Secciones

Funcionarios del Sename se toman dependencias de centro en Pto. Montt

MOVIMIENTO. Los trabajadores denuncian inseguridad y apelan a la necesidad que existe de poder sacar del recinto de menores a los internos que ya cumplieron la mayoría de edad. FIESTAS PATRIAS. Fondas funcionarán en la Costanera de la ciudad, mientras que su clausura tendrá lugar el 19.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

De carácter indefinida, es la movilización iniciada ayer por los funcionarios que trabajan en el centro del Sename en Puerto Montt.

El principal requerimiento tiene que ver con la permanencia en el recinto de mayores de edad, a quienes acusan de -incluso- agredirlos y protagonizar destrozos en el recinto.

Al respecto, Pamela Soto, directora regional del Sename, explica que la solicitud es por cuatro adultos, dos de los cuales ya fueron trasladados, mientras que se está analizando lo que ocurrirá con los otros dos. Si es que son trasladados a otros centros del país.

Soto, aclara, en todo caso, que derivar a un interno a la sección juvenil de penal concesionado de Alto Bonito, depende de los Tribunales de Justicia y no de este servicio.

Para los trabajadores, la situación es dramática -advierte el vocero Mauricio Ibáñez- dado que estos internos, que fueron condenados por delitos graves a personas, como robo con violencia, conviven con menores de 14, 15, 16, 17 ó 18 años, con todos los inconvenientes que ello significa.

Los trabajadores acusan -además- que fueron agredidos por estos "adultos", a quienes culpan de destrozar parte de las dependencias. "Están sacando el cielo de sus dormitorios", dijo.

También, rompieron las puertas y por eso deben requerir de manera permanente la intervención de funcionarios de Gendarmería.

Y por eso, le solicitaron a la administración que los pudiera sacar el centro. Más todavía si "tenemos una de las peores infraestructuras de Chile".

Como muestra, Ibáñez recuerda que hace nueve años murieron 10 jóvenes en un incendio.

En tanto, Soto aclara que el que se mantengan en el Sename es porque la Ley Penal Adolescente plantea que toda persona que cometa un delito siendo adolescente, debe cumplir la pena en un centro cerrado o semicerrado aún cuando sea adulto.

Es así como si comete un delito a los 17 y tiene tres años de pena deberá cumplir este tiempo dentro del sistema del Servicio Nacional de Menores.

Soto espera que el conflicto se solucione en las próximas horas, por cuanto la salida de dos jóvenes descomprime la tensión en el recinto.

Problemas

Mauricio Ibáñez expuso que quienes laboran en el recinto se ven expuestos a una serie de situaciones complejas.

Razón que los llevó a tomar la decisión de iniciar esta movilización, de carácter indefinido y que se podría radicalizar en las próximas horas.

De hecho, ya tienen autorización para realizar una marcha hoy por el centro de Puerto Montt.

Oportunidad en la que llegarán con todo el armamento fabricado por estos internos, como las "puntas o sables" para exponerlo en el frontis de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Ello, con el objetivo de sensibilizar al Poder Judicial respecto a la importancia que tiene el sacar a quienes cumplen una mayoría de edad a recintos de otras características.

El no hacerlo -destaca Ibáñez- pone en riesgo la rehabilitación de los menores que llegan al Sename.

Ibáñez reclama que cuando se produjo la tragedia, se les prometió la construcción de un nuevo centro.

Algo para lo que se contaría con recursos para su ejecución, que se estaría licitando en diciembre, pero "cuya construcción se demoraría tres años...".

Todo esto hace que la situación se transforme en algo insostenible para los 100 funcionarios que trabajan en el centro. Para Ibáñez es importante que los magistrados de Puerto Montt, de los Tribunales de Garantía, comprendan la necesidad que existe de que estos internos sean trasladados del recinto. Esto con el fin -subraya- de otorgarle protección a los derechos de los menores de edad.


El 16 septiembre serán inauguradas las tradicionales ramadas en Puerto Montt

En la Costanera, en las inmediaciones del Terminal de Buses y de la Capitanía de Puerto, tendrán lugar las ramadas de la capital regional.

Se espera que -al igual que años anteriores- sean unos 10 los locales que se levanten en la capital regional.

De acuerdo a lo indicado desde el municipio, el corte de cinta está pactado para el día 16 de septiembre, a las 19 horas; mientras que la clausura tendrá lugar el 19 del mismo mes.

De acuerdo a lo manifestado por el alcalde Gervoy Paredes, el municipio ya se encuentra trabajando en lo que serán los festejos dieciocheros en la capital regional.

Y en especial en todo el plan a ejecutar en el recinto clásico donde se instalan las ramadas para esta fecha.

Paredes explica que a diferencia de los años anteriores, se le dará la oportunidad de trabajar a los comerciantes ambulantes.

Desde este punto comenzará a desarrollarse la feria itinerante de este comercio.

En estos momentos, se encuentran definiendo el número de locales que se instalarán, ya que hay quienes habrían manifestado su intención de no participar este 2016 como lo vienen realizando desde hace años.

Sin embargo, las estimaciones cifran en que se contaría con unos 10 establecimientos de este tipo.

Otro aspecto importante para el alcalde es la planificación que realizan con Seguridad Pública, para implementar en este punto de la ciudad, de manera que las familias puedan acudir sin ningún temor a disfrutar de estas fiestas.

Todos los detalles de lo que será esta conmemoración de Fiestas Patrias deberían quedar definidos a más tardar la próxima semana.

funcionarios trabajan en el centro, que hoy es objeto de protesta por parte de los funcionarios. 100

tuvo lugar la tragedia que le costó la vida a 10 internos en el centro ubicado en Puerto Montt. 2007