Secciones

Sernatur busca cazador de noticias turísticas de Chiloé en certamen

E-mail Compartir

Un nuevo concurso lanzó el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, el que en esta ocasión promociona a la Isla Grande de Chiloé. El certamen se denomina "VoyConMiYuntaaChiloé" y busca al mejor cazador de noticias turísticas de la Isla, para difundir los atractivos de ese destino, muy solicitado en las últimos años por la su oferta de iglesias, 16 de las cuales son Patrimonio de la Humanidad.

Para participar tienen que subir a su perfil de Facebook hasta el 25 de agosto, un video de no más de 30 segundos con las razones que los califiquen como el mejor reportero de Chiloé junto al hashtag "VoyConMiYuntaaChiloé".

Un jurado experto en redes sociales y turismo elegirá entre los participantes a la dupla ganadora, que se llevará el gran premio, que consiste en un viaje para dos personas a Chiloé con todo incluido por cuatro días y tres noches, una cámara GoPro y un set de actividades para disfrutar su estadía en la Región de Los Lagos.

Esta mágica experiencia transformará a los "yuntas" en enviados especiales, registrando cada una de sus vivencias para compartirlas con los seguidores del Fan Page "Chile es TUYO", y a través de sus redes sociales.

La idea es conocer las colonias de pingüinos en los Islotes de Puñihuil, navegar por el bosque hundido del Río Chepu o degustar las masas dulces en el mercado de Dalcahue. Serán actividades que todos podrán disfrutar a través de la dupla de reporteros, y a partir de sus recomendaciones planificar próximas vacaciones a Chiloé.

Servel fija en 24 los puntos donde se puede instalar la propaganda electoral

PUERTO MONTT. Candidatos además cuentan las complicaciones que tuvieron durante el primer día de campaña, destinada a diarios, radios y brigadistas mensajeros. "Palomas" aún no se pueden instalar.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un total de 24 lugares son los que fijó el Servicio Electoral (Servel) para que los candidatos a alcaldes y concejales de Puerto Montt instalen su propaganda electoral a partir del 23 de septiembre, de cara a los comicios municipales que tendrán lugar un mes después.

Se trata de una propuesta que fue entregada a los partidos políticos por parte del Servel, quienes tienen plazo hasta mañana para entregar sus observaciones, por lo que este número podría variar.

Otra comuna que ya cuenta con información es Frutillar, donde hay cuatro puntos habilitados para este fin.

Cada espacio asignado se divide con un 35% para los candidatos a alcaldes y un 65% para los concejales.

Ayer, en tanto, fue el primer día de la propaganda electoral radial, de diarios y de brigadistas en la calle.

Jornada que no estuvo exenta de complicaciones, según reclaman los propios candidatos.

Los candidatos a alcaldes de la capital regional, José Segura (RN) y Pedro Sandoval (Ind.), reclamaron por la demora en la asignación del número de parte del Servel.

Protesta a la que se sumó el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, y el concejal de Puerto Montt, el PS Fernando España, quienes apuntan a que ello perjudica la contratación de publicidad.

En su alegato coinciden en que tienen todo su material gráfico "paralizado" sin poder ser enviado a la imprenta, dado que hacerlo significaría un doble gasto, dado que una vez que les asignen su numeración tendrían que cancelar nuevamente por este material.

Desde el Servel, se aclara que esta situación quedará despejada una vez que el Tribunal Electoral defina la situación de las candidaturas que fueron impugnadas.

Como, por ejemplo, la del candidato independiente de Puerto Varas, el ex alcalde Ramón Bahamonde, quien fue impugnado por el Tribunal Regional.

Otra complejidad que demandaron fue que la puesta en marcha de las cuentas RUT para realizar todos los movimientos financieros que deben realizarse a través de este medio.

Al no tener disponible esta cuenta quedan, por ejemplo, imposibilitados de recibir sus propios aportes para financiar los gastos de campañas.

Puntos

En Puerto Montt, fueron 24 los sitios propuestos, que en su conjunto suman un total de 60 puntos, dado que hay sectores donde más de un punto fue habilitado.

Los sectores oscilan entre los 635 metros cuadrados y 50,3 metros cuadrados.

La Rotonda y la Plaza de Los Colonos de Alerce, así como espacios públicos en Avenida Austral, Salvador Allende, Chamiza y Bosquemar, son algunos de los lugares propuestos.

José Segura explica que a cada candidato a alcalde le corresponden cinco metros cuadrados, lo que se traduce en el espacio para instalar "dos palomas".

Un punto prohibido es la Plaza de Armas, así como en los postes, árboles y protección de jardines municipales.

En el caso de las clásicas "palomas", estas deben ser de 1x2 metros cuadrados en calle, mientras que de 2x3 en las propiedades autorizadas por sus dueños, quienes por escrito tienen que ratificar el permiso, el que debe ser registrado por los candidatos ante el Servel.

Adoración del Santísimo habrá hoy en Novena de Jesús Nazareno en Tenglo

FESTIVIDAD. En Techo para Todos y Tenglo, la gente ya que está preparada para celebrar a su Santo Patrono. Muchos son los que viajaban a Caguach.
E-mail Compartir

Techo Para Todos, Tenglo y Caguach están viviendo por estos días una de las fiestas religiosas más tradicionales de Chiloé: Jesús Nazareno.

En todos estos puntos, se encuentran en plena Novena, la que termina justo en víspera de la conmemoración del santo patrono. En Tenglo, hoy tendrá lugar la Adoración al Santísimo y este sábado a las 11 horas participarán en una liturgia en el Mercado Angelmó, liderados por la imagen Jesús Nazareno de Tenglo. El domingo la imagen encabezará una procesión marítima a las 18 horas. El programa seguirá el lunes con la misa de los 18 años de la capilla a las 19 horas. En el día del santo patrono las actividades comienzas a las 9.30 horas con la recepción de Huapi Abtao, Llancahué y Virgen de Lourdes (sector capilla de la misma isla) por parte de la comunidad y pasacalles, continuando con misas a las 11, y 14.30. A las 15.30 horas, tendrá lugar la procesión y homenaje de banderas.

Similar programa es el que organiza la comunidad de la población Padre José Fernández Pérez, ex Techo para Todos, donde las actividades se centrarán en la parroquia Cristo Salvador a partir de este domingo. Los actos centrales tendrán lugar el martes con la procesión por las calles de la población y a la cual se han invitados autoridades y comunidades parroquiales de Maullín , Tres Cumbres, Chinquihue y Huelmo.