Secciones

Desratización en Liceo de Niñas de Puerto Montt se extenderá por toda esta semana

CLASES SUSPENDIDAS. Director del Daem, Albán Mansilla, indicó que el viernes finalizaría el trabajo de control de plagas.
E-mail Compartir

Por una semana más, estarán suspendidas las clases en el Liceo de Niñas Isidora Zegers de Puerto Montt, establecimiento en el que se desarrollan trabajos de control de plagas, luego que el martes 16 de agosto se encontraran fecas de roedores en una de las salas del emblemático plantel público.

La información fue confirmada por el director del Daem de Puerto Montt, Albán Mansilla, quien precisó a El Llanquihue que "este establecimiento ha sido desratizado en tres ocasiones durante este año, incluso una de ellas preventiva. En las dos oportunidades que se ha evidenciado la presencia de roedores se han adoptado los protocolos que establecen las normas".

Mansilla recalcó que "no se puede apuntar a una responsabilidad municipal en esta materia, ya que como lo ha sostenido la autoridad sanitaria, el fenómeno obedece a factores ambientales y con focos de roedores que se ubican en las cercanías del establecimiento".

Respecto a lo extenso del proceso, el director del Daem indicó que "vamos a retornar a clases cuando no exista ningún riesgo para la salud de nuestras alumnas, y de acuerdo a los informes de la empresa de control de plagas, las laboras estarán concluidas el viernes".

Control permanente

Quien tiene una visión crítica del problema es Alén Mansilla, vocera del centro de alumnas del Liceo Isidora Zegers y miembro de la mesa de trabajo de la Federación de Estudiantes Secundarios de Puerto Montt.

"Es un problema que siempre tenemos en el liceo y que incomoda mucho, porque se corta el rumbo que deberíamos tener en la educación pública. Creo que la desratización debería ser constante", dijo la líder estudiantil.

Respecto a la suspensión de clases que por distintos motivos ha enfrentado en plantel durante este año (toma y presencia de roedores), tanto el director del Daem como la dirigente estudiantil coincidieron que se extiende por más de un mes y medio, por lo que se deberá ajustar un calendario de recuperación de las horas no realizadas en el aula.

Mañana parte propaganda electoral en las radios y diarios

ELECCIONES. Las clásicas palomas se instalarán desde el 23 de septiembre.
E-mail Compartir

Apartir de mañana, los candidatos a alcaldes y concejales del país podrán comenzar con su proceso de darse a conocer ante la comunidad.

Y es que quedan autorizados por el Servicio Electoral a poder enviar mensajes por las radios y por los diarios; pero sólo aquellos medios que hicieron llegar sus tarifas al Servel.

En lo que tiene que ver con la instalación de las clásicas palomas, éstas se podrán colocar entre el 23 de septiembre y hasta el 20 de octubre, pero sí desde mañana podrán comenzar a trabajar los brigadistas de los candidatos.

Pero no se podrán utilizar todos los espacios públicos para este fin, sino que aquellos lugares que estén autorizados por el Servel.

De ahí que los municipios esperan que desde este servicios les hagan llegar los lugares en los cuales podrán los candidatos instalar su propaganda.

Desde esa fecha además quedan autorizadas las "palomas" en las casas.

En todo este marco, el concejal y candidato del Chile Vamos, el RN José Segura, reclama que los candidatos aún no tienen el número para iniciar su propaganda.

Tampoco cuenta con la tarjeta bancaria, que es la "única vía de pago. No se puede comprar nada".

También, reclama por lo que considera un "exceso" de mensajes en radio del actual alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, candidato a la reelección por la Nueva Mayoría. "Abusa de la publicidad pagada por el municipio", reitera.

Algo que cercanos a Paredes descartan, porque ningún mensaje apunta a preferir su opción.

Otro cambio es el tamaño de las gigantografías. Si están en un lugar público, deben ser máximo de dos metros cuadrados, pero si están ubicadas en un sitio privado podrían llegar a los 6 metros cuadrados.

Prohibidas quedan según el Servel, las pinturas en muros con los nombres de los candidatos, sin importar que el dueño autorice.

Los infractores arriesgan hasta que les "bajen sus candidaturas" por incumplimiento.

Concesionarán a una misma empresa El Tepual y Mocopulli

MOP. Licitación se hará en 2017 y el objetivo es que ambos recintos no compitan. Proyectan que movimiento crecerá en un 15% en Puerto Montt este 2016.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El año pasado, un millón 300 mil personas pasaron por el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, cifra que este año debería incrementarse en al menos un 15%. De ahí que las autoridades del Ministerio de Obras Públicas proyecten que el movimiento debería crecer en torno a las 200 mil personas.

La proyección también alcanza a lo que debiera ocurrir en 2028, donde se estima que 3 millones de personas pasen por el cuarto terminal aéreo más importante del país, tras Santiago, Antofagasta y Calama.

Un puesto que es permanentemente disputado con Concepción, según lo reconoce el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea.

El personero, junto al seremi del ramo en Los Lagos, Carlos Contreras, y Boris Olguín, director nacional de Aeropuertos, participaron de la presentación del lanzamiento del Wifi gratis durante una hora en el aeropuerto.

El segundo aeropuerto del país que implementa esta medida, luego de Santiago, con el objetivo de que los usuarios se pueda conectar mientras esperan el avión y así puedan navegar por Internet de forma gratuita.

Oportunidad en la que informaron acerca de la nueva licitación de la concesión del terminal aéreo entre marzo y abril próximo año, para que ingrese a operaciones a partir del año siguiente.

A diferencia de los procesos anteriores, el MOP decidió realizar una licitación múltiple dado que incorpora el terminal de Mocopulli, en Chiloé.

Por eso, Olguín cree que en la nueva concesión, que será en conjunto Puerto Montt y Chiloé, sea explotada por el mismo concesionario en ambos puntos.

El objetivo es que los recintos no compitan, sino que se potencien de manera adecuada.

Significa también un importante ahorro fiscal para el MOP, por cuanto es esta cartera la que tiene a cargo la mantención del Mocopulli, sostiene Contreras.

Además, se espera que en El Tepual se instale un nuevo sistema de seguridad aérea.

Obras

Con la nueva concesión, se busca realizar una serie de obras de ampliación en el aeropuerto.

De partida, se pretende construir una segunda pista, que permita realizar la conservación de la actual.

Carlos Contreras subraya que quien se adjudique la concesión de El Tepual deberá invertir en la ejecución de mejoras en ambos recintos.

Y una de ellas es construcción de nuevas mangas, aumentando de cinco a siete las existentes en la actualidad.

Muestra

Hasta la primera semana de septiembre, permanecerá en dependencias del aeropuerto un panel interactivo, digital, que contiene información acerca de los aeródromos y aeropuertos que conserva el MOP.

Uno de los objetivos es poder realizar una promoción turística de la región.

Esto, porque quienes la visiten podrán encontrar información, por ejemplo, de la distancia entre Puerto Montt con uno de los puntos consultados.

termina la actual concesión del terminal aéreo de Puerto Montt. 2018

mangas contará El Tepual, con lo que aumentará en dos las que ya tiene. 7