Secciones

Cuatro heridos dejó accidente por fuerte granizada en Ruta 5

MAL TIEMPO. Grupo familiar que provenía de Osorno y hacia Puerto Montt salvó ileso, tras volcar a un costado de la doble vía cerca del Regimiento Sangra.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La fuerte granizada ayer alrededor de las 17 horas en la Ruta 5, y en gran parte de la zona, pudo haber sido la causa del accidente de tránsito ocurrido cerca del Regimiento Sangra y lo que dejó cuatro personas con lesiones de diversa consideración.

El hecho se registró en la pista de la doble vía que va de norte a sur, entre el paso nivel La Laja y el Regimiento Sangra en Puerto Varas.

El conductor de una camioneta doble cabina patente CKWB 38 perdió el control del móvil volcando a un costado de la calzada.

Roberto Morales, domiciliado en Puerta Sur, comentó que retornaba a su domicilio desde Osorno, junto a su familia, su esposa y su hijo de 16 años.

El chofer de la camioneta comentó que todos venían con el cinturón de seguridad. "La verdad es que ninguno de los tres tuvo lesiones, volcamos, porque justo en ese momento hubo una fuerte granizada, perdimos el control y llegamos a un lado de la carretera, todo fue muy rápido, pero tuvimos suerte", anotó.

Morales añadió que la pista se puso resbalosa y, por lo tanto, fue imposible controlar el vehículo.

Quienes estaban en el lugar del accidente comentaron que los granizos eran enormes.

Heridos

Tras la camioneta se dirigía hacia la capital regional un minibus con pasajeros de la empresa Thaebus patente BYTK 25. La máquina se detuvo para ayudar a los lesionados, y fue en ese momento que un automóvil patente BZRP 74 impacto por la parte posterior al minibus.

Debido a ello tres pasajeros, una mujer y dos hombres, resultaron lesionados y fueron trasladados en ambulancias del Samu al Hospital de Puerto Montt, al igual que el conductor del automóvil.

Al lugar, junto con Carabineros de la Tenencia de Carreteras Llanquihue, llegaron Bomberos de la Segunda y Sexta compañías de la Unidad de Rescate de Puerto Varas, además de voluntarios de la Segunda, Cuarta (Rescate) y Octava Compañía de Puerto Montt.

La circulación vehicular fue interrumpida por algunos minutos, y posteriormente personal de la concesionaria de la doble vía habilitó una pista. Richard Almonacid, capitán de la Octava Compañía de Puerto Montt, explicó que los Bomberos rescataron a cuatro personas. "Todos fueron inmovilizados y llevados al Hospital, presentando diversos síntomas", explicó.

Roberto Triviño, capitán de la Sexta Compañía de Puerto Varas, recordó que este era el segundo accidente de tránsito al que concurrían durante la jornada en la Ruta 5.

"Acá lo particular de este accidente es que los pasajeros se bajaron para auxiliar a los heridos de la camioneta, que al final no tuvieron lesiones, llegó un automóvil chocó el minibus en el que se transportaban estas personas y ello fueron impactados", apuntó.

El tiempo

Las condiciones De acuerdo al Centro de Análisis Meteorológico del Aeropuerto El Tepual, la inestabilidad atmosférica se va a mantener hasta este viernes, principalmente con lluvia. Para hoy se espera fuerte viento norte y precipitaciones, con temperaturas extremas entre los 7° y 12° celcius. Hasta ayer había precipitado en la zona más de 20 milímetros. Pese a ello, el déficit es del 58 por ciento.

Abren oficina de protección de los derechos de la infancia

FRUTILLAR. Tendrá la misión de hacer efectiva la participación y promoción de los derechos, como también atender a aquellos menores vulnerados.
E-mail Compartir

Seis profesionales, altamente especializados en la materia, trabajarán en la nueva Oficina de Protección de los Derechos de la infancia, OPD, de la comuna de Frutillar.

Se trata de los funcionarios que tendrán a su cargo la protección y promoción de los derechos de la Infancia, brindando atención a niños, niña y adolescentes de la comuna de Frutillar.

Según explicó la coordinadora de la oficina en la comuna, el personal bajo su mando tendrá la misión de hacer efectiva la participación y promoción de los derechos, como también atender a aquellos menores y adolescentes que se encuentren vulnerados, brindando apoyo social, psicológico y jurídico para la restitución de estos.

