Secciones

En prisión preventiva quedó joven por infanticidio frustrado

SECTOR PELLINES. Detenida tiene 22 años y tuvo una guagua de sexo masculino, la que lanzó hacia el patio de su domicilio. Lactante se recupera en Hospital.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Los habitantes de la pequeña localidad de Pellines en Llanquihue están impactados, tras enterarse del infanticidio en calidad de frustrado cometido por una joven vecina.

El hecho ocurrió en la casa de calle Bernardo O'Higgins número 30, el miércoles alrededor de las 18 horas, donde una joven de 22 años dio a luz una guagua de sexo masculino.

Los antecedentes preliminares indican que, tras nacer el bebé, la joven lo habría envuelto en una frazada y posteriormente lanzado por la ventana hacia el patio.

Los carabineros del retén de Pellines llegaron al costado del domicilio, donde una mujer informó que había encontrado un recién nacido envuelto en una frazada.

El personal lo traslada rápidamente hasta el hospital de Llanquihue, donde ingresó con hipotermia sin riesgo vital.

Desde el Ministerio Público en Puerto Varas, se instruyó que las diligencias fueran realizadas por Carabineros del OS 9, y peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar).

La madre del lactante fue detenida y permanece internada en el Hospital de Puerto Montt y de acuerdo al informe policial ingresó afectada por una hemorragia vaginal, sin dar aviso que había dado a luz en su domicilio.

Prisión

La sala de turno del Juzgado de Garantía se trasladó al Hospital de Puerto Montt, donde la joven ayer en la tarde fue formalizada por el fiscal (s) de Puerto Varas Joaquín Yáñez.

A la imputada le levantaron cargos penales por infanticidio frustrado y se decretó la prisión preventiva.

El plazo para el cierre de la investigación es de 60 días y la joven quedó con custodia de Gendarmería, mientras se recupera para ser trasladada al penal de Alto Bonito.

Pamela Soto, directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), dijo que están consternados por lo ocurrido en Pellines.

La autoridad destacó el aviso oportuno de Carabineros. "Gracias a eso, activamos de inmediato nuestros protocolos para ir en protección del bebé. Tomamos contacto inmediato con las autoridades de salud para conocer el estado del niño y con tribunales para activar las medidas de protección que corresponden en su favor. Ahora se nos ha informado que los abuelos del niño estarían dispuestos a hacerse cargo de él, pero eso lo debe determinar el tribunal, previa evaluación de sus habilidades parentales y condiciones para la protección del bebé", aseguró.

La directora regional del Sename explicó que se están evaluando posibles acciones legales (contra la madre). "El Ministerio Público debe perseguir las responsabilidades penales de ella o de cualquier otra persona involucrada en estos hechos. Nosotros, por ahora, estamos abocados como institución a resguardar los derechos del niño y velar porque su futuro sea mejor que lo que le ha tocado vivir en estas primeras horas de vida", manifestó.

"Quisiera insistir en la necesidad de que aquellas mujeres que se encuentran embarazadas y tienen conflictos con su maternidad, sea cual sea el motivo, pueden recibir orientación y apoyo de un programa especializado de Sename en estas materias; sólo deben llamar al 800 730 800 y serán escuchadas y atendidas", dijo.

Familia y Carabineros despidieron a funcionario

MUERTO EN ATROPELLO. Sargento Heraldo Cisternas quedó en el mausoleo en el Cementerio General de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Era el instructor de los carabineros nuevos que llegaban a la unidad; misión que cumplió durante el último tiempo, antes que el sargento segundo Heraldo Cisternas Carrasco (43 años) perdiera la vida al ser atropellado en la Ruta 5 cerca de Pellines entre Frutillar y Llanquihue, cuando se dirigía a trabajar.

Su despedida en el mausoleo de Carabineros en el Cementerio General de Puerto Montt, fue emotiva y con muchos recuerdos de lo que fue la vida de este funcionario de la institución policial, donde llevaba más de 21 años de servicio.

"El suboficial Cisternas dejó una huella, es un ejemplo de entrega y sacrificio, y en él descubrimos que las cosas pequeñas hacen feliz", manifestó el mayor Claudio Henríquez, comisario de la Quinta Comisaría, donde se desempeñó los últimos dos años y medio el sargento Heraldo Cisterna.

Para el oficial, el sargento Cisterna es un ejemplo de dedicación, y destacaba por su buen trato. "Semanas antes y consciente de su ejemplo y trayectoria, le encomendé la misión como instructor para cautelar a los carabineros nuevos que llegaron a la Quinta Comisaría. El enseñó que el éxito pasa por la dedicación", anotó.

En el acto de despedida, donde se hizo presente la Banda Instrumental del Regimiento Sangra y un pelotón del Grupo de Formación de Carabineros, hubo tres salvas de honor. A la ceremonia, llegó el general director de Orden y Seguridad, Víctor Herrera, y el general jefe de zona, Alejandro Ramírez.

El funeral, que contó con la presencia del intendente (S) Juan Carlos Gallardo, estuvo encabezado por la esposa del suboficial, la cabo primero Carolina Montiel y sus tres pequeños hijos.