Secciones

Materializan primeros proyectos de integración

PUERTO MONTT. Se trata de la inauguración de "Bosquemar 7B".
E-mail Compartir

Familias y autoridades participaron ayer en el hito de finalización de obras del proyecto habitacional "Bosquemar 7 B", construido por la empresa inmobiliaria Socovesa Sur en el sector Mirasol de Puerto Montt, en el marco del Programa Extraordinario de Reactivación Económica e Integración Social DS 116 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu.

La actividad consistió en un recorrido por 98 viviendas de alto estándar emplazadas en las cercanías de la avenida Los Notros y en ella participaron el intendente (s) de Los Lagos, Juan Carlos Gallardo; el seremi del Minvu, Eduardo Carmona; y la encargada de la Oficina Municipal de Vivienda, Valeria Maldonado.

Blanca Vargas, una de las puertomontinas que recibirá su vivienda en los próximos días, señaló que antes de postular al nuevo conjunto habitacional integró dos comités habitacionales, donde no tuvo la posibilidad de cumplir el objetivo, "pero afortunadamente ahora empecé un nuevo proyecto de vida, tendré mi nueva casa, así que no tengo nada más que decir que estoy feliz".

El seremi Eduardo Carmona precisó que de los 17 proyectos habitacionales que se están construyendo en la comuna bajo este decreto extraordinario, nueve ya superan el 90% de avance, "comenzando así a materializarse lo que venimos trabajando desde los primeros dos años del actual Gobierno, para mejorar los estándares de las viviendas, los barrios, las ciudades y ofrecer mayores oportunidades a familias que tienen distintas capacidades de ahorro".

El gerente general de Socovesa Sur, Fernando Romero, subrayó que la iniciativa "tiene un carácter muy especial, el cual es generar una integración mayor que asumimos como un desafío para el estándar de los nuevos barrios que entrarán a las nuevas iniciativas público-privadas, para ir creciendo y haciendo ciudad de una forma más responsable".

Ministro de BB.NN. confirma primer desalojo a Cema Chile

RECUPERACIÓN. Alcalde de Los Muermos califica la acción de "atropello ideológico", mientras que desde la fundación dicen que siguen trabajando.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El fisco chileno se encuentra abocado en la recuperación de terrenos que fueron traspasados a Cema Chile durante la dictadura que gobernó al país entre 1973 y 1990 , que fue dirigida por la viuda del general Augusto Pinochet, Lucía Hiriart.

Una labor que vienen realizado en todo el país. Sin embargo, será en la provincia, en Los Muermos específicamente, donde se procederá al desalojo del inmueble utilizando la fuerza policial, en un procedimiento que tendrá lugar durante la presente jornada, según afirma el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio.

En todas las otras propiedades sus moradores decidieron salir de manera voluntaria, lo que no ocurre en Los Muermos, razón por la cual se procederá a realizar este operativo, subraya.

Una vez cumplido este procedimiento, el inmueble pasará a una entidad que cuente con el reconocimiento de realización de una labor social.

Razón por la cual quedará en manos de la Fundación Buen Samaritano, que realiza un trabajo social con personas en situación de calle.

El ministro coloca el acento en que para la recuperación del inmueble, ocupará todas las facultades que le otorga la ley.

El desalojo será encabezado por el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, quien además procedió a la entrega de títulos de dominio en la región.

En cuando a éstos, esta cartera hizo entrega de unos 150 durante las actividades programadas ayer.

En tanto, el alcalde de Los Muermos, Emilio González (UDI), califica de "atropello ideológico" la medida de Bienes Nacionales contra un grupo de mujeres que siguen trabajando en dichas dependencias.

Por lo demás, apunta el alcalde, parte de la infraestructura existente fue construida por la Municipalidad en los años 80'. "Me llama la atención que personas que hacen gárgaras de democracia y hablen a diestra y siniestra contra la dictadura, cuando tienen el poder actúan igual", puntualizó.

Panorama

El operativo de hoy se encuentra coordinado con Carabineros y con la Gobernación Provincial de Llanquihue.

Lo único que se mantiene en reserva será el horario en el que lleguen a recuperar la propiedad estatal.

Osorio destaca que el propósito de estas acciones es poder lograr restituir al Fisco las propiedades que fueron entregadas desde esta cartera a la Fundación Cema Chile en el período dictatorial.

De acuerdo al catastro realizado y que identifica a 134 propiedades transferidas de manera gratuita, hay seis que se ubican en Los Lagos.

Dentro de las 41 que están con "embargo preventivo" en el país, dos se emplazan en esta zona.

Esta condición se resolvió como medida precautoria para que no fueran enajenadas.

Aquí están los inmuebles de Purranque, Ralún y Puerto Varas. "Son los dos bienes con orden de embargo preventivo", dijo. Las otras están en Osorno, Puerto Varas, Ancud y Chaitén.

Al listado se agrega el inmueble que está en Los Muermos y que fue entregado -según explica el ministro- desde Bienes Nacionales.

Desde donde fue transferido al Ministerio del Interior, el que -a su vez- se lo entregó a la Fundación Cema Chile.

Fiscalizar

Osorio comenta que antes de tomar esta decisión, procedieron a realizar la fiscalización correspondiente, donde constataron que los fundamentos que dieron origen a la destinación al Ministerio del Interior ya se habían extinguido y hoy no existe labor alguna que realice Cema Chile en este lugar.

Por lo tanto, volvió a la administración de Bienes Nacionales y se le notificó a estas personas que debían hacer abandono de esta propiedad que es de "todos los chilenos".

En este análisis se dieron cuenta que en el segundo piso estaba arrendado a un particular que ya hizo abandono del lugar.

Mientras que en el primer piso realizaban actividades "no determinadas".

Osorio recalca que a pesar de las notificaciones, la Fundación no había abandonado el lugar.

En tanto, usuarias de Cema Chile Los Muermos comentan que siguen trabajando en manualidades, como adornos del hogar y siguen realizando labores sociales.

Dicen ser unas 40 personas vinculadas a la entidades y mantienen tres centros de madres rurales, en los cuales realizan labores sociales.