Secciones

CUT busca terminar de construir su sede de aquí al próximo año

GESTIONES. Edificio está inconcluso hace 14 años, y ahora existen dos instancias para concluir las obras en la esquina de las calles Vial con Aníbal Pinto.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Dos posibilidades existen para que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la Provincia de Llanquihue pueda concluir la construcción de su sede, que está a medio levantar desde hace 14 años, en el centro de la ciudad.

El recinto está emplazado en la esquina de las calles Vial con Aníbal Pinto, y se dejó de construir a mediados de 2002.

Tras gestiones realizadas por los dirigentes y el interés del consejero regional (PS) Manuel Rivera, surgieron dos posibilidades para proseguir con estas obras.

Para Manuel Rivera, la idea es entregar apoyo desde el Gobierno Regional, como se ha hecho con diversas instituciones como el Hogar de Cristo.

El consejero explicó que se puede apoyar, siempre y cuando el recinto sea transferido a la Municipalidad, porque es una entidad que cumple con un rol social, por lo que desde allí se puede impulsar un proyecto.

"Sabemos que en la Municipalidad de Puerto Montt están disponibles para realizar este proyecto. Ellos conversaron con Arturo Martínez, secretario general de la CUT. Quiero agradecer la buena intención que ha tenido el presidente provincial de la CUT (José Pacheco), quien se acercó a conversar con nosotros en el Gobierno Regional", anotó Rivera. La autoridad se mostró confiada en el avance de estas gestiones, incluso con la posibilidad de tener resultados entre el próximo año y el 2018. "Es posible hacer cosas, siempre y cuando sea en el marco legal que corresponde", adujo el Core.

Diseño

José Pacheco, presidente provincial de la CUT, dijo que hubo una reunión en Bienes Nacionales con participación de dirigentes nacionales de la CUT, donde se entregó información del estado actual del inmueble.

Pacheco indicó que allí se aclaró que no se trata de un comodato, es una propiedad que se traspasó a título gratuito, y es parte de la compensación por los bienes incautados en 1973. "La CUT firmó un contrato con una empresa contratista local, para que termine todo lo que tiene que ver con el diseño de lo que está edificado en el lugar, para lo que es la urbanización. El objetivo es hacer un proyecto que considere la terminación de la obra ya iniciada. Esta empresa podrá regularizar hasta diciembre y una vez que ocurra ello existen varias instancias y una es terminarlo con recursos propios, que es lo que apuesta la mesa nacional de la CUT", aseveró.

El dirigente de los trabajadores añadió que existe otra alternativa, que sería hacer un contrato en comodato con el municipio para postular a Fondos regionales.

"Ello implicaría pasar por un tiempo a la Municipalidad el recinto, pero resultaría más engorroso para la CUT, porque requiere la aprobación de dos tercios de la asamblea nacional compuesta por más de 450 personas", adujo.

Dirigentes animalistas convocan a marchar contra el rodeo

MAÑANA. Proponen dejar fuera a los animales de las tradiciones chilenas.
E-mail Compartir

Mañana desde el norte al sur de Chile, se movilizarán por tercer año consecutivo, simpatizantes animalistas con el fin de exigir el fin del rodeo, con la consigna de que "es una práctica que perjudica a miles de animales cada año y que gracias a la presión social se ha prohibido en algunas comunas de Santiago".

En Puerto Montt, el punto de encuentro será al mediodía frente al terminal de buses (sector del Camahueto) y desde ahí seguirá la marcha hasta la Plaza de Puerto Montt en donde se realizarán diversas actividades.

La marcha ciudadana surge de la contingencia que, a pocas semanas de las Fiestas Patrias, el municipio de Recoleta decidió suspender y prohibir el rodeo en dicha comuna, ordenanza a la que se sumó Ñuñoa, lo cual causó polémica entre otros alcaldes de la Región Metropolitana.

Nicole Silva, dirigente de la organización convocante, Animal Libre, señaló que a través de un trabajo educativo e informativo se pueden generar cambios sociales y legales, que presenten a los demás animales como individuos con intereses y derechos. Desde la fundación de esta ONG, el año 2010, se han realizado cientos de actividades en diferentes ciudades para acabar con el especismo, discriminación desconocida, pero ampliamente desarrollada en nuestra sociedad, afectando a millones de animales.

Por otro lado, el director de la Campaña Centro Veterinario Público y actual candidato a concejal, Juan Carlos Cuitiño, aclaró que quieren expresarse "a través de esta marcha, ya que creemos que los animales no son objetos de entretención, ni de maltrato y porque el tiempo y los avances de la sociedad no justifican el rodeo. Cada día, cada mes y cada año, agrava el avance de una sociedad justa y ética con todos los individuos que compartimos el mundo y esa dirección debemos avanzar en políticas públicas, para que todos sean parte de este entramado social y ecológico". A su vez, la candidata independiente a la alcaldía de Puerto Montt, Sandra Vega, quien es conocida por su activismo en la defensa de los derechos de los animales, se sumó al llamado de las organizaciones animalistas y destacó la importancia de colocar en el debate político local, la situación del rodeo. "El maltrato animal debe ser eliminado de raíz, no existe justificación alguna para utilizar a un ser vivo para la diversión de otro ser vivo. Existen muchas tradiciones, sin embargo, debemos dejar de utilizar y violentar a los animales para fines recreativos y deportivos", señaló Vega.

Salud modifica áreas afectada

PIE ATRÁS. Nuevos análisis llevaron a la autoridad a reconsiderar los expuesto el pasado 25 de agosto.
E-mail Compartir

Una modificación a la apertura realizada para la extracción de mariscos, realizo la Secretaría Regional Ministerial de Salud, tras diversos análisis que dieron cuenta de la presencia de algunos productos con veneno del tipo paralizante, la institución de salud en forma precautoria decidió modificar la resolución exenta 1204, emitida el 25 de agosto.

De acuerdo a la resolución exenta 1221, la institución de salud prohíbe la extracción de recursos tumbaos y culengues, agregándose ahora además las especies navajuelas y navajas, en los sectores de Islas Mechuque, Voique, Ceniac, Taucolon, Grupo Islas Butachauques, Quicavi, Canal Caucahue, Sector Costero de Quemchi, todas pertenecientes a Comuna de Quemchi.

La resolución prohíbe además la extracción de choritos y ostras provenientes de los centros de cultivo ubicados en Punta Queler e Isla Aulin, ambas de la comuna de Quemchi.

Además, la nueva resolución prohíbe la extracción del recurso picoroco en el sector de Los Bajos, de Carelmapu.


por la Marea Roja