Secciones

Corte de Apelaciones de Puerto Montt cuenta con una nueva ministra titular

E-mail Compartir

La magistrada del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt, Ivonne Avendaño Gómez, juró como nueva ministra titular de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en la vacante producida tras el retiro del Poder Judicial del ministro Leopoldo Vera Muñoz.

La toma del juramento, que se realizó en la sala de alegatos del tribunal de alzada, estuvo a cargo de la presidenta de ese tribunal, ministra Teresa Mora.

"Estoy muy contenta de llegar a esta Corte como ministro, después de tantos años de carrera y en Puerto Montt, en mi ciudad. Estoy muy contenta y ahora a trabajar como lo he hecho siempre y a estudiar", dijo al asumir la nueva ministra Avendaño, quien se incorporó a la segunda sala del tribunal, que preside el ministro Jorge Pizarro e integra la fiscal judicial Mirta Zurita.

Ossandón destaca propuesta de Segura

MUNICIPALES. Senador califica de "escándalo" conflicto del Daem lacustre.
E-mail Compartir

A pesar de haber renunciado a Renovación Nacional, el ex senador por esta tienda y precandidato presidencial, Manuel José Ossandón, mantiene su respaldo a los candidatos a alcaldes de Chile Vamos que requieran de su apoyo.

Tal y como ocurre con el abanderado del bloque en Puerto Montt, el actual concejal RN José Segura.

Este vínculo fue uno de los factores que llevaron al parlamentario a visitar Los Lagos, donde recorrió Alerce y también los establecimientos educacionales de Puerto Varas.

Sobre la ciudad satélite, el senador destaca la propuesta de Segura, para otorgarle un mayor desarrollo a este punto de la capital regional, que según él "fue mal construido".

Para Ossandón, se trata de una zona importante que cuenta con un enorme potencial.

Malos accesos y falta de oportunidades laborales fueron algunas de las situaciones que según Ossandón hoy afectan a quienes viven en Alerce.

Por eso, subraya en que se trata de un tremendo desafío para quien asuma la Alcaldía puertomontino el 6 de diciembre.

Entre las propuestas para el sector, que comparte Ossandón con el abanderado opositor, se encuentra la construcción de un gran mercado.

Para el senador, hay dos opciones a analizar para poner en marcha en este lugar: confeccionar una estrategia para llegar con empresas o transformar Alerce en un gran dormitorio de Puerto Montt.

Un dormitorio -según recalca- que le permita a su comunidad "hacer mucha vida. Que haga su vida en el lugar".

De Puerto Varas, califica de "escándalo" lo que sucede en el Daem: "La fiscalización del Ministerio de Educación ha sido una vergüenza y por eso me comprometí a realizar gestiones para que los niños estén bien en clases".

Regionalistas insisten en la elección de intendente el 2017

PANORAMA. Jefe regional Leonardo de la Prida confía en que se pueda elegir a su sucesor y destaca la voluntad del Gobierno en esta materia.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La elección de intendente es uno de los proyectos importantes dentro de las propuestas de regionalización del gobierno.

La idea inicial es que el nombre del nuevo jefe regional sea elegido a partir de 2017, en comicios coincidentes con el tema presidencial, parlamentario y de consejeros regionales.

Sin embargo, durante los últimos días desde el oficialismo se ha reconocido la existencia de dudas respecto a si es que será posible o no elegir al próximo representante del Gobierno en la zona.

Los regionalista no pierden la confianza, aunque admiten que el camino es complejo en esta materia.

Para ellos, septiembre aparece como un mes clave para definir si es que se logra o no la elección de intendente el próximo año.

El Centro de Estudios Monteverde de Puerto Montt ha trabajado desde hace años en conseguir que se concrete esta elección.

Al respecto, su presidente Jorge Vera, sostiene que se trata de un aspecto del programa de la Presidenta Michelle Bachelet, que siempre estará sujeto a las disposición de los votos que consiga en el Parlamento, de manera que el que se comprometa no es sinónimo de que se pueda cumplir.

Sin embargo, reconoce que existe la esperanza de que los gobiernos puedan alinear a su coalición, como en este caso la Nueva Mayoría, para sacar los proyectos adelante.

También, realizando las negociaciones respectivas con la oposición.

A pesar del escenario actual, los regionalistas afirman que no bajarán los brazos en la lucha por conseguir que se avance en este objetivo, para el cual llevan años trabajando.

En tal sentido, adelantan que esperan que el Ejecutivo cumpla lo prometido. Y eso es la elección de intendente el próximo año, para lo cual algunos partidos han comprometido su apoyo, mientras que otros colocaron mayores dificultades.

Confianza

Por eso, Vera espera que el escenario actual, de incertidumbre, pueda revertirse en los próximos días.

Para el intendente Leonardo de la Prida, existe una decisión y voluntad real de la Presidenta de que este proyecto se transforme en ley, de manera de que exista una visión descentralizadora muy potente.

Por eso, cree que se puede lograr la elección de "gobernador regional", como se llamaría el intendente.