Secciones

Abogado de Jaime Anguita declara por filtración de video

QUERELLA. Familia de la contadora fallecida en junio de 2010 decidió hacerse parte de la investigación penal que lleva adelante la Fiscalía de Puerto Varas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El abogado de Jaime Anguita, imputado por parricidio de su esposa Viviana Haeger Masse (42 años), Jorge Ponce, prestó declaración ante el fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado, en la causa que lleva adelante por la filtración del video de la reconstitución de escena de la contadora.

Ponce llegó en calidad de testigo a prestar declaración en el Ministerio Público lacustre, hasta donde también arribó una segunda persona, también en calidad de testigo en la causa penal por violación de secreto.

El fiscal Daniel Alvarado explicó que se decretó una serie de diligencias a la PDI.

"El lunes se tomó declaración a dos personas que tienen antecedentes relevantes sobre estos hechos, y además se dispuso una pericia a través del Laboratorio de Criminalística (Lacrim de la PDI), respecto a las imágenes que fueron materia de filtración de la carpeta investigativa, con relación a las imágenes que constan en la investigación y establecer si se trata de los mismos registros y de esa forma tener certeza", adujo el persecutor.

Para el abogado, lo importante es establecer quién o quiénes fueron los que filtraron las imágenes, "para hacer valer las responsabilidades penales en cada caso", anotó.

Alvarado insistió que este hecho es grave, porque vulnera un principio básico que es la reserva de la investigación, y que sólo es accesible para los intervinientes y no para otras personas.

Urgente

En la misma arista, el abogado Sergio Coronado, que representa a Delia Masse, madre de la contadora, confirmó que se presentará una querella en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, por el delito de violación de secreto contra quienes resulten responsable.

"En el requerimiento se va a solicitar al fiscal (Daniel Alvarado) que de manera urgente se incaute todo el material desde el canal de televisión, que fue utilizado de manera irregular en el reportaje televisado el domingo 28 de agosto", indicó.

Coronado añadió que sostuvo una reunión con familiares de Viviana Haeger "y ellos estaban impactados por el grado de afectación, que es grave, y amerita una investigación para aclarar lo ocurrido", manifestó. El fiscal jefe de Puerto Montt recalcó que la defensa del imputado José Heriberto Pérez, se siente extremadamente perjudicada por la difusión de esta diligencia realizada en diciembre de 2015.

Oficialismo y oposición coinciden en avances en la elección de intendente

EN 2017. Definición del rol es uno de los temas para los cuales trabajan.
E-mail Compartir

La elección del intendente a partir del próximo año es uno de los proyectos que avanza hoy en el Congreso, al punto que el diputado Fidel Espinoza, presidente regional del Partido Socialista, espera que este mes quede lista la ley para su promulgación.

Para Espinoza, se trata de un avance importante en el proceso de descentralización del país.

Con esto, según Espinoza, se despeja el "mito" de que no se contaría con la ley de intendente, elegido de forma democrática el próximo año.

"Muchos de quienes hablaban de descentralización hicieron lo imposible porque no saliera esta ley, pero la Presidenta (Michelle Bachelet) le dio un impulso, una urgencia", para que esté en 2017.

Espinoza es de los que creen que es la población la que tiene que elegir a esta autoridad.

El presidente regional de Renovación Nacional, el diputado Alejandro Santana, también cree que hoy se avanza en esta materia.

Un ejemplo es el porcentaje de votos que se requerirá para que un candidato resulte electo: un 40% de los sufragios, de lo contrario irá a segunda vuelta.

Santana subraya que es importante tener claro cuáles serán las atribuciones con las que esta autoridad contará.

Estima que se tiene que diferenciar del delegado presidencial (hoy intendente) y el gobernador regional (elegido por voto popular) y que "tiene que estar enfocado en la gestión de proyectos y financiera".

En tanto, el seremi de Gobierno, Francisco Reyes, destaca que el avance en la agenda descentralizadora "es una prioridad y un compromiso en que se trabaja para cumplirlo".

Por eso, acentúa que el Gobierno busca el acuerdo lo más amplio posible, uno nacional, porque este es un cambio importante para el país, de alto impacto.

Explica que una reforma de esta envergadura requiere de dos tercios en el Senado, "y por ende, de diálogo, de acuerdos y de corresponsabilidad de parte de todos los sectores políticos".