Secciones

Comercio inquieto por lenta recuperación de salmoneras

EMPLAZAMIENTO. Líder del gremio teme que haya nuevos despidos y que se produzca el cierre de locales. Seremi de Economía pide preocuparse del empleo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Su inquietud por la falta de medidas que permitan la pronta recuperación de la industria del salmón, luego de la crisis por el bloom de microalgas, expresó el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

Carlos Stange precisó que aunque ese fenómeno ocurrió en marzo, "aún no vemos que esas empresas anuncien medidas claras, que les permitan conectarse con la comunidad, y responder a las interrogantes de la gente, que espera que la recuperación de la industria vaya de la mano con políticas claras de cuidado del medioambiente; con acciones que permitan el crecimiento económico de las salmoneras, con sus trabajadores y con la comunidad en la que están insertas".

El líder gremial espera que cuanto antes la industria se rehabilite y vuelva a la normalidad, "porque esta crisis no sólo ha dejado a miles de personas sin su fuente laboral, sino que ha afectado de modo indirecto "a cientos de pequeñas empresas de la región, generando daños que aún no pueden ser dimensionados".

Reveló que las Pymes relacionadas con la actividad se ven afectadas en sus flujos de caja, luego que "las empresas están pagando con plazos superiores a los 60 días, debiendo recurrir a la banca para capear la crisis".

Stange no descarta que de mantenerse esta condición, se produzca un "efecto dominó" que derive en mayor cesantía y hasta en el cierre de locales. "Existe una baja de un 20% en las ventas del comercio general y superior al 50% en los locales especializados", reveló.

Por ello, el presidente de la Cámara de Comercio planteó que es necesaria una pronta respuesta del gremio. "La región depende económicamente de esta industria, por lo que se requiere que sus encargados entiendan esa responsabilidad y proyecten la recuperación del sector, pero con políticas sociales y medioambientales que la hagan sustentable en el tiempo y la conecten positivamente con la comunidad".

Impacto en el empleo

La seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, planteó que si bien esa industria aporta al desarrollo económico de la región, "también debe pensar sus políticas de desarrollo a mediano y largo plazo, y cómo pueden influir en el mercado del empleo".

La seremi Muñoz afirmó que al hablar de un desarrollo sustentable de la actividad, no sólo se refiere a su relación amigable con el ambiente, sino que esperan "que se preocupe en el ámbito laboral, de la estabilidad de sus trabajadores, del desarrollo de su capital humano. Sabemos que el factor laboral es un porcentaje importante de la productividad de las industrias, por lo que tienen que preocuparse de este factor", manifestó.

Aseveró que como Estado han facilitado su desarrollo "en el contexto de las normas que deben cumplir, pero no nos podemos hacer cargo todo el tiempo de las crisis que ellos puedan tener".

Mayor comunicación

También, opinó que las empresas tienen responsabilidad social en las comunidades en las que están insertas. "Si bien son un aporte al desarrollo económico, no pueden estar ajenas a lo que está pasando en su entorno, así como a los efectos que como industria tienen en la comunidad", enfatizó.

La seremi de Economía dijo esperar una mayor fluidez comunicativa. "Estas son las oportunidades que ellos tienen que aprovechar, cuando hay un 'periodo de reestructuración' de la industria. Porque tampoco es bueno que una industria tan importante siga siendo rechazada por la comunidad", recalcó.

Carmen Gloria Muñoz recomendó buscar un equilibrio entre su desarrollo y el aporte a la sociedad "y cómo comunican lo que como empresa están haciendo y lo que están proyectando".

Continuidad de estudios vía Sence permite a 48 estudiantes ingresar a la universidad

U. ACONCAGUA. Iniciativa faculta a alumnos que realizaron un curso de formación en oficio acceder, de forma gratuita, a la carrera de técnico en administración.
E-mail Compartir

Un total de 48 alumnos fueron beneficiados con la modalidad de continuidad de estudios del programa Más Capaz del Sence, pasando del curso de formación en oficios, "asistente de recursos humanos", a la carrera de "técnico en administración de empresas", que se imparte en la Universidad de Aconcagua en Puerto Montt.

Los estudiantes compartieron sus impresiones con las autoridades que realizaron una visita a los primeros cursos de continuidad que se iniciaron en la Región de Los Lagos.

"Este programa permite que, a través de un curso de capacitación, posteriormente se pueda acceder a este proceso de enseñanza técnica, que tiene una lógica de apoyar el ingreso a la educación superior y obtener un título técnico que les permita abrir sus oportunidades", explicó el director regional del Sence Los Lagos, Richard Villegas.

Por su parte, el director de la Universidad de Aconcagua, Sede Puerto Montt, Christián León, destacó el trabajo conjunto con el organismo público.

"Tenemos una alianza estratégica con el Sence para trabajar esta formación de oficio, que después se articula con el pregrado y ya para el próximo año tenemos una cantidad muy considerable de becas", señaló.

El programa Más Capaz tiene el objetivo de apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, mediante la capacitación técnica, habilidades transversales e intermediación laboral, que favorezcan su empleabilidad.

Formación que agradeció Laura Capetillo, quien destacó la importancia de pasar de una capacitación en oficio a la Universidad.

"Me parece una oportunidad espectacular, encuentro que el programa está enfocado en cumplir sueños que estaban paralizados y rescato a las dueñas de casa que postergaron sus estudios por el cuidado de sus hijos y a las personas que no han tenido los medios económicos. Creo que este programa les ha devuelto la alegría a muchas personas y espero que los sigan haciendo", dijo.

En septiembre lanzarán una feria itinerante de vendedores ambulantes

RAMADAS. Propuesta municipal para ordenar el centro de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Acontar de la celebración de las próximas Fiestas Patrias, comenzará a conformarse la idea de habilitar una feria itinerante, que recorra diferentes puntos de Puerto Montt.

De acuerdo a cálculos de la Municipalidad, un centenar de vendedores darán vida a esa actividad, cuya primera intervención será en el sector de las ramadas que tradicionalmente se ubican en la Costanera.

"Vamos a comenzar a implementar la nueva política comunal para el comercio ambulante. Vamos a partir con ferias itinerantes este 18 de Septiembre, en las ramadas", anunció el alcalde Gervoy Paredes.

Una vez finalizado ese periodo, los feriantes comenzarán a trasladarse por poblaciones. "Estamos eligiendo qué sectores vamos a utilizar. Lo estamos viendo también con dirigentes de juntas de vecinos. Porque esperamos reunir a unas 200 personas, que venderán verduras, frutas", puntualizó Paredes.

El jefe edilicio destacó que la implementación de esta feria itinerante debe considerar una calendarización, que será comunicada a los vecinos de los sectores elegidos. "La idea es que la gente no tenga que trasladarse a otros lugares y que sepa cuándo la feria va a estar en su barrio", explicó.

Calle antonio varas

Una de las razones para este ejercicio itinerante, es la intención edilicia de "ordenar" la calle Antonio Varas.

Afirmó que esta decisión va de la mano con la intervención prevista para esa arteria, a través del programa Barrios Comerciales, lo que se suma a los constantes reclamos que ha presentado el comercio establecido.

Afirmó que en forma paulatina irá desapareciendo la venta callejera. "No podemos erradicarla de la noche a la mañana. Hay un tema cultural. No va a ser un proceso fácil, pero lo vamos a comenzar, entendiendo que tiene que ganar espacio el peatón", sostuvo.

Paredes reconoció que hay cerca de 30 permisos otorgados por casos sociales extremos, pero que también han detectado falsificaciones.