Secciones

Alcaldes y dirigentes defienden actividad ante cuestionamientos

DEROGACIÓN. Ediles de Los Muermos y Frutillar se mostraron contrarios a la normativa de prohibir el rodeo, destacando que "es el deporte nacional".
E-mail Compartir

Como un fenómeno mediático y preelectoral que no ha logrado mayor eco, consideró el alcalde de Frutillar Ramón Espinoza la ordenanza que algunos municipios han decretado para prohibir la realización de rodeos.

La primera autoridad de la comuna lacustre indicó que es una medida arbitraria, ya que "nadie puede borrar un deporte que es tradición en los campos, mediante un decreto municipal. El rodeo es una tradición que se lleva varios siglos y forma parte de nuestra cultura", puntualiza.

Espinoza explicó que la actividad del rodeo da trabajo a mucha gente, artesanos, talabarteros y los oficios propios que están ligados a los caballos.

Con respecto al cuidado del animal, la Federación tiene un reglamente claro al respecto, pero "uno además respeta las distintas opiniones en la comunidad", consideró.

DEFEnSA

Una posición similar tuvo el alcalde de Los Muermos, Emilio González, quien desestimó las críticas negativas hacia esta disciplina.

"Existe un criterio animalista, ciertos grupos están pregonando la eliminación del rodeo, pero, a mi juicio, existen situaciones que son mucho más graves que lo que sucede con el rodeo, como la tenencia irresponsable de animales, donde los perros vagos son la cara visible en muchas ciudades", enfatizó el edil.

Para González, el rodeo no reviste un maltrato animal mayor y "para mí es el deporte nacional por excelencia y forma parte de nuestra chilenidad", afirmó.

Por su parte, el dirigente de la Asociación de Rodeo, Julio del Río, indicó que respeta las posiciones divergentes. "Nosotros como Federación de Rodeo de Chile, sabemos que históricamente esta actividad viene desde los campos; nosotros como huasos descendemos de esta tradición. Estamos trabajando en los temas relacionados con la protección del animal y sabemos que el rodeo es un deporte que atrae a mucha gente y es una actividad económica relevante en donde laboran más de 12 mil personas que dependen del rodeo", reflexionó.

Asociación anuncia temporada de 17 rodeos oficiales y Clasificatorio Zonal Sur en Frutillar

EVENTOS. Timonel local, Julio del Río, entregó detalles de la temporada 2016/2017 que arranca el 18 y 19 de septiembre en P. Varas.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Amenos de un mes para que empiece el tambaleo de las quinchas, el movimiento del ganado y los huasos bien aperados, la Asociación Llanquihue y Palena ultima los detalles de lo que será la temporada oficial de rodeo 2016/2017.

Y es que el 18 y 19 de septiembre, se ha convertido en el punto de inicio del deporte huaso en ambas provincias y como es tradicional será la medialuna de Puerto Varas, la anfitriona del primer rodeo de Primera Categoría.

Así lo señaló el presidente de la organización corralera, Julio del Río, quien contó que en la reunión de agosto con todos los dirigentes de los clubes, se planificó el calendario de rodeo, con un mínimo de 17 competencias entre septiembre y febrero del 2017, repartiendo entre uno o dos rodeos por club.

Destacó además que en el encuentro se entregaron todos los parámetros con los que se van a regir la temporada, como el valor de la tarjeta de inscripción ($20.000), que es uno de los más bajos del país, parte del cual se destina a la Federación, otro a la asociación y el costo mayor queda para el club anfitrión.

Nuevo clasificatorio

Pero, el evento más relevante para la Asociación será la organización del primer Clasificatorio Zonal Sur en Frutillar, que se realizará los días 24-25 y 26 de febrero en la medialuna de esta ciudad. "Hace una semana nos ratificaron la información; por lo tanto, sería la segunda edición seguida en que seremos dueños de casa con los principales exponentes de las regiones sureñas, para seleccionar a las colleras que asistirán a Rancagua", aseveró Del Río.

Para este año, se modificó a cuatro los clasificatorios (el 2015 fueron cinco), ya que el Zona Centro está programado para los días 3, 4 y 5 de marzo en San Fernando (Asociación Colchagua); el Clasificatorio Zona Norte en la medialuna de Nos (Asociación Maipo) el 10, 11 y 12 de marzo, mientras el 24, 25 y 26 del mismo mes se disputará el Clasificatorio de Repechaje en la Medialuna de Pemuco (Asociación Ñuble).

"Para este Clasificatorio, tendremos un gran desafío como asociación, un trabajo arduo, tal como el año pasado, donde todo marchó bien, con algunos que debemos mejorar para que los huasos se vayan bien contentos con este gran evento", aseveró.

En esta versión, el apoyo de instituciones ha sido fundamental, como ha sido el de la Municipalidad de Frutillar y la alianza que se selló con el Teatro del Lago.

Con respecto a la infraestructura con que se cuenta, la Asociación mantiene remozadas todas las instalaciones de sus clubes, faltando que Loncotoro pueda llevar adelante su proyecto y Puerto Montt que inaugurará en noviembre próximo.