Secciones

81% de las empresas chilenas dará aguinaldo a trabajadores

SONDEO. Según estudio de Randstad, la mayor parte destinará entre $ 50 mil y $ 90 mil para el beneficio. El 29% de los trabajadores lo usará para pagar deudas.
E-mail Compartir

Un estudio online sobre tendencias y beneficios de la empresa Randstad reveló que el 81% de las empresas del país otorgará aguinaldo a sus trabajadores durante la celebración de Fiestas Patrias, lo que implica un alza de 8% más que 2015.

De acuerdo a los datos del sondeo, realizado a 174 personas en todo el país entre el 16 al 30 de agosto, el 38% de las organizaciones entregará $ 50 mil a $ 90 mil; seguido por 28% que otorgará menos de $ 50 mil.

El 17% de la muestra afirmó que entregará entre $ 90 mil y $ 130 mil, mientras que el 9% dijo que los montos que evalúa disponer van entre $ 130 mil y $ 180 mil. El 8% de trabajadores podrá obtener sobre los $ 180 mil para celebrar este 18 de septiembre.

Permanencia

Rita González, CEO de Randstad, comentó que a pesar de que el país enfrenta signos de desaceleración económica desde hace tres años, la entrega de esta bonificación ocasional se ha mantenido.

"El crecimiento de 8 puntos porcentuales que se observa en 2016 versus 2015 se debe a que es un beneficio que poco a poco se está arraigando y tomando protagonismo en nuestro país, ya que el año anterior también hubo un alza de 5% respecto de 2014", comentó al ejecutiva.

Estos datos, recalcó González, demuestran que las compañías "están haciendo un esfuerzo para que sus empleados pasen de forma más grata las Fiestas Patrias, ya sea a través de un incentivo monetario o por medio de otras actividades, como realizar una celebración entre compañeros de oficina".

Cómo se entrega

Respecto del formato en que las compañías nacionales entregan este beneficio, el informe agregó que el 78% lo hace en dinero en efectivo (80% en grandes empresas), a 77% en medianas y a 71% en las pequeñas.

El documento expuso que el 55% de los chilenos dice gastar esos montos en las celebraciones relacionadas con las Fiestas Patrias, 29% en pagar deudas, 3% en vacaciones y 2% en comprar vestuario; mientras, 11% señaló que lo ahorra. Del porcentaje restante, 14% relató recibir aguinaldo por medio de "otra" modalidad, 6% a través de una gift card y 2% que se lleva una canasta de productos.

Empresas medianas

En las empresas medianas, esta última opción alcanza el 6% de las preferencias. "Más allá de la forma, lo importante es valorar el fondo, ya que estas acciones apuntan a mejorar el clima laboral y, por lo tanto, a tener trabajadores más motivados y comprometidos, que es finalmente lo que todas las empresas quieren y necesitan", comentó Rita González.

Respecto del tamaño de las organizaciones, 85% de las grandes empresas entregará aguinaldo a sus empleados en 2016, mientras que el 83% de las medianas lo hará y el 62% de las pequeñas.

Presidente de la Sonami critica los alcances de la Ley Reservada del Cobre

DICHO. "No es bueno que exista", dijo Diego Hernández. Justificó sueldos de Codelco.
E-mail Compartir

El nuevo presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, se mostró a favor de discutir la vigencia de la Ley Reservada del Cobre y detalló los reparos que tiene ante esa normativa, sobre la cual muchos cuestionan su continuidad.

El líder del gremio minero expresó que "no es bueno que exista esa ley, que parte de las ventas de una empresa del Estado estén destinadas a financiar una actividad en específico".

El ejecutivo agregó que "el problema es que en esa ley se recauda un porcentaje de las exportaciones. Si a la empresa le esta yendo bien siempre hay plata para pagar eso, pero cuando el precio baja, como ahora, y el margen operacional disminuye, se provoca una situación donde la producción de Codelco no deja un margen suficiente para pagar eso, porque (su operación) es sobre las ventas, no utilidades".

Los sueldos

Diego Hernández abordó también la polémica por el nivel de sueldos que se paga a los ejecutivos de la estatal en comparación a lo que se paga en el mercado de las empresas mineras privadas.

A juicio del titular de la Sonami, "cuando yo estaba en Codelco, en los estudios de mercado esos promedios eran parecidos y tienen que serlo. Codelco está en el mercado y debe competir por tener buena gente (...) Eso es lo que hay que pagar para tener gente buena. Es distinto estar en Providencia sentado en un café que estar en la mina".