Secciones

Advierten sobre los riesgos en la instalación de propaganda en la Rotonda de Puerto Montt

ELECCIONES. Los 635 metros cuadrados de este punto de la capital regional se constituyen en uno de los más atractivos de los candidatos. Distracción y voladura de carteles aparece como el problema. MUNICIPALES. Mientras el diputado subraya en que la DC tiene que apoyar al edil, el presidente regional aboga a la libertad.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El transitar por la Rotonda de ingreso y de salida de Puerto Montt es algo que requiere de un importante grado de concentración de parte de los conductores y también de los peatones que la ocupan.

Por eso, lo es aún más si se agrega al escenario actual la propaganda política de los cinco candidatos a alcaldes y 82 postulantes a concejales de Puerto Montt, que a partir del 23 de septiembre podrían instalar sus clásicas "palomas" en este lugar, de acuerdo a lo autorizado por el Servicio Electoral.

Lo que debería ser ratificado en los próximos días, ya que hoy vence el plazo asignado a los partidos, para que presentaran sus observaciones a los 24 puntos propuestos por el Servel para la instalación de la propaganda política, de cara a las elecciones que tendrán lugar el 23 de octubre.

Por eso, se adelanta una fuerte pugna por instalarse primero en este sitio.

La jefa de carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos del Instituto Profesional Santo Tomás, Soledad Avilés, y el arquitecto Fernando Gunckel, coinciden en torno a los riesgos que se pueden presentar en el lugar con la instalación de la propaganda.

De acuerdo a lo establecido por el Servel, de los 635 metros autorizados, un 35% tiene que ser dividido para la utilización de los cinco candidatos a alcaldes (Gervoy Paredes, José Segura, Sandra Vega, Pedro Sandoval y Juan Antonio Espina), mientras que el 65% restante es para los aspirantes a concejales.

Si bien el trazado aún no está definido, las restricciones están establecidas para esta campaña, como la prohibición de instalar en árboles y postes los carteles publicitarios.

Riesgos

Al margen de la distracción, Gunckel sostiene que así como en las carreteras se regula mucho la ubicación de los letreros camineros, por tratarse de elementos distractivos, la instalación de las clásicas "palomas" también constituye un riesgo, por cuanto las personas miran de qué se trata y la curiosidad lleva a que se pierda el foco en el manejo.

Por eso, cree que lo conveniente es instalar publicidad para las personas que se desplazan caminando, que sean dirigidas al peatón y no al conductor. Más si se considera que la "Rotonda" de por sí es un lugar de riesgo.

Algo en lo que coincide Avilés, quien agrega otro riesgo: el que los letreros se "vuelen" en momentos de viento, lo que es muy peligroso.

Más si se considera el alto tráfico que existe en la Rotonda.

Entonces, si llegase a ocurrir un suceso de este tipo, podría ocasionar incluso un accidente en masa si es que una de estas "palomas" llegasen a impactar a un vehículo.

Para Avilés, ya sea la propaganda electoral como la de cualquier otro tipo, se convierte en un distractor para los conductores, algo que igual dependerá de cada uno de ellos.

El problema puede estar puesto en la visibilidad que pudiera verse entorpecida por esta causa.


Martínez discrepa con Vallespín y espera reunión con el alcalde Gervoy Paredes

En el lanzamiento de los candidatos a concejales de Puerto Montt, el diputado DC golpeó la mesa al sentenciar que el candidato a alcalde de la Nueva Mayoría y por ende de la DC es el socialista y actual jefe comunal Gervoy Paredes.

En la ocasión comentó que "ya hemos concordado junto al alcalde y al presidente regional (Claudio Martínez) llevar a cabo reuniones de trabajo para avanzar en el desarrollo de la ciudad".

Martínez, en reiteradas oportunidades, criticó la forma en la que fueron elegidos los candidatos oficialistas, sin paso por elecciones primarias.

Uno de sus cuestionamientos indican precisamente a lo ocurrido en Puerto Montt.

Si bien el diputado apunta a reuniones de trabajo con Martínez, este descartó que se hubiese llegado a un acuerdo.

"No hemos llegado a ningún acuerdo. Lo que yo dije es que para apoyarlo (a Paredes) necesitaba conversar con él para ver cuál es el proyecto que tiene", replica el presidente regional de esta tienda.

Martínez explica que su partido, al ser humanista cristiano, defiende por todas las cosas, la libertad de las personas para actuar y para elegir en conciencia.

"El único mandato es que vote en conciencia y por los mejores. Y si están dentro de nuestro partido bien y si están dentro de la Nueva Mayoría, bien también", recalcó.

Vallespín subrayó que los militantes tiene derechos y deberes. "La opinión del partido es la de todos los militantes. Nadie está en libertad de acción en la Democracia Cristiana, que está volcada en la reelección de Paredes", adujo. Mientras el presidente regional subraya que "nosotros pertenecemos a una coalición, lo que significa un compromiso político; pero, no es una obligación de los militantes o simpatizantes el votar por quien el partido decida".