Secciones

Agrupaciones de tango se preparan para festival internacional del baile trasandino

ENCUENTRO. Puerto Montt se alista para recibir a artistas de todo el mundo en noviembre, mes en que el evento se realizará en el Diego Rivera y el Arena.
E-mail Compartir

El tango se tomará la región en noviembre y lo hará en un encuentro mundial nunca antes visto en Puerto Montt.

Destacadas academias y referentes de este baile, estarán invitados al evento que promete ser un hito en la zona. A este festival también están invitadas dos orquestas argentinas, las que tocarán en vivo en las distintas actividades que se realicen, sumado a los artistas de extensa trayectoria en el área, que vendrán a lucirse en las diversas disciplinas, pero también a enseñar y traspasar sus conocimientos.

"Me parece que es primera vez que se hace algo de esta envergadura aquí", comenta Alberto Zottele, impulsor de la iniciativa.

Por ahora y durante estos meses previos, el objetivo de la organización es preparar al público puertomontino, tanto a quienes ya conocen el tango, como a los que quieren acercarse al baile trasandino.

Uno de los invitados al encuentro y que ya trabaja en el evento es Orlando Nieto y Marcela Mansilla, a cargo de Tango Obsesión, lugar donde se practica la disciplina de salón. Por lo mismo, ambos están abocados a entrenar a parejas que conozcan este estilo y los que esperan estar presentes en noviembre con algo de ensayo.

"La idea es invitar a la comunidad a que se integre a esta actividad tan linda y que se fomente la práctica del tango", dice Orlando, quien junto a su pareja imparten clases los lunes y jueves en el Liceo Comercial Miramar, ubicado en Deber Cumplido 253.

Por su parte, el bailarín local, Felipe Almonacid, también

hace un llamado a la gente, pero desde su disciplina que es el tango escenario.

"La idea es potenciar este festival, porque será un gran espectáculo cultural", explica el ganador del programa Talento Chileno en 2013, quien ofrece clases los lunes, martes, viernes y sábado en Tramando, compañía ubicada en Gimnasio Biocenter de Valle Volcanes.

El festival será los próximos 18,19 y 20 de noviembre.

Fuguet regresa a la zona para comentar sus obras en diversos formatos

PUERTO MONTT. El reconocido escritor estará jueves y viernes con actividades.
E-mail Compartir

Tras años de ausencia en la zona, el autor de libros como "Mala onda", "Por favor, rebobinar" y "Tinta roja", entre otros, regresa a Puerto Montt para presentar "Sudor", su última novela, además de realizar charlas y conversatorios de sus obras en distintos formatos.

Un ejemplo de esto será el encuentro que realizará este jueves a las 19.30 horas en el Diego Rivera, lugar donde hablará de su faceta como cineasta y las creaciones fílmicas que ha desarrollado. La entrada será gratuita.

Pero como el séptimo arte solo ha sido parte de sus múltiples exploraciones en otros campos, Fuguet también visitará este viernes el Liceo Bosque Nativo, establecimiento en el que impartirá una charla en el marco de un programa de fomento a la lectura.

Además, a partir de las 16 horas del mismo día, el periodista estará firmando textos de su autoría. La actividad será en la Feria Chilena del Libro, ubicada en el segundo piso del Mall Costanera, Puerto Montt.

Así, con esta corta, pero intensa agenda, la invitación es para que el público aproveche y se una a las diversas instancias en que estará presente el autor y que permitirán generar un intercambio entre los lectores y los mismos escritores.

Trayectoria

Con más de 25 años de trayectoria, el escritor nacional ha destacado por libros como "Sobredosis", "Mala onda", "Tinta roja" y . En 1999, Fuguet fue elegido por la revista Time y la CNN como uno de los 50 líderes latinoamericanos del nuevo milenio. El periodista también ha indagado en el cine realizando sus propias películas, además de dirigir videos musicales.

Oriundo de Maullín se postula para ser Míster Gay Chile 2017

CONCURSO. El bailarín Juan Pedro Pavez está dentro del proceso de selección del certamen de belleza, y requiere el apoyo del público a través de redes sociales.
E-mail Compartir

Desde que está viviendo en Santiago que distintas personas le han sugerido participar del concurso, pero esta es la primera vez que se decide a entrar en el certamen. Fue una alumna suya quien ayudó a tomar la determinación y es por eso que este año Juan Pedro Pavez es parte del proceso de selección de Mr. Gay Chile.

"Siempre he dicho que no, siempre he creído que no es para mí o he tenido una excusa", confiesa el bailarín, que afirma no haberse inscrito con expectativas sobre el certamen, pero que va liderando las votaciones.

"Hay hartas cosas que evaluar para ingresar en algo así. Tal vez siento que ahora estoy más estable en Santiago y la sociedad tiene un grado distinto de aceptación, o eso es lo que se percibe", agrega el joven que hace tres años cambió a Lepihue en Maullín, por la capital nacional.

"Es distinto tener este tema claro y resuelto con la gente con que te desenvuelves siempre, a tener que enfrentarte a un país", dice Juan Pedro, pese a que afirma que nunca ha tenido problemas en hablar sobre su homosexualidad.

Desde niño cumplió sus objetivos sin barreras. Su mamá es la persona que le ha fomentado su desarrollo en el área artística y también lo ha respaldado en todo lo que ha querido hacer. Su padrastro, que llegó a los cuatro años a su vida, se ha mantenido más al margen de sus decisiones, sin embargo, no por eso ha estado menos presente mientras cumple sus metas.

"Mi mamá se enteró la semana pasada de lo del concurso, pero solo se rió y me dijo: no te falta. Yo sé que ella me va a apoyar", cuenta feliz este contador de profesión y bailarín de vocación.

Apoyar la postulación

Por ahora Juan Pedro continúa en el proceso de postulación para ser Mr. Gay Chile. Hasta la fecha está entre los favoritos, pero necesita del apoyo del público. Por eso, quienes deseen acompañarlo en esta carrera por el trono 2017, solo deben visitar Facebook.com/Organización Mr. Gay Chile, buscar la foto de Juan Pedro Pavez y darle "Me gusta". También pueden entrar a instagram.com/mister_gay_chile y dejar un favorito en la imagen donde aparezca el concursante.

"Hay hartas cosas que evaluar para ingresar en esto. Ahora estoy más estable y la sociedad tiene una aceptación distinta".

Juan Pedro Pavez, Candidato a Míster Gay Chile ."