Secciones

Seminario puso bajo la lupa el sistema de pensiones

ANÁLISIS. Evento en Frutillar congregó a trabajadores de todo el país. Ley de plantas también fue abordado.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La situación de las pensiones, fue uno de los puntos abordados en la Tercera Convención de la Unión de Funcionarios Municipales de Chile, que tuvo lugar en Frutillar.

Víctor Mora, presidente de esta agrupación, comentó que junto a esta convención se realizó un seminario tendiente al análisis de algunas temáticas que hoy les preocupan, como la ley de nuevas plantas de funcionarios municipales que entrará en vigencia a partir de 2018.

Así también se analizó lo relativo al sistema previsional chileno. Para lo cual expusieron el gerente general de las AFPs, Fernando Larraín; el dirigente puertomontino, Miguel Ángel Gómez, y Alexander Páez, de la Fundación Sol.

Los tres participaron de una ronda de consultas de parte de los asistentes al evento.

Todo ello con la intención de poder tener una visión más completa acerca de este tema que hoy marca la agenda no sólo de parte de las autoridades, sino que de toda la comunidad.

Plantas

Sobre la conformación de las plantas municipales a partir de 2018, Mora comenta que, en términos generales, para su organización se trata de algo bueno, por cuanto permitirá que los municipios cada ocho años puedan conformar sus propias plantas y de acuerdo a las necesidades de cada comuna.

Sin embargo, reconocen que existen algunas dificultades en esta ley, dado que algunas normas no quedaron tan bien redactadas como el gremio hubiera esperado.

Según explica Mora, esto genera que unos 10 mil funcionarios municipales se vean afectados, dado que tenían la esperanza de poder mejorar sus condiciones económicas.

- ¿En qué aspecto estarían siendo perjudicados?

- Para el personal a contrata la ley no sería retroactiva a contar del 1 de enero de 2016, como era el sentido de la norma originalmente. Hay funcionarios que llevaban muchos años en cargos a contratas, pasaron a planta, pero hoy no está siendo beneficiado con esta ley.

- ¿El beneficio entonces sería pasar a planta?

- No. Está el incremento de grado en los funcionarios lo que significa un aumento de las remuneraciones y la asignación profesional, a lo que tendrían derecho los funcionarios que tienen títulos profesionales.

- ¿Cuál es el diagnóstico que tienen del sistema previsional en los funcionarios municipales?

- Lo que queremos concordar con nuestras bases es una opinión respecto al sistema que queremos. No tenemos una única visión.

Sobre lo que ocurre en la actualidad, comenta que "es tan malo como para todos quienes estamos en la AFP".

Un ejemplo es que las tasas de reemplazos son bajas y muy lejos de lo que el sistema prometió en algún minuto y por eso ni siquiera llegan al 70% de lo que eran sus remuneraciones.