Secciones

Un centenar de personas se deleitaron con el cancato del Mercado Angelmó

PROYECTO SERCOTEC. Todo una éxito fue la segunda jornada de un proyecto de $10 millones de Sercotec para promoción, infraestructura y capacitación de la principal feria de Puerto Montt.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue. cl

Música, olores y sabores cubrieron la fría jornada de ayer en el mercado Angelmó, donde muchos de los clientes sabatinos se sorprendieron con tal recibimiento. Mientras otros tantos llegaron por invitación pública del Sindicato de Comerciantes Establecidos Angelmó.

Se trata de la segunda jornada del proyecto de Sercotec "Fortalecimiento Gremial Mypes Turísticas", adjudicado el año pasado por el sindicato, para la realización, entre otros, de seis eventos gastronómicos denominados "Viva Angelmó: Sabores y Patrimonio", cuya primera parte se inició en julio pasado. Fue así que tuvo un triunfal rescate el cancato de sierra durante el lanzamiento del programa, protagonizado por un público que se deleitó con la gastronomía local.

Entre los asistentes, estuvo una delegación de la comunidad de Puntilla Tenglo, con la imagen de Jesús Nazareth y pasacalles, otorgando un ambiente de tradición ancestral.

Este proyecto se lo adjudicó el Sindicato de Comerciantes Establecidos, por un monto cercano a los 10 millones de pesos, para adquisición de productos audiovisuales, amplificación, página web y seis eventos gastronómicos para potenciar el mercado en ventas.

A este programa postuló gran cantidad de gremios, pero se lo adjudicó Angelmó "por la potencia e idea de desarrollar un invierno con mayor actividad económica, mayores ventas, mayor visibilización del mercado", explicó el director de Sercotec, Marcelo Álvarez, quien asegura que el mercado Angelmó "tiene que crecer y desarrollarse". El sindicato cuenta para estos eventos con el apoyo del municipio, Cámara de Comercio y Sernatur, cuyos representantes pudieron participar de las actividades típicas del mercado, incluso ofreciendo algunos pies de cueca con la música que puso el Grupo Tradiciones, integrado por gente de Angelmó. Luego, pudieron conocer la receta de caldillo que entregó la presidenta del Sindicato, Rosa González, junto al presidente de la Agrupación Gastronómica de Llanquihue (Agall), Fréderic Emery, quien se lució con un cebiche de cochayuyo, en su programa "cocina en vivo", que siguieron atentamente las autoridades y público, junto con degustar empanadas y milcao en el mercado inundado por los olores que emanaban de las parrillas.

El cancato - que ha estado de bajo perfil en los últimos años-, nace como una necesidad de una comida contundente y rápida para los hombres de mar, que entre pesca y pesca, colocaban la sierra con longaniza en el medio y una buena cerrada de la parrilla, tipo tijera. Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, manifestó su interés -dentro de todo el apoyo que realizan para la reactivación de Angelmó- en llevar a los turistas de crucero, para lo cual, desafío que deja planteado al sector.