Secciones

Endesa desiste de proyectos, y agua de río Puelo serán para beneficiar a vecinos

DECRETO. Ante el hecho, la Dirección General de Aguas evaluó la situación y determinó aprovechas los caudales permanente para favorecer a residentes de Llanada Grande, Paso El León y Segundo Corral, entre otros sectores rurales.
E-mail Compartir

Por no ser "viables económicamente" -aunque en directa relación con la poca adhesión que lograron entre los vecinos-, la empresa Endesa desestimó proyectos energéticos en diversos puntos del país, entre ellos los que tenían que ver con los ríos Puelo y Futaleufú.

Ante la decisión, y en lo que respecta específicamente al Puelo, la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), evaluó los antecedentes y decretó que la reserva del caudal del río sea para el abastecimiento de los habitantes de este punto de la cordillerana comuna de Cochamó, en la Provincia de Llanquihue.

Las comunidades aledañas al río Puelo, Llanada Grande, Paso El León y Segundo Corral, entre otras zonas rurales, se verán favorecidas con las reservas de agua para su consumo. La resolución del MOP fue publicada en el Diario Oficial .

El director general de aguas, Carlos Estévez, dijo que por mucho tiempo los derechos de agua de la cuenca del río Puelo estuvieron agotados, debido a que la empresa Endesa era dueña de un derecho de aprovechamiento de aguas no consuntivo, "sin embargo, al no hacer uso de ellos y tener que pagar patente por dicha condición, renunció a una parte equivalente a 1, 6 metros cúbicos de los 850 metros cúbicos constituidos, generándose una nueva disponibilidad de caudales permanentes. Asimismo, existían nuevas solicitudes de derecho de aprovechamiento de carácter no consuntivo sobre los ríos Puelo y Puelo Chico, que, de otorgarse en su totalidad, pondrían en riesgo el abastecimiento de la población en el mediano y largo plazo", dijo.

Por lo tanto, para asegurar el acceso al recurso hídrico a los pobladores y a base de un informe técnico, la DGA denegó parcialmente las solicitudes de aprovechamiento no consuntivos de aguas superficiales y corrientes presentadas por particulares, y recomendó la declaración de reserva de caudal, según lo permite el inciso tercero del artículo 147 bis del Código de Aguas.

Abastecimiento

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, explicó que las localidades tienen limitada opción de solicitar derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, dadas las características hidrogeológicas de la cuenca, "por lo que la única alternativa de abastecimiento es por medio de aguas superficiales, por lo cual el decreto firmado por orden de la Presidenta (Michelle) Bachelet declarando la reserva de caudal, es una iniciativa que asegurará el consumo del agua para los poblados emplazados en la cuenca", afirmó.

La comunidad aledaña a río Puelo calificó esta medida como un triunfo.

"Estamos felices por la noticia. Lo encuentro justo, que después de muchos años se nos devuelvan las aguas que nos corresponden. Esperamos que las autoridades nos apoyen en esto, que es seguir recuperando lo que nos corresponde y vamos a seguir luchando para que se vaya Mediterráneo también de la comuna de Cochamó", señaló María Diocares, habitante de Llanada Grande.

"Lo importante ahora es que el Estado asuma el desafío y proteja las aguas del río Puelo. Ahora van a quedar disponibles para que cualquier empresario las solicite. La ley actualmente no da garantías de que estos proyectos se ejecuten de forma amigable con el medio ambiente", dijo Macarena Soler, abogada de Geute Conservación Sur.