Secciones

Fuerte crítica al rol del Estado en el turismo, marcó primera jornada de encuentro hotelero

CONGRESO. Temas para enfrentar nuevas tendencias del servicio de la hotelería, nuevos negocios, cambios y tecnología, son parte de los temas con expositores nacionales e internacionales. INICIATIVAS. Entre las acciones sociales, se ofrecerá esta tarde un concierto para reunir alimentos para necesitados.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Las acciones del Estado, en la mayoría de los casos, no facilitan el desarrollo del sector turístico, dijo ayer el Presidente de la Asociación Gremial de Hoteleros de Chile, Colin Turner, en el lanzamiento del octavo congreso nacional del ramo.

La aseveración la hizo en la primera jornada del evento -que se realiza desde ayer en el Hotel Patagónico-, donde pidió un rol más activo frente a las autoridades, en la idea de asumir nuevos desafíos que permitan enfrentar los cambios de la oferta dentro de cuatro años. "Hotelería 2020" este año ha sido un éxito, rompiendo todos los récords de asistencia y participación.

Un total de 275 inscritos participan en el encuentro y 35 stands de proveedores están mostrando también diversos productos para la hotelería.

Eugenio Yunis, integrante del Comité Mundial de Ética del Turismo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), aseguró que este éxito se genera por la motivación que imprimió el presidente de los hoteleros Colin Turner (que además es gerente del Hotel Cumbres Puerto Varas). "Fue muy atractivo que el presidente de la organización sea de Puerto Varas, lo que motivó a venir. Además, por la atracción misma de este destino", recalcó el personero, que además es asesor de la agrupación gremial que reúne a más de 400 socios en todo el país.

A innovar

Turner destacó ayer la necesidad de imaginación y creatividad que se requiere en la hotelería del futuro, para la creación de más empleos. Resaltó junto a Yunis, los elogios que recibieron por el camino Las Lomas, por donde llegaron todos los participantes al congreso desde el aeropuerto El Tepual a los distintos hoteles de Puerto Varas, lo que evidencia el interés de crear productos turísticos como éste.

Entre los temas de análisis, estuvo el vertiginoso avance de la tecnología que ha impactado el acceso de los consumidores en la relación oferta-demanda que cuenta con cientos de plataformas, junto con las que ofrecen opinión de los clientes, variación tarifaria, etc.

Tema de debate es la falta de filtración que tienen algunas plataformas, "tema difícil de resolver", dice Yunis, ya que hay algunas que no son en un 100 por ciento fidedignas.

El tema fue abordado por el socio fundador y CEO en myHotel, Félix Said, quien expuso sobre E-tourism y la importancia de la reputación online. La co-fundadora de Mad About Hotels, Ana Sagrian, profundizó en lo importante que es crear una estrategia de marketing y venta on line inteligente, además de entender el comportamiento de los viajeros. En materia de análisis de mercado, la socia-directora de Mapie (consultora hotelera de Brasil), Carolina Sass de Haro, se refirió a las nuevas tendencias en innovación turística para Latino América, entre otros expositores nacionales e internacionales que anoche recibieron en la cena de inauguración a la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, entre otras autoridades. Varios temas interesaron a los congresales, entre otros, la invitación a ser ingeniosos, considerando que en el mundo hay muchas cadenas hoteleras que tienen la misma infraestructura y con un cliente exigente que busca identidad. En este contexto, se generó el video mostrado por el dirigente de los hoteleros, que enseña cómo dejar de ser un "comodity" y seguir ejemplos como Nueva Zelanda, Cota Rica, entre otros países.

"Hoy los hoteleros tenemos que reinventarnos, tenemos que imaginar", sostuvo Turner, quien espera que la tarea comience a partir de estos dos días de trabajo.

El evento se cierra hoy charlas sobre el rol del turismo en la generación de empleo. Además, se darán a conocer nuevas normativas laborables en la industria hotelera.


Con un país menos caritativo sorprende este año el Mes de la Solidaridad

U n reciente estudio de la Universidad Católica, revela que Chile "está siendo menos solidario", información acogida con preocupación en la filial Puerto Montt de la Fundación Hogar de Cristo, según lo manifestó su director ejecutivo Edson Sobarzo en el Día Nacional de la Solidaridad y Pascua de San Alberto Hurtado, conmemorado ayer.

La fecha fue recordada en diversos puntos de la ciudad por la Iglesia y colegios católicos, los que luego participaron de un oficio celebrado por el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, en la Iglesia Catedral y concelebrada por sacerdotes jesuitas y diáconos.

El suceso adquiere mayor importancia cuando el país vive un clima "de desconfianza en las instituciones, generando personalidad más individualista, más recelos unos con otros y eso no construye una nación", sostuvo Edson Sobarzo, quien llama a seguir construyendo desde la confianza, un país más justo , solidario y con mayor respeto. La tarea, a juicio de Sobarzo, es seguir avanzado "y levantar la mirada de este egoísmo y la desconfianza porque estas personas son parte de este país".

Por su parte, el arzobispo Cristián Caro, en su prédica recordó muchas reflexiones de San Alberto Hurtado, quien entendió "muy bien que la fe se hace operante a través de la caridad", dijo el prelado en la fecha que es parte del programa de la Semana Social.

Entre otras acciones, esta tarde, a las 19 horas, se ofrecerá en el gimnasio del Colegio Arriarán Barros, un concierto de alabanza y adoración con el cantautor Marcos López.

El lema del encuentro es "Toda la vida es vocación". El acceso tiene un costo de 500 pesos o un alimento no perecible que será entregado a Cáritas Chile en adhesión al Mes de la Solidaridad.

invitados de todo el país están analizando los pro y contra del turismo a partir del 2020, que se viene con grandes cambios. 275

stands participan en la feria de proveedores de la hotelería, donde los hoteleros podrán conocer nuevos productos. 35