Secciones

Declaración a la Renta dejó 18 mil impugnados

REGIÓN. Afectados están solucionando inconsistencias en sus declaraciones.
E-mail Compartir

Más de 18 mil declaraciones a la Renta 2016 fueron impugnadas en la Región de Los Lagos por el Servicio de Impuestos Internos (SII), que detectó inconsistencias en los datos aportados por los contribuyentes y los que maneja esa entidad.

Tras culminar ese proceso, el SII dio comienzo a un trabajo de fiscalización, que reportó un total de 18 mil 218 declaraciones con objeciones.

El director regional del SII, Cristián Gómez, precisó que de ese total, 3.444 casos ya dieron por resueltas sus inconsistencias. De ellas, 2.914 lo hicieron en forma remota y sólo 530 contribuyentes llegaron a las oficinas de ese servicio.

"Al utilizar las opciones disponibles en nuestro sitio web, nos permite acompañar a los contribuyentes en todo el proceso tributario, orientándolos con información clara y oportuna", resaltó Gómez.

Pero, todavía hay 14 mil 744 situaciones pendientes. Para esos casos, pueden solucionar su situación mediante la opción de autoatención, disponible en el portal www.sii.cl, menú Renta, sin necesidad de concurrir a las oficinas.

El director regional del servicio invitó a usar esa opción, que permite "un ahorro importante al evitar gastos de traslado, espera, servicios adicionales y contratación de asesorías, por ejemplo".

Aumenta ingreso medio, pero no supera promedio nacional

LOS LAGOS. La brecha salarial por género sigue aumentando, mientras que los empleadores aparecen con ingresos casi tres veces superiores a los asalariados.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Una variación anual positiva en el ingreso medio de un 9,7 %, registró la Región de Los Lagos en la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), realizada en 2015 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

A pesar de esa alza, el indicador regional no logra superar la media nacional. Mientras los ocupados en Los Lagos promedian los $ 484 mil 612, a nivel país ese índice llega a los 505 mil 477 pesos.

Al compararse con el resto de las regiones (ver recuadro), la de Los Lagos se ubica en el séptimo lugar con los ingresos promedios más altos.

El estudio del INE, que se realiza cada año, en el trimestre octubre-diciembre, también dio cuenta que la brecha salarial creció en 0,2 puntos porcentuales respecto a 2014, ubicándose en 31,6% en desmedro de las mujeres.

Mientras los hombres recibieron en el período ingresos medios de $558.069, las mujeres obtuvieron $ 381.939.

Los que más ganan

En el análisis por categoría ocupacional, la de Empleadores registró el ingreso mensual medio más alto, con un millón 516 mil 206 pesos. Esta serie agrupó al 4,8% del total de ocupados de la región.

Le siguieron Asalariados, con la mayor cantidad de ocupados (63,2%), con un ingreso medio de $524.896; cuenta propia, con $ 265.621, registrando un total de 27,7 % del total de ocupados; y Servicio Doméstico, con un ingreso medio de $ 176.426, lo que representó al 3,7 % de los ocupados. El mayor incremento anual fue para Empleadores, con un 16 %.

Más ocupación

Mientras que por actividad económica, el Comercio fue la rama que agrupó más ocupados, con un 17,3 % del total.

Su ingreso medio mensual se fijó en $ 348.840, con una caída de 9,8% respecto a 2014.

Al respecto, Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, destacó que "siempre es bueno crecer, por lo que vemos de muy buena manera y optimistas el aumento del promedio de las remuneraciones de nuestra región. Pero no estamos conformes al compararnos con el promedio nacional".

A su juicio, las Pymes están convocadas a aportar en el aumento de ingresos "si somos capaces de mejorar la productividad. Para eso es importante incentivar la inversión en capacitación de los trabajadores".

Para ello, expuso, es necesario que el Estado "genere instrumentos que vayan en esa dirección".

Con leyes sociales

En tanto, el mayor ingreso medio mensual por rama de actividad correspondió a la de Actividades profesionales, científicas y técnicas, con un millón 275 mil 572 pesos, agrupando al 1,9% del total de ocupados a nivel regional.

Al analizar la ESI, José Pacheco, presidente de la CUT Llanquihue, planteó que descontado las leyes sociales, el ingreso promedio en la región alcanza los $390.113. Agregó que un 41% de los ocupados posee educación secundaria y que sus ingresos, descontadas las leyes sociales, no superan los 320 mil pesos.

Agregó que un 28% de los ocupados (cerca de 110.320 personas) lo hacen por cuenta propia y que sus ingresos no superan los $ 265.621, sin descontar leyes sociales y que 14.807 mujeres realizan labor de servicio doméstico, con un ingreso mensual de $ 142.023.

Pacheco dijo que "según el ingreso per cápita, da como resultado $ 300.803, lo que nos dejaría fuera de la gratuidad en la educación, ya que para tener acceso a ese beneficio, ese ingreso debe ser inferior a los $150 mil", advirtió.

es el ingreso medio mensual estimado de los ocupados a tiempo parcial, que en la región son el 19,8% del total de ocupados. $ 192.860

bajo la media nacional aparece el ingreso medio mensual de los hogares ($883.875), aunque subió en un 8,6% respecto a 2014. 11,4 %

Fiestas Patrias asoman en el comercio porteño

A UN MES. Cámara tiene una optimista proyección en cuanto a las ventas.
E-mail Compartir

Septiembre es un mes en el que aumenta el consumo. Este año, la Cámara de Comercio de Puerto Montt espera que ello se repita.

Jorge Céspedes, quien preside el Comité de Comercio del gremio, estimó un incremento mínimo de un 50 %, respecto a las ventas habituales.

"Esta es una oportunidad para los comerciantes. Vemos con optimismo esta fecha, cuando se produce un aumento en el consumo, en todo tipo de cosas", argumentó.

El dirigente llamó a los comerciantes y empresas a entregar aguinaldo a su personal. También pidió ornamentar las vitrinas y ayudar a crear el ambiente "para celebrar el mes de Fiestas Patrias".

Vestidos y cotillón

Como una manera de validar esos pronósticos, a un mes de los festejos ya hay oferta en cotillón y vestidos. El propio Céspedes, en sus tiendas Mi Librería, ofrece una amplia gama de accesorios dieciocheros.

"Frente a un año que ha sido difícil para el Comercio, cada vez hay que adelantarse a las temporadas. En ese caso, se hace a fines de agosto. Pero, al ver esto, los consumidores se entusiasman y, además, se aporta a crear ambiente", dijo.

Mientras que la comerciante María Oyarzún, de la tienda Corina, en Varas 979, ya se prepara con vestidos, a diferentes precios que van desde $ 9.900 (talla 8), hasta los $ 39 mil (adulto). "Son bordados, con copihues, rosas. Tenemos el vestido de la bandera, en tallas 12 y 14, en $ 22 mil", detalló.

Subrayó que incorpora los falsos de los vestidos, que ella misma confecciona.

Explicó que a partir de julio está ofreciendo esos productos, ya que "las fiestas folclóricas se están celebrando casi todo el año en los colegios".