Secciones

Cierran Ruta 5 para prevenir accidentes

POR NIEBLA. Concesionaria Los Lagos realiza monitoreo constante para evaluar condiciones de seguridad. El lunes interrumpió el tránsito en dos ocasiones.
E-mail Compartir

En dos ocasiones se interrumpió la noche del lunes el tránsito en la Ruta 5 Sur, entre Puerto Montt y Puerto Varas, con el fin de evitar accidentes ante la escasa visibilidad producto de la presencia de una intensa niebla.

Claudio Almonacid, gerente de la Sociedad Concesionaria de Los Lagos, precisó a El Llanquihue que "se activó un plan de contingencia, que monitorea de manera permanente en conjunto con Carabineros distintos puntos del área sur de la concesión principalmente entre Puerto Montt y Puerto Varas, que es la zona donde se presenta el fenómeno con mayor intensidad. Cuando se determina no hay suficiente visibilidad para un tránsito seguro, Carabineros ordena el corte total de la ruta".

A las 22.45 del lunes, se suspendió el tránsito a la altura del baipás de acceso a Puerto Montt, mientras que a las tres de la madrugada se realizó el corte total entre la capital regional y Puerto Varas en ambos sentidos.

Escuelas en toma podrían tener clases hasta mediados de enero

PUERTO VARAS. Desde el Departamento Provincial de Educación precisaron que hay planteles que llevan dos meses y medio sin actividad académica.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

No hay paro que no termine, ni movimiento educacional tras el cual no se recuperen clases. Al menos esa ha sido la tónica de los últimos años en las tomas estudiantiles y paros docentes que se han registrado en la Región de Los Lagos, y en ello (según las autoridades) Puerto Varas no será la excepción.

Cristián Calisto, jefe del departamento Provincial de Educación de Llanquihue, precisó que en la ciudad lacustre hay establecimientos, como el Colegio de Nueva Braunau, que ya leva dos meses y 15 días en toma, por lo que tras el fin de la toma deberán recuperar las clases, en un período que se podría extender hasta la primera quincena de 2017.

"El Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem) deberá presentar un calendario de recuperación por cada uno de los establecimientos que estuvo en toma. Este plan debe contar con el acuerdo de la comunidad educativa y posteriormente ser aprobado por el Departamento Provincial de Educación", explicó.

Pero el mantener a los estudiantes y profesores en las salas de clases hasta el inicio de la temporada turística (la que es clave en la economía puertovarina), afortunadamente no es la única opción.

Calisto indicó que también se pueden desarrollar actividades lectivas los días sábados o extender la jornada diaria de clases.

Precisamente esa fue la fórmula por la que optaron la mayoría de los establecimientos de Puerto Montt tras el paro docente de 2015, que registró en el marco de la negociación de la agenda corta y la carrera profesional docente.

"Diez establecimientos de Puerto Montt estuvieron paralizados por más de un mes, y la fórmula utilizada fue extender la jornada por 45 minutos diarios. Además los docentes trabajaron hasta el 15 de enero, pero ya sin alumnos, realizando el cierre del año escolar", precisó Fredy Subiabre, presidente del Magisterio en la capital regional.

Marcela Yunge, dirigente regional de los asistentes de la educación y vocera del movimiento puertovarino, analizó el escenario que se avecina con El Llanquihue.

"Estamos cocientes de que tenemos que recuperar clases, por ello estamos revisando las fórmulas que generen el menor impacto en las vida de nuestros estudiantes, ello sin afectar su desarrollo pedagógico", indicó.

Respecto al apoyo al movimiento, indicó que se busca es recuperar la dignidad de la educación pública en Puerto Varas, por lo que aseguró "concentra un apoyo mayoritario de los asistentes, de los profesores y también de los apoderados, aunque como en toda movilización también hay gente que no comparte la toma de los establecimientos".

Estudiantes presentan ideas para proyecto de ley de educación pública

EN TRÁMITE. Senador Quinteros se comprometió a defender la propuesta.
E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros se comprometió con los voceros de la Federación de Estudiantes Secundarios de Puerto Montt, a apoyar una serie de planteamientos realizados por el organismo estudiantil al proyecto de ley de mejoramiento de la Educación Pública, que actualmente está en trámite en la Cámara de Diputados

El parlamentario suscribió en su oficina un acuerdo de cinco puntos con los líderes del movimiento, Martín Jara y Alén Mansilla, donde se recogen los planteamientos de los alumnos de los distintos planteles locales.

"Estoy de acuerdo con sus planteamientos que apuntan principalmente a la participación, al financiamiento, al número de alumnos por sala y al papel de los centros de estudiantes dentro de sus establecimientos. Me pareció bueno firmar un acuerdo y tomar el compromiso de defender los puntos de vista desde estos jóvenes que buscan participar de la actividad pública nacional", dijo Quinteros.

Por su parte, Martín Jara, coordinador de la federación reconoció que si bien la propuesta realizada por la diputada Camila Vallejos de disociar el financiamiento a la asistencia es inconstitucional, solicitó que se aborde en el Senado en "un sistema de aportes basales más estables, que consideren un conjunto más integral de aspectos como características de sus estudiantes, trabajadores, infraestructura o si son urbanos y rurales, y todo lo que involucra el desarrollo de su proyecto".

El dirigente además insistió en la desmunizipalización de la educación pública, en el traspaso de los jardines infantiles a los futuros servicios locales de educación, que se regule la cantidad de alumnos por sala y que se respeten las atribuciones de los consejos escolares que se consideran en la Ley de Inclusión.