Secciones

El PIB del segundo trimestre sorprendió con alza de 1,5%

RESULTADO. El índice de abril-junio superó las expectativas del mercado, que apuntaban a 1,1% aún cuando la minería tuvo una fuerte caída de 5,5%. El ministro de Hacienda dijo que la economía aún puede crecer más.
E-mail Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 1,5% interanual en el segundo trimestre de este año y acumuló un alza de 1,9% en la primera mitad de 2016, informó ayer el Banco Central, en medio de un ciclo de bajo desempeño de la minería y la inversión compensado por un mayor consumo.

La cifra se situó por encima de las proyecciones del mercado y los expertos, que apuntaban a una expansión de 1,1%, aunque es la tasa de crecimiento más baja desde el trimestre julio-septiembre de 2014.

Por sectores, según el informe, el principal impulso provino de los Servicios Personales, que creció 6,0% en el segundo trimestre tras aumentar 4,7% en el primero, por el dinamismo de los servicios de salud y la educación.

También incidió positivamente el sector Comercio, que se expandió 5,0% entre abril y junio apuntalado por el comercio minorista y, en menor medida, por las ventas mayoristas y el comercio automotor, precisó el informe.

En el otro extremo, el mayor efecto negativo al PIB del segundo trimestre correspondió a la Minería, que retrocedió 5,5% después de hacerlo 1,9% en los primeros tres meses del año.

El resultado se explica principalmente por la contracción de 6,0% de la minería del cobre, señaló el Banco Central.

También disminuyó la industria manufacturera, que bajó 1,0% debido sobre todo a la contracción de la rama bebidas y tabaco y la industria alimenticia.

Se acelera el gasto

Según los datos del Banco Central, en cuanto al gasto la Formación bruta de capital fijo (inversión), aumentó 2,7%, que se compara positivamente con el 1,1% del primer trimestre de 2016 y el desplome de 5,5% que sufrió en el segundo trimestre del año pasado.

El consumo total aumentó 2,6 %, 0,4% más que el 2,2 % registrado en abril-junio de 2015, pero 0,3 puntos menos que el 2,9 % del primer trimestre de este año. En tanto, el consumo de los hogares creció 1,7%, más que el 1,5% del segundo trimestre de 2015, y el consumo del Gobierno mostró una expansión del 7,0% , 1,4 puntos porcentuales más que el 5,6% del segundo trimestre de 2015.

Reacción oficial

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, valoró el resultado pero recalcó que "seguimos pasando por un proceso de crecimiento que es menos de lo que puede dar Chile".

Para el economista de Scotiabank Chile Benjamín Sierra, los datos reflejan que "la política monetaria se mantendrá estable por varios trimestres".

El Banco Santander adjudicó las cifras a un "crecimiento plano" de la economía. "El significativo descenso de minería, en especial cobre, debería tender a moderarse en lo que resta del año", concluyó.

Por su parte, Renato Campos, jefe del Departamento de Análisis de xDirect, agregó que el PIB "se puede atribuir al dinamismo del consumo los últimos dos trimestres, logrando impulsar cifras que con anterioridad no presentaban grandes cambios positivos".

millones fue el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos al segundo trimestre (1,1% del PIB). US$ 632

del PIB corresponde la deuda externa del país, que llegó a US$ 161.508 millones al cierre de junio. 65,9%