Secciones

Funcionarios del Sename exponen armamento requisado a "menores"

PTO. MONTT. Trabajadores realizaron manifestación frente a la Corte de Apelaciones. Alegan que viven en permanente riesgo de ser agredidos por mayores de edad que cumplen condena junto con adolescentes.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Hasta el frontis de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt llegaron los funcionarios del Servicio Nacional de Menores, que se encuentran desde el martes movilizados, con la finalidad de exponer el armamento requisado a los internos mayores de edad que se encuentran en el centro ubicado en Puerto Montt.

Los trabajadores alegan por lo vulnerables que se encuentran, al ser permanentemente amenazados por estos jóvenes que permanecen en este recinto, en circunstancias que -según ellos- debieran estar en otros lugares cumpliendo sus condenas.

Mauricio Ibáñez, dirigente de la Asociación de Funcionarios del Sename, explica que el llamado es para los magistrados, ya que -según acusa- los responsables de tener a adultos junto a menores en un mismo lugar son los Tribunales de Justicia de Puerto Montt.

Por eso, el llamado es a que les permitan a realizar un proceso de intervención con los menores de edad. "No puede ser que personas de 25 años estén mezclados con niños de entre 14 y 16 años", aduce.

El alegato lo fundamentan en el hecho de que el penal concesionado de Alto Bonito cuenta con una sección de menores, provista de profesionales e implementación que les permiten realizar una buena labor.

Marcelo Reyes, dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Sename, complementa acerca de la estresante situación en la que se ven expuestos los trabajadores.

En su relato, cuenta que el reclamo es por cuatro mayores de edad, que no tienen ningún proceso de intervención y que se dedican a elaborar elementos cortopunzantes para agredir a los menores y a los mismos trabajadores.

En el caso de Puerto Montt, se le tiene que sumar además las precarias condiciones en las que se encuentra el recinto.

Por eso, otro de los reclamos tiene que ver con el tiempo transcurrido, sin que se construya el nuevo centro, en circunstancias que el proyecto está listo.

Más aún -afirma- si se considera que hace nueve años murieron 10 menores en un incendio que tuvo lugar en el recinto. Con este antecedente, piden acelerar las gestiones tendientes a evitar que se produzca una tragedia como la de aquel tiempo.

Los dirigentes del Sename destacan que lo que buscan es que se cumpla la ley, respecto a que cuando un joven se transforma en un peligro, lo que corresponde es su traslado a un centro de Gendarmería que cuente con las condiciones.

Patricio Rondini, juez de Garantía de Puerto Montt, explica que como tribunal hacen lo que dice la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, que establece, como regla general, que cualquier infractor de ley que cumpla una sanción, en régimen cerrado o semicerrado-, en un recinto del Servicio Nacional de Menores.

La excepcionalidad es que le puedan solicitar al Tribunal que el cumplimiento de la sanción prosiga, una vez que cumpla la mayoría de edad, en un recinto de Gendarmería, en la sección juvenil, lo que se resuelve caso a caso.

Incendio destruyó bodega de vehículos de Comisaría Carabineros de Alto Palena

SE QUEMÓ UNA CAMIONETA. Al momento del siniestro, que se registró de madrugada, había cuatro móviles policiales. Tres lograron ser rescatados por funcionarios.
E-mail Compartir

Totalmente destruida en un incendio que se registró la madrugada del martes, resultó una bodega perteneciente a la Quinta de Comisaría de Carabineros de Alto Palena, espacio en el que se almacenaban vehículos policiales y otras especies fiscales.

Según precisó el mayor Manuel Contreras, el fuego se inició aproximadamente a las 2.30 horas por causas que investiga el fiscal militar de Coyhaique con el apoyo de un equipo especializado del laboratorio de Carabineros (Labocar) de la Región de Aysén.

"El rápido accionar de funcionarios de Carabineros permitió evacuar tres vehículos institucionales, siendo un cuarto alcanzado por las llamas. La labor de bomberos facilitó esta tarea, la que se desarrolló sin que se registren lesionados", dijo el jefe de la unidad.

En diálogo con El Llanquihue, el oficial precisó que la destrucción del recinto no afecta el normal funcionamiento de la Quinta Comisaría de Palena, ya que dependencias destinadas al trabajo y habitabilidad de los funcionarios no fueron dañadas.

"Afortunadamente, el fuego sólo destruyó la bodega en una madrugada que no registró los fuertes vientos característicos de esta zona patagónica", explicó.

Quien también se refirió al siniestro, fue el gobernador de Palena, Carlos Salas, quien recalcó que "el fuego no afectó a las dependencias operativas de la Comisaría de Carabineros, y afortunadamente sólo hubo daños materiales, sin tener que lamentar lesionados o pérdidas humanas".

El incendio fue controlado por voluntarios de Bomberos mediante el despliegue de líneas de agua.

Plaga de conejos afecta a pequeños agricultores de la Isla Huar

E-mail Compartir

Graves daños en sus praderas y afectando seriamente la actividad productiva de hortalizas que se cultivan en Isla Huar, ha provocado el aumento de conejos considerada por sus habitantes como una lamentable plaga. La situación fue planteada al gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, al director regional del Servicio Agrícola Ganadero de la Región de Los Lagos, SAG; Andrés Duval, y al alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, que en el marco del Programa Gobierno Presente se trasladaron hasta este alejado sector de la comuna de Calbuco.

De acuerdo a lo señalado por María Angélica Marín, del sector Colhue La Poza, este animal fue introducido a la isla como una mascota, "pero a sus propietarios se les fue de las manos", asegura, "pues ahora tenemos una plaga que nos está afectando las praderas, nuestras huertas y están ingresando a los invernaderos".

Similar mirada tiene Diego Ruiz, del sector de Chucahua, quien señala que el conejo es un animal dañino. "Si uno tiene una huerta de lechugas, se lo come todo", se lamentó.

El gobernador Juan Carlos Gallardo comprometió ayuda del Gobierno, para la solución de este problema que hoy afecta la economía de las familias.