Secciones

En la U. San Sebastián se realiza esta mañana foro de encíclica papal

SEMANA SOCIAL. Inserto dentro del programa Mes de la Solidaridad, se realizará la adjudicación de proyectos con actividad artística en Casa Nazaret.
E-mail Compartir

Esta mañana, continúa el foro sobre la carta encíclica del Papa Francisco Laudato Si, con la exposición del doctor en Teología y decano de la Universidad Católica de Chile, Joaquín Silva Soler.

El evento se realizará en la Universidad San Sebastián, Campus Pichi Pelluco, a partir de las 9.30 horas.

En la oportunidad, habrá una ponencia sobre la carta papal que se refiere al tema medio ambiente con el lema "Cuidemos la casa común", que ya fue explicada el miércoles por el sacerdote jesuita Tony Mifsud.

Junto con ello, participarán los panelistas invitados Alejandro Buschmann, Jorge Pasminio, Felipe Sandoval y Felipe Manterola, quienes defenderán sus posición y responderán las inquietudes del público.

La actividad inserta dentro del programa de la Semana Social con motivo del Mes de la Solidaridad, ha tenido varios eventos en comunidades parroquiales y colegios católicos en beneficio de la gente en situación de calle y del Hogar de Cristo.

Asimismo, hoy a las 15.30 horas se reunirá un jurado que tendrá a su cargo la adjudicación de proyectos que postularon a los fondos de Cuaresma de Fraternidad 2016.

Este año, postularon la Parroquia Nuestra Señora de Los Milagros de población Mirasol, con un proyecto de reciclaje. La Parroquia San José Obrero, de Villa Cordillera, con dos proyectos, uno para adultos mayores y otro para personas en situación de calle. La Parroquia Cristo Salvador espera obtener fondos para un proyecto denominado "promoviendo lazos de familia".

La Parroquia San José, de Llanquihue, quiere habilitar espacios para adultos mayores y un plan de invernadero para proveer comedores solidarios a la gente de escasos recursos.

En tanto, la parroquia San Miguel de Calbuco espera acondicionar mejor el comedor solidario para adultos mayores y la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, de la población La Paloma, desea mejorar infraestructura y equipamiento de cocina parroquial.

De los ocho proyectos presentados, se adjudicarán seis con los fondos que se reúnen de la campaña realizada en el período de Cuaresma de Semana Santa.

personas viven en situación de calle en la Región, según segundo catastro, cifra que ha aumentado en últimos cinco años. 387

han sido atendidas este año a través de los 15 programas que mantiene la Fundación Hogar de Cristo, filial Puerto Montt. 1.499

Ponen en duda que el nuevo Cesfam Antonio Varas tenga capacidad para recibir a usuarios

ESPACIOS. Presidenta del Consejo Consultivo advirtió que ese recinto "se va a hacer chico", ya que son cerca de 35 mil las personas que están inscritas para ser atendidas en ese centro de salud.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Através de la firma de un acta de entrega, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) traspasó a la Municipalidad de Puerto Montt, el nuevo y moderno edificio del Cesfam "Antonio Varas", inmueble que en octubre próximo podría comenzar con la atención de público.

De acuerdo a estimaciones de la Dirección de Salud Municipal (Disam), al menos 35 mil personas están inscritas para recibir atención en ese Centro de Salud Familiar, ubicado en calle Dalcahue con Chacabuco, el que dispone de tres pisos y amplios boxes de atención. Sin embargo, la percepción que tienen los usuarios es otra.

"Se va a hacer chico", opinó Ximena Browton, presidenta del Consejo Consultivo de ese Cesfam, quien aseguró que han levantado propuestas para ampliar la capacidad de ese recinto, mediante un oficio que enviaron al alcalde Gervoy Paredes, de lo que no han recibido respuestas.

Explicó que "estamos pidiendo que nos dejen la casita del (Centro del Adulto Mayor) Butapuche, que está a un costado del Cesfam, y que hicieran algo más grande. Porque realmente se va a hacer chico", insistió.

A pesar de ello, la dirigenta se mostró satisfecha tras recorrer el recinto y recordó que desde hace 10 años que estaban proponiendo este cambio. Y destacó que en la elaboración del proyecto se hiciera parte a la comunidad.

Respuesta municipal

Mientras que el alcalde Paredes planteó que "siempre va a estar la posibilidad que aumente la cantidad de inscritos, porque la población va subiendo. Esperamos controlar esa situación y lo iremos viendo en su mérito. Lo que tenemos es esto: una maravillosa obra, que viene desde hace muchos años y que hoy la estamos recibiendo como municipio".

El director de la Disam, enfermero José Miguel Aravena, expuso que una forma de aminorar la carga de usuarios, es a través del Cecosf Lawen, que recibe cinco mil atenciones, el que esperan remodelar y habilitar "espacios para la entrega de leche y de fármacos", dijo.

Al ser consultada Carolina Mellado, directora regional de Arquitectura, en cuanto a si calcularon los espacios interiores respecto del número de usuarios inscritos, afirmó que "para hacer una iniciativa de inversión, lo que uno hace es rentabilizar proyectos de una totalidad de personas. Uno tiene que justificar la cantidad de atenciones existentes y en función de eso se hace el diseño. Nosotros lo ejecutamos, de acuerdo a lo que se nos instruye en esa materia".

En octubre

Las estimaciones preliminares anticipan que a fines de octubre ese Cesfam comenzará a recibir a sus usuarios.

El director de la Disam afirmó que antes de abrir el Cesfam esperan terminar su implementación con el equipamiento necesario, que representó una inversión cercana a los 280 millones de pesos, aportados por el Gobierno Regional de Los Lagos.

Aravena precisó que antes de la apertura oficial, deben realizar "algunas modificaciones estructurales que nos indicó la autoridad sanitaria. Una vez hechos esos arreglos, se puede pedir la autorización sanitaria", indispensable antes de comenzar a funcionar.

El director de Salud Municipal afirmó que se trata de "obras menores, pero lo que nos llevará más tiempo es el equipamiento. Queremos que quede bien instalado y que no tengamos problemas".

Para el alcalde Paredes, "hoy (ayer) es un día especial. Hay un antes y un después aquí, en todo el sector de Antonio Varas y alrededores, con toda la gente que aquí se atiende". Entre las características del edificio, destacan su alto nivel de eficiencia energética, ascensores para transporte de personas y camillas, sala de rayos X, seis unidades dentales y zona diferenciada para el funcionamiento del SAPU.

millones fue la inversión destinada por el Gobierno Regional, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). $ 2.832

metros cuadrados es la superficie, de los cuales 2.500 m2 corresponden al inmueble, cuyas obras partieron en agosto de 2014. 4.200