Secciones

Detenido por supuesto intento de femicidio quedó libre y denuncia montaje

NI SIQUIERA FUE FORMALIZADO. Policía había detenido a gásfiter por acusación de su madrastra, pero Juzgado de Garantía no encontró pruebas.
E-mail Compartir

Lo sacaron por la puerta delantera de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt. Frente a los medios de comunicación, aparecían dos detectives encaminado enérgicamente a J.V.V., de 41 años, maestro gásfiter, que en la jornada anterior había sido detenido por Carabineros en su trabajo. ¿La razón? Se había interpuesto una denuncia en su contra, por parte de su madrastra de 44 años, por el supuesto delito de intento de violación y de femicidio.

Dicho día, la pareja del padre de J.V.V. contó a Carabineros que su hijastro había intentado quemarla y ultrajarla luego de discutir, debido a otra antigua causa donde la mujer denunció agresiones.

El jueves en la tarde, detuvieron al hombre de 41 años, pasó la noche en el calabozo, y el viernes fue llevado por la PDI al Juzgado de Garantía. Sin embargo, en las salas de justicia nada pasó. Ante los escasos antecedentes presentados, el juez Cristián Alcántara ni siquiera formalizó al detenido y desestimó la causa.

Para J.V.V la decisión fue obvia, puesto que indica que todo se trata de un montaje. Asegura que es quinta vez que la mujer de su padre inventa -por "envidia y celos"- acusaciones en su contra, todas no consideradas por la justicia.

"Todo fue una calumnia, yo ese día estaba trabajando y ella inventa estas cosas porque tiene problemas psicológicos", asegura el hombre, quien agrega que, aburrido de estas situaciones, buscará ayuda legal para demandar a la mujer.

Gracias a seremi local detienen entrega de condones con fallas

SALUD. El 11 de agosto, la autoridad alertó de problemas detectados en actividades preventivas en Puerto Montt. Distribuyeron 39 mil condones en toda la región.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El pasado 11 de agosto, la Seremi de Salud de Los Lagos alertó -al nivel central- sobre las deficientes condiciones de los preservativos que estaban utilizando en los programas de educación sexual.

A través de esas intervenciones, los monitores a cargo comprobaron que los condones se rompían y que los envoltorios no estaban sellados.

Los productos son entregados sin costo en la red pública de salud, mediante los programas de la Mujer y de Promoción de Salud Sexual y Prevención de VIH y de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual).

Ante ello, el Instituto de Salud Pública (ISP) dispuso una alerta sanitaria "relativa al dispositivo médico preservativo masculino de látex de marca Kaijú, de lotes 150301, 150305 y 150307, fabricados por Henan Xibei Látex, China".

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, precisó ayer que todo quedó al descubierto a través de organizaciones que trabajan en los planes de prevención de enfermedades de transmisión sexual. "Al hacer educaciones, estos condones fallaron. Por lo que el 11 de agosto presentamos un reclamo a Cenabast (Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud) e informamos al programa nacional; luego, empezó a preguntarse en otras regiones, desde donde se informó que se había repetido (esta situación)", reconoció.

Retiro a cuarentena

La doctora Schnake puntualizó que ante la alerta sanitaria, están retirando los preservativos de los lotes asociados. "En la región son cerca de 39 mil, que pasarán por un sistema de evaluación de calidad. Es una labor que hará el ISP", precisó.

Ese instituto detalló que "la red pública de salud estableció la cuarentena de estos dispositivos médicos, hasta que se realicen los análisis de los lotes afectados por parte del Cesmec y se determinen las causas de las rupturas".

"Estamos levantando la información con las diferentes organizaciones que tienen que devolvernos los que no hayan distribuido, para tener una estadística clara sobre cuántos quedaron en poder de las personas", puntualizó.

Consultada sobre la posibilidad de reponer esos 39 mil preservativos en la región, la doctora Schnake afirmó que Cenabast se encargará de "reemplazar aquellos preservativos que cumplen estas condiciones, por otros que no tengan estos problemas".

Tipos de fallas

La seremi de Salud precisó que la detección de esta anomalía en la calidad del producto se detectó en actividades realizadas en Puerto Montt, al hacer una labor preventiva e informativa en grupos de riesgo.

Schnake explicó que "trabajamos con distintas instituciones, organizaciones de la sociedad civil, como públicas. Profesionales nuestros realizan educación y en más de una de ellas hubo ruptura del preservativo y se detectó también daño en el envoltorio o filtraciones (extravasación) del lubricante", reveló la autoridad.

Llamado a abstenerse

En cuanto a si existen personas en riesgo en la región, la seremi Schnake recomendó no utilizar los dispositivos remanentes que pertenezcan a los lotes afectados.

"El llamado es a que si tienen estos preservativos, que vienen en un envase rojo, se abstengan de usarlos", dijo.

preservativos alcanzaron a ser distribuidos en organizaciones de la región, mediante los programas de la Seremi de Salud. 39.000

lotes del producto presentaron ruptura de preservativos y filtración del lubricante, durante la ejecución de capacitaciones a usuarios. 3