Secciones

Líneas de investigación

E-mail Compartir

Los especialistas de la Universidad de Los Lagos y del Hospital de Puerto Montt expusieron en torno a las líneas de investigación desarrolladas en el campo de las ciencias básicas.

En representación del Centro i~mar ULagos, el doctor Cristian Canales, se refirió a sus investigaciones en el campo de la biología genética y genómica de poblaciones; el doctor José Luis Muñoz a la fisiología animal y mejora de prácticas acuícolas; el doctor Félix Godoy a la bioprospección bacteriana de compuestos de interés biotecnológico; el doctor Edwin Niklitschek a la ecología de peces y ecología cuantitativa, vinculada con la investigación geoestadística; el doctor Alejandro Buschmann al impacto del uso de antibióticos en la acuicultura en Chile y el doctor Daniel Varela a las floraciones de algas nocivas (marea roja). Por último, el doctor Álex Véliz, académico de la carrera de Sicología, detalló los alcances del núcleo de investigación "Ecosistema, Salud y Bienestar Humano de Comunidades Costeras de la Provincia de Llanquihue", que se ejecuta en el Campus Puerto Montt.

Por su parte, los y las médicos del Hospital de Puerto Montt presentaron las áreas de investigación desplegadas en dicho centro asistencial. La microbióloga María Luisa Rioseco expuso sobre la investigación clínica respecto de hantavirus y neumonía del adulto; el cirujano infantil y urólogo infantil Marcelo González sobre Psiconeuroinmunología; la infectóloga Loreto Rojas sobre resistencia antimicrobiana y el anatomopatólogo Gonzalo De Toro a inmunohistología y a las posibilidades de aplicación de biología molecular en el estudio de las lesiones tumorales, entre otras.


Científicos ULagos entregan resultados sobre marea roja

Tras 11 semanas de investigación respecto del fenómeno de marea roja que ocurrió en la Región de Los Lagos, el comité de científicos independientes presentó un informe de avance al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que concluyó que el vertimiento de salmones no fue un agente causal de la marea roja.

El grupo de expertos conformado por Daniel Varela (U. de Los Lagos), Alejandro Buschmann (U. de Los Lagos), Laura Farías (U. de Concepción), Fabián Tapia (U. de Concepción), y Mónica Vásquez (Universidad Católica) concluyeron una serie de hechos luego de un arduo proceso de revisión de diversas fuentes históricas, toma de muestras, análisis climáticos y oceanográficos y además de obtención de datos obtenidos por la expedición científica Cabo de Hornos.

La vocera del comité científico, Mónica Vásquez precisó que "el vertimiento de salmones no tiene una relación causal con las floraciones algales nocivas observadas en la región. Las condiciones climáticas y oceanográficas fueron propicias para el desarrollo de estas floraciones más comúnmente llamada marea roja".

La Presidenta de la Academia Chilena de Ciencias y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997, María Teresa Ruiz, señaló "este informe constituye un hito en la relación entre la ciencia y nuestra sociedad en respuesta a una solicitud del Ministerio de Economía, que reflejaba una emergencia nacional. Nos enorgullece la rápida respuesta y disposición de científicos chilenos de reconocimiento internacional ante esta coyuntura".