Secciones

Un espontáneo Fuguet interactuó con los estudiantes de Liceo Bosque Nativo

LITERATURA. En su paso por la región, el escritor nacional realizó un conversatorio sobre su trayectoria y la literatura actual, con los alumnos del establecimiento. CONCIERTO. El destacado artista noruego, Leif Ove Andsnes, llegará hoy al Teatro del Lago. El espectáculo será a las 19 horas.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Durante una semana leyeron y analizaron sus libros. Así se prepararon los alumnos de primero a cuarto medio del Liceo Bosque Nativo, para recibir a uno de los autores chilenos más reconocidos de los últimos años.

Alberto Fuguet llegó a eso de las 10 horas de ayer al lugar, para hablar con los estudiantes sobre su trayectoria, pero también para escuchar a los jóvenes y su relación con la literatura y la creación.

Cerca de 290 niños vieron atentamente al autor, quien también aprovechó la instancia para recomendar una lectura escolar más "cool y menos obligatoria", que permita a los alumnos explorar sus propios gustos y no los someta a un texto con desinterés.

Por otro lado, contó cómo pasó del periodismo a la literatura, e hizo reír a su audiencia, cuando dio detalles de esta transición, por confesar que como comunicador "inventaba lo que decían sus entrevistados". "Me gustaba más manipular las historias, para tener una realidad como a mi me gustaba", afirmó.

Desde la dirección del establecimiento, Ismenia Villarroel valoró la venida de Fuguet y destacó la importancia que tanto para ella como encargada del Liceo, como para los estudiantes, significó este encuentro.

"Hoy para mí se cumplen dos hitos relevantes. Primero, conocer a un escritor de la envergadura de él y poder tenerlo acá, después de que los chicos estuvieron leyéndolo. Eso un regalo; y segundo, que ayer se celebró el día del técnico profesional en Chile", dijo Villarroel. Además, la directora manifestó las ganas de que la visita del también periodista, se repita en un futuro cercano.

"Estoy muy contenta, así que ojalá esta no sea la última vez que él venga, sino que sea la primera de muchas más y no solo con nosotros, sino que con otros liceos también", señaló la encargada.

Para el autor, el paso por Bosque Nativo fue la posibilidad de "comprobar que los jóvenes si leen, pese a lo que muchas veces se dice", y que lo hacen sin importar las dificultades que tengan para obtener un libro.

El además cineasta, quien respondió a varias preguntas de los jóvenes, se dio el tiempo de finalizar la actividad con una selfie en la que incluyó a los estudiantes, quienes se mostraron atentos a cada palabra del escritor y agradecidos de la oportunidad de conversar a un escritor como Fuguet.

"Fue muy bonito poder conocer a un autor de un libro que nos tocó leer. Es mucho más inspirador seguir leyendo después de esto", sostuvo María José Zúñiga, una de las asistentes el encuentro.

La charla se realizó en el marco del programa de fomento a la lectura y fue una de las actividades que Fuguet tuvo en su visita en la zona, donde ofreció una charla de sus obras en el Diego Rivera y firmó libros con sus seguidores en la Feria Chilena del Libro de Puerto Montt. El escritor no descartó regresar prontamente a la ciudad y no solo para conectarse con sus lectores, sino también para trabajar en una próxima novela.


La profundidad del arte en la música


se vivirá esta noche con pianista único

Un pianista único, que se diferencia de los otros músicos, no solo por la calidad de su interpretación, sino que también por su cercanía con el público y por su compromiso por causas importantes. Así definen a grandes rasgos a Leif Ove Andsnes, el artista noruego que esta noche viene a entregar un concierto íntimo y único en el Teatro del Lago. "Se ha convertido en un nombre importante en el mundo de la música internacional por todos los logros que ha tenido, entre los que se incluyen ocho nominaciones a los premios Grammy, y porque ha hecho una labor profunda en su trabajo", señala Carmen Gloria Larenas, directora Artística y de Comunicaciones del Teatro del Lago.

Andsnes, considerado uno de los cinco mejores del mundo, debutará en Chile con esta presentación y lo hará en el sur del país, en este escenario que permite ese ambiente de relación más directa con la gente, pero que a la vez, alcanza una acústica inigualable.

"El concierto será de mucha profundidad y con un gran intérprete del piano", reafirma Larenas y agrega que su carisma como persona, es una cualidad que lo diferencian de otros artistas.

Por otro lado, el show dejará aflorar el romanticismo de manos de creaciones de L.V. Beethoven y Frédéric Chopin que se escucharán mediante los asertivos movimientos del artista.

Leif Ove Andsnes estará a partir de las 19 horas de hoy en el escenario frutillarino. Las entradas van desde los 15 mil pesos.

Últimos días para inscribirse en los talleres gratuitos de festival SurMic

E-mail Compartir

Hasta el próximo miércoles estarán abiertas las inscripciones para los talleres gratuitos que se harán en la V muestra de SurMic, instancia que se desarrollará por primera vez en la historia de este evento. Los cursos se dividirán en preproducción de proyectos cinematográficos y propuesta de montaje. La actividad estará a cargo del productor y artista visual, José Miguel Matamala, y la realizadora y montajista, Viviana Valenzuela.

Para el director del festival, Yuri Anderson, esta primera versión de los talleres, significa una innovación en el evento y "una forma de entregar conocimientos a los realizadores locales, devolviéndole así la mano al público, que ha sido parte de esta muestra de cine".

Los cursos están destinados tanto a cineastas consolidados, como para personas que se están iniciando en la industria, por lo que todos los interesados de la región están invitados. El proceso contará además con una beca para 12 participantes, financiando su traslado, estadía y alimentación por los días que dura esta actividad.

Los seleccionados podrán asistir a los workshop que se realizarán el 25 y el 28 de octubre próximos en el Centro Cultural Sofia Hott de Osorno.

La quinta versión de SurMic se desarrollará entre el 17 y 21 de octubre en el Teatro Diego Rivera. Más información del evento en surmic.cl.