas en diferentes temas a nivel regional y "en los últimos años hemos visto cómo se han ido disminuyendo de manera muy positiva los fallecimientos por accidentes de buceo, pero este es un tema que hay que seguir trabajándolo en forma permanente, fortaleciendo la capacitación y el trabajo intersectorial".

Respecto a los accidentes y enfermedades a los que están propensos los trabajadores expuestos a condiciones hiperbáricas, la doctora Silvia Riquelme dijo que la mayor cantidad de trabajadores que se desempeñan en esta actividad están en la zona sur, particularmente en la Región de Los Lagos, y por tanto aquí se concentra los principales problemas de salud. "El buceo, frente a otras actividades, demanda un gasto fisiológico muy importante y por lo tanto el desgaste físico a través de los años es mucho mayor que en otras actividades. Por otro lado la carga de enfermedades que acumula en edades tempranas hace que tengan mucha frecuencia de incapacidades", destacó la profesional.

Durante la jornada, los asistentes revisaron el protocolo de vigilancia de trabajadores expuestos a presiones hiperbáricas, es decir buzos comerciales y personal de salud que maneja cámaras hiperbáricas, que está elaborando el Ministerio de Salud y cuya importancia es que mantendrá en vigilancia las enfermedades que se producen como consecuencia de este trabajo a largo plazo, para lo cual se realizarán exámenes médicos.

Segura lanza idea de vender los espacios de las ferias y mercados municipales de Puerto Montt

CON CRÉDITOS HIPOTECARIOS. Concejal apunta a que los locatarios puedan ser los dueños de los recintos en los que trabajan. Edil también cuestionó la probidad de los inspectores municipales que fiscalizan esos espacios, y los trató de "coimeros".
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Una particular idea para transformar a los locatarios del mercado de Angelmó y de la Feria Presidente Ibáñez, en dueños de los espacios en los que trabajan, fue la que lanzó el candidato a alcalde por Puerto Montt, José Segura, en una reunión de Chile Vamos.

En un encuentro con el ex alcalde de Santiago, Raúl Alcaíno, en el que se analizaron estrategias de gestión municipal, la carta de RN para el sillón edilicio de Puerto Montt planteó la posibilidad de que mediante créditos hipotecarios, los locatarios de las ferias y mercados municipales puedan adquirir sus puestos.

"Hace mucho tiempo que tengo esta idea. Son los propios locatarios los que me han planteado su deseo de convertirse en propietarios. Yo tengo entendido que cuando una persona es propietaria de algo, lo mantiene mejor y lo hace funcionar mejor. Incluso ellos plantean que cuando ya no estén, puedan heredar ese espacio que les ha dado la subsistencia y que las ha permitido adquirir sus cosas y educar a sus hijos", indicó Segura a El Llanquihue tras la reunión.

El candidato a alcalde agregó que la medida incluso evitaría que el uso de los locales queden al arbitrio de la autoridad municipal de turno, sosteniendo que su planteamiento bajo ningún aspecto significa privatizar Angelmó.

Dudas por el terreno

Sobre el tema, la presidenta del Sindicato de Locatarios del Mercado de Angelmó, Rosa González, no se mostró de acuerdo con el planteamiento de Segura.

"No me parece nada bien, es una idea que se debe conversar de manera previa. Además, el mercado de Angelmó se emplaza sobre un terreno que constituye un relleno sobre el canal de Tenglo, y es muy probable que su tuición esté en manos de la Dirección General del Territorio Marítimo y Portuario (Directemar). La estructura del mercado es municipal, pero el terreno probablemente no", dijo la dirigenta.

La líder del tradicional mercado puertomontino incluso emplazó a la carta para el sillón alcaldicio a averiguar quién es el verdadero dueño del terreno donde se ubica el mercado de Angelmó.

Respecto a la forma en la que funcionan actualmente, explicó que son contribuyentes que pagan un arriendo mensual al municipio, según la superficie utilizada y el tipo de local; ello, además de pagar la patente semestral.

Acerca del arreglo de los distintos locales del mercado ubicado frente a la isla de Tenglo, Rosa González precisó que "más que arreglos individuales, lo que se requiere es una mejora general de Angelmó. Para ello las autoridades deben trabajar en un proyecto a largo plazo".

Inspectores municipales

Otras de las aristas de la intervención de Segura durante el encuentro de Chile Vamos, apuntó a los funcionarios que trabajan fiscalizando las ferias y mercados del municipio.

"Los locatarios me dicen que hay como 10 inspectores municipales, todos coimeros, que hay que darles desayuno y almuerzo, y mas encima prepararles una bolsa para que llevan a la casa en las tardes", relató Segura en la reunión.

El edil agregó que "yo voy a la feria y veo que los inspectores municipales están bolseándole a los comerciantes, sino les sacan partes".

Al respecto, Miguel Ángel Gómez, presidente de la Asociación Gremial de Funcionarios Municipales de Puerto Montt, emplazó a Segura a colocar esos antecedentes a disposición del municipio.

"Si él (Segura) ha tomado conocimiento de hechos de estas características, lo que corresponde es que realice la denuncia ante las autoridades municipales, con el fin de que se desarrolle la investigación correspondiente", dijo.

Por su parte, el dirigente gremial indicó que "en general los trabajadores municipales de Puerto Montt son funcionarios de carrera, honestos y probos, por lo que rechazo enérgicamente los dichos del actual concejal".

Consultada al respecto Rosa González, sostuvo que "al menos yo nunca he coimeado a nadie".