Secciones

Consejo Regional analiza dejar de sesionar en las comunas como una forma de ahorrar

SITUACIÓN ECONÓMICA. Integrantes del cuerpo colegiado comentan que un factor importante para tomar esta determinación es la escasa aprobación de iniciativas en cada sesión. PTO. MONTT. El voto quedó conformado por Sandra Vega, Gervoy Paredes, José Segura, Juan A. Espina y Pedro Sandoval.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La posibilidad de dejar de sesionar en las comunas, es una de las materias que hoy se encuentra analizando el Consejo Regional.

Ello, con la finalidad de ahorrar recursos en tiempos en que cada peso se tiene que cuidar como si fuera el último.

Lo que se busca es evitar el gasto en que se incurre cada vez que el cuerpo colegiado sale de la capital regional.

Por eso, la propuesta tiene que ver con realizar todas las sesiones en dependencias de la Intendencia, edificio ubicado en la capital regional.

Se trata de la idea que fue propuesta, en la sesión que tuvo lugar hace dos semanas en Calbuco, por Harry Jürgensen (RN), y que es analizada por la Comisión de Régimen Interno del Core, según comenta el presidente de esta entidad, el PS Manuel Ballesteros.

Si bien la idea es poder colaborar con el ahorro, hay otro tema que también cobra relevancia en el cuerpo colegiado.

Y es que cada vez son menos los proyectos a aprobar por el Consejo Regional, dado el complejo panorama que tiene el gobierno en cuanto a los recursos disponibles.

En todo caso, no todos estarían del todo de acuerdo con esta medida.

Es el caso del core RN por Palena, Fernando Hernández, quien comenta que es importante poder descentralizar la región y por eso considera relevante que el cuerpo colegiado se traslade a las comunas, sobre todo a las más pequeñas.

Esto lleva además a que la comunidad pueda conocer el trabajo que realizan los consejeros regionales.

Sin embargo, admite que es justificable dadas las condiciones financieras en las que se encuentra la región y que tienen que ver con la escasa aprobación de iniciativas en cada una de las tablas.

En la última sesión realizada en San Pablo (Provincia de Osorno), Hernández planteó al plenario que se ha aprobado una serie de proyectos para la provincia de Palena durante los últimos dos años.

No obstante, no se han comenzado a ejecutar y hoy están en "trabas administrativas", mientras que otros están con complicaciones en las licitaciones. "Hay que avanzar en eso, para luego seguir con otros que hoy tienen RS y también están esperando los recursos. Pero -insisto- que hay un grave problema con los proyectos ya aprobados, pero que no se están ejecutando", subraya.

Ballesteros complementa respecto a que si no hay recursos para aprobar obras en una determinada comuna no tendría sentido el traslado.

María Angélica Barraza, consejera regional, comenta que existe una propuesta que aún no se analiza, pero que igual "la haremos porque hay voces disidentes y otras que sí están de acuerdo".

Si bien están cubiertos los gastos, lo que ocurre es que antes se le dejaba a los municipios aprobación de obras, generalmente algún Fril.

Pero eso ya no ocurre debido a la restricción presupuestaria, algo que queda demostrado en las últimas visitas a las comunas.

Este panorama de restricción -según advierte- se mantendrá para el próximo año. Más aún si se considera el arrastre, que ocupa en torno al 80% del presupuesto del 2017, año en que deberían terminar con un gasto del orden de los 80 mil millones de pesos.


Candidatos ya cuentan con el número para las elecciones municipales

El Servicio Electoral dio a conocer su Boletín Parcial N°1, sobre candidaturas inscritas para las elecciones de alcaldes y concejales, que se realizarán el próximo 23 de octubre.

En el caso de Puerto Montt, el documento da a conocer que los candidatos aparecerán en el siguiente orden en el voto, primero el pacto y luego el candidato.

Es así como en el caso de la capital regional, el número 1 lo llevará Sandra Vega Oyarzo (Pacto Poder Ecologista y Ciudadano).

El número dos es para el candidato de la Nueva Mayoría, el actual alcalde Gervoy Paredes (PS), mientras que el número tres será para la carta del Chile Vamos, el RN José Segura.

Juan Antonio Espina, de Amplitud, ocupará el número 4 del voto que llegará a manos de los puertomontinos para las elecciones municipales que tendrán lugar el 23 de octubre.

Y, por último, el número 5 es para el independiente Pedro Sandoval.

La asignación de los números es algo que los candidatos estaban esperando que se despejara, según apunta el jefe comunal de Frutillar, Ramón Espinoza (PS), quien había criticado la demora en la asignación de la numeración.

En lo que respecta a su comuna, que fue otra que el Servel dio a conocer en su Boletín Parcial Número 1.

Espinoza, carta de la Nueva Mayoría, ocupará el número 1; mientras que el independiente del Chile Vamos, Claus Lindemann es el número 2. El tres es para el candidato independiente Ignacio Godoy Guerrero.

Otro problema que fue solucionado es el de la Cuenta Rut, según comenta el concejal y candidato a alcalde José Segura, quien había reclamado por la demora de este documento para realizar las operaciones comerciales de la campaña.