Secciones

Expo Lenca regresa este invierno para dar un espacio a las tradiciones locales

E-mail Compartir

Con productores locales de mimbre, lanas, textiles, cuero, madera, mosaicos, vitrofusión, cestería, cosmética natural, semillas, té, alfombras, reciclaje de telas, plantas medicinales, y fieltro, entre otras, este sábado se dará inicio a la segunda versión de la "Expo Lenca".

La muestra, que tiene por objetivo "dar un espacio a las tradiciones que están perdidas a nivel local, recoge algo de la etnografía y los antepasados de la región", explica Lesly Gagliardi, quien es parte de la organización del evento. "Con expositores como las tejedoras, se demostrará el espacio que entrega la exposición, para quienes practican estos oficios algo olvidados, y además viven alejados del centro urbano, lo que les dificulta mostrar su trabajo", agrega Gagliardi.

Los protagonistas de la feria además tendrán la posibilidad de explicar lo que realizan en primera persona y de esta manera transmitir cómo lo aprendieron y cómo se hace. Para los interesados, la segunda versión de la "Expo Lenca" se desarrollará este sábado en el gimnasio rural de Lenca, donde se contará con calefacción, para entregar un ambiente más acogedor a los asistentes. La cita es a partir de las 15 horas. El mismo día, a las 17 horas, las personas podrá ver una demostración de hilado, rueca y huso. Entrada es gratuita.

Primer corto local termina su fase de animación y prepara su lanzamiento

AUDIOVISUAL. "...idad" es el nombre del filme a cargo de la comunicadora Marcela López. El trabajo podrá verse en las principales salas de la ciudad a fin de año. DIEGO RIVERA. El evento de danza se realizará a partir de las 20 horas de mañana. Las entradas tienen un valor de 3 mil pesos.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

El logro de cerca de un minuto de animación, mensualmente, es lo que implica el proceso de cualquier película con la técnica del stop motion.

En el caso de Marcela López, comunicadora audiovisual de Puerto Montt, el tiempo ha sido cerca de cinco meses, pese a que eligió el estilo más artesanal de realización, y que tiene que desarrollar el trabajo de forma individual. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para dar vida a los personajes protagonistas de "...idad", el primer corto animado, generado por creativos de la zona.

La cinta, que tendrá una duración aproximada de cinco minutos, aún requiere de la post producción, etapa en la que se le agregará una canción compuesta especialmente para el filme y que será interpretada por Camila Salazar, integrante de la agrupación Rukantu.

El lanzamiento está fijado para el 29 de noviembre próximo, y está pensado para los niños y jóvenes de Los Lagos, ya que pretende dejar un mensaje educativo, a través de este relato que es el inicio de una serie de capítulos referidos a temas como la diversidad, sostenibilidad, responsabilidad, comunidad y reciprocidad -lo que explica su nombre-.

"Este corto, que es el primero de la historia, estará dedicado a nuestra identidad, buscando despertar el interés y valoración por nuestra cultura local y destacando cualidades de la forma de vida ancestral", comenta Marcela, quien con su trabajo espera aportar al aprendizaje del cuidado medioambiental y al desarrollo social de los pequeños.

López reconoce que el proyecto no ha sido simple. Si bien los materiales utilizados para la escenografía son fáciles de conseguir, entre ella y la directora de arte, Livia Vergara, los debieron trabajar para darles la resistencia necesaria.

"Son muchas especificaciones en la confección, y eso demoró harto", dice la directora de "..idad". Agrega que como siempre le ha interesado lo educativo, se atrevió a realizar este proyecto.

"Creo que esto es muy mágico, y que no hay nada que despierte más a los niños que la animación", afirma la comunicadora audiovisual, que completará cerca de un año a completar este proyecto de cortometraje.


Más de 100 artistas en escena serán los protagonistas de la "Gran fiesta nacional"

Comenzar el mes de la patria celebrando a Chile, es el principal objetivo que tiene la "Gran fiesta nacional", un evento que lleva cuatro años de realización y que a través de la danza y la música nacional, pretende homenajear las raíces del país.

"Esta fiesta se hace unificando los bailes españoles y chilenos, para mostrar de dónde viene realmente el folclor chileno", explica Ricardo Gajardo, quien es parte de la organización del evento.

Con las participaciones del Ballet Folclórico Tupa Marka, la Escuela Danzas Españolas Puerto Montt, los talleres de Danzas Españolas de la Escuela España, el Ballet Juvenil Folclórico de Arte Motus, el Grupo Flamenco España y el de Danzas Españolas "Andares", entre otros, el encuentro ofrecerá cerca de 100 bailarines y 25 músicos en escena, que son parte de la Orquesta instrumental de Puerto Montt.

Con esto se permitirá dar el inicio al tan querido mes de septiembre, transitando por un colorido recorrido musical, que se reflejará en los trajes utilizados por los artistas, quienes mostrarán diferentes estilos como el folclor nortino de centro, pasando por Chiloé y la Patagonia, así como también danzas regionales, aparte de bolero y flamenco.

La "Gran fiesta nacional" se realizará a las 20 horas de mañana en el Teatro Diego Rivera, con entrada de 3 mil pesos por persona.

Los tickets se encuentran a la venta en el segundo piso de la Casa del Arte Diego Rivera y, el día del evento, pueden adquirirse en la boletería del recinto cultural, desde las 18 horas, o en la academia de Arte Motus, ubicada en Guillermo Gallardo 310.

El espectáculo cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural de Puerto Montt y es organizado por la Escuela de Danzas Españolas Puerto Montt, el Ballet Tupa Marka y la Orquesta instrumental local, bajo la dirección de Javier Sánchez.