Secciones

Activan plan antiabigeato en toda la Provincia de Llanquihue

FISCALIZACIÓN. Patrullajes de Carabineros se incrementarán en zonas como Fresia y Puerto Montt, donde se registra la mayor cantidad de denuncias.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En Fresia y Puerto Montt se han registrado aumentos en las denuncias por la sustracción de animales, por lo que la mayor fiscalización estará focalizada en estas comunas, de acuerdo a lo informado por las autoridades.

Tal cual lo había adelantado Diario El Llanquihue, existe un incremento del 12,8 por ciento en el delito de abigeato en esta zona. Al 31 de julio de este año, en relación al mismo período del año pasado, se han registrado 88 denuncias por este delito en la Provincia de Llanquihue.

Las comunas que lideran la mayor cantidad de denuncias son Fresia, con 26 en lo que va del 2016, y Puerto Montt con 18; ante lo cual se han constituido patrullas antiabigeato.

La primera agrupación de estas características se conformó en el sector de la Carretera Austral y posteriormente ocurrió lo mismo en la Tenencia de Carabineros de Fresia.

En esta última comuna, de acuerdo al mayor Marco Gutiérrez, comisario de la Primera Comisaría de Carabineros de Puerto Varas, se están realizando controles en las rutas de acceso a Fresia.

"Se fiscalizan camiones con transporte de ganado y leña principalmente. Se implementó una caseta móvil emplazada en las distintas calles", afirmó el oficial. En Fresia, esta labor se cumple en conjunto con el gremio de agricultores.

Inseguridad

La formación de estos comités antiabigeato están relacionados con la cercanía de las festividades patrias y el alto consumo de productos cárneos que demandan estas celebraciones.

El gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, dijo que a través de esta instancia se desarrollará una campaña informativa, respecto al consumo seguro de carnes adquiridas en locales autorizados.

El prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, advirtió que se estaría produciendo un desplazamiento de algunos delincuentes del nivel central a la zona rural, por lo cual se está trabajando especialmente con los agricultores el concepto de resguardar de su entorno y el del vecino, a través de una mejor coordinación, utilizando la nueva tecnología que ofrecen las redes sociales.

"Es importante señalar la creación, de hace dos meses, de la red comunitaria de prevención en abigeato a través de WhatsApp; eso ha dado un trabajo efectivo que permite transmitir inseguridad al delincuente a partir de la integración que desarrollan los agricultores", dijo el oficial.

El gerente de Agrollanquihue (Agricultores de la Provincia de Llanquihue), Alexis Fuentes, manifestó su preocupación por este delito que afecta al patrimonio de los agricultores. "Nosotros hemos contado con mayores recursos y presentado proyectos a programas de seguridad pública, para hacer campañas preventivas y hacer juntas de vigilancia con los productores y Carabineros", expuso.

Con mucha alegría, después de 8 años de trabajo, el Comité Bicentenario de Fresia recibió los subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (Fsev), que les permitirán en un corto plazo cumplir el anhelo de la vivienda definitiva.

En una ceremonia que contó con la participación de autoridades locales y regionales, los vecinos recibieron los documentos que acreditan los fondos estatales que les permitirán la concreción de su proyecto habitacional, que considera 55 viviendas.

Para Sigisfredo Bustamante, presidente de este comité, este es un logro importantísimo, ya que "tocamos muchas puertas con diversas autoridades durante estos ocho años de trabajo para poder llegar a esta entrega de subsidios. Estamos muy agradecidos de todos los que nos apoyaron en esta tarea", aseveró.

Hardy Grandjean, director regional del Serviu, valoró el esfuerzo de cada familia en pos de conseguir este logro y anunció el inicio de las obras por parte de la empresa constructora. "Tal como lo ha comprometido la empresa constructora, esperamos que el 20 de septiembre se estén iniciando los trabajos que permitirán concretar este esperado sueño para cada familia", aseguró.

Aprueban puesta en servicio de 17 cámaras

SEGURIDAD. Serán monitoreadas por la central de televigilancia municipal.
E-mail Compartir

En varios puntos conflictivos en el centro de Puerto Montt y también en algunos barrios, se ha contemplado la instalación de las 17 primeras cámaras de televigilancia, que serán operadas desde la central municipal que estará ubicada en el recinto Arena.

La adjudicación del servicio de instalación y mantención de estos 17 nuevos aparatos, fue aprobada por el Concejo Municipal y se suman a las cinco ya instaladas en el sector Mirasol. Serán monitoreadas desde la central en Arena Puerto Montt, por personal municipal y de Carabineros.

De acuerdo al concejal (PPD) Héctor Ulloa, este servicio de instalación, que incluye la mantención, fue adjudicado a la empresa Sociedad de Servicios Computacionales y Capacitación M. y P. limitada, por un plazo de 30 meses y un valor mensual de 6 millones 553 mil 87 pesos. El plazo de ejecución es de 75 días corridos.

"En breve plazo, serán instaladas 20 cámaras más con cargo municipal y 12 más con cargo a la Subsecretaria de Prevención del delito, totalizando 54 cámaras centralizadas y monitoreadas desde el Arena Puerto Montt", aseveró el edil.

Ulloa también recordó que hace algunos días se aprobó la Ordenanza de Cierre de Calles y Pasajes, con una sola vía de acceso y salida, "otorgando mayores niveles de seguridad para nuestros vecinos", indicó.

Entre las primeras 17 cámaras contempladas en esta iniciativa, se consideran nueve en la zona céntrica de la ciudad y varias en puntos conflictivos.

Una de ellas estará emplazada en la esquina de las calles Andrés Bello con Ancud, en el muelle de paseo, frente a la Plaza de Armas, en calle Illapel con Egaña, justo en el acceso al Mall Costanera, en la avenida Diego Portales frente al Pueblito Melipulli, y en al escalera de Diagonal Germania, entre otros puntos.