La Oficina de Protección de Derechos de Frutillar fue creada gracias a la firma de un convenio entre el Municipio y el Servicio Nacional de Menores, destinándose un monto financiero anual por parte del Sename de 42 millones 806 mil pesos, para su funcionamiento, explicó la directora regional de este servicio, Pamela Soto.

Fue el 11 de julio del presente año que se firmó el convenio entre el municipio y el Servicio Nacional de Menores, para la creación de la Oficina de Protección de Derechos niños, niñas y Adolescentes de la Comuna de Frutillar, lo que fue destacado por el alcalde, Ramón.

El equipo de trabajo de la Oficina OPD de Frutillar está conformado por su coordinadora, María Luz Ojeda; la psicóloga Ana Belén Mancilla; el asistente social, Cristian Torres; la abogada María Paz Márquez, el gestor territorial, Alfredo Fuentes y la secretaria, Patricia del Carmen Tureuna.

La Oficina de Protección de los Derechos de Frutillar funcionará en San Pedro con calle Alianza Cristiana y Misionera.

Colegio de Puerto Varas organiza el Primer Seminario de Solidaridad

E-mail Compartir

Este miércoles, se realizará el 1er Seminario de Solidaridad, organizado por alumnos de IV° Medio del Colegio Puerto Varas. El objetivo de la actividad es generar reflexión y diálogo en torno a temas de pobreza y desigualdad que afectan a nuestra región y país.

Para dicha actividad, están invitados colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de la ciudad de las rosas y Puerto Montt. Además, habrá tres panelistas que abordarán la tesis: "Individualismo e indiferencia como causas de la pobreza en Chile". Ellos son: Constanza Soublette (coordinadora ejecutiva América Solidaria Los Lagos), María Paz Ruiz (coordinadora Educación y Trabajo Techo Los Lagos), Pedro Pablo Achondo (sacerdote de Sagrados Corazones).

La actividad comienza a las 10 horas y finaliza a las 13 horas en el gimnasio del Colegio Puerto Varas.

Rector de la USS presentará inédito libro sobre políticas universitarias

E-mail Compartir

"Políticas para el desarrollo universitario: principios y evidencias". Así se titula el libro escrito por el rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados, y el director de la carrera de Ingeniería Comercial en Santiago, Ramón Berríos, publicación que será presentada mañana, a las 11 horas, en la sede Puerto Montt.

En la oportunidad, el director ejecutivo de Fundación Acción Educar, comentará los principales puntos, aportes y visiones que aborda el escrito. Luego, se dará inicio a un espacio de diálogo que dirigirá, como moderador, el Director de El Llanquihue, Roberto Gaete.

Para José Guillermo Leay, vicerrector de la USS en su Sede De la Patagonia, esta publicación constituye una oportunidad para visualizar no sólo el contexto actual de la educación superior, sino también para analizar mitos y estrategias para robustecer el sistema educacional universitario.

Mujeres del agro reciben recursos para potenciar comercialización de sus productos

CONVENIO. Programa se realiza desde hace 24 años.
E-mail Compartir

Más de 40 mujeres de las comunas de Maullín, Fresia y Los Muermos, recibieron recursos en el marco del Programa Indap -Prodemu para apoyar sus actividades productivas y de este modo, potenciar su comercialización y formalización.

El gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, valoró esta iniciativa que busca fortalecer la asociatividad, principal característica de estos proyectos productivos. "Lo importante es que las mujeres aprenden a trabajar en equipo, se coordinan y capacitan para sacar adelante su actividad productiva, desarrollando conocimientos y competencias", resaltó.

En esta oportunidad se benefician mujeres del grupo Ilusión del Agro de Fresia; Grupo José Obrero, Huerto Esperanza y Las Ilusiones de Los Muermos; y el grupo Los Pensamientos de Maullin.

Durante 24 años este programa ha apoyado a las mujeres campesinas, según señala el director regional de Prodemu, quien destacó que es un ciclo formativo de tres años, dedicado en los primeros dos a destinar recursos para sus iniciativas productivas; es decir, cierre perimetral, construcción de invernaderos, adquisición de semillas y en el último año se trabaja en la comercialización. Además, reciben capacitación técnica en temáticas agrícolas, desarrollo personal.

Elena Loaiza, presidenta del grupo Ilusión del Agro de Fresia, manifestó que gracias a este crecimiento personal han podido identificar sus distintas habilidades y mejorar sus actuales condiciones económicas. Asimismo, la dirigente destacó el apoyo de Indap para poder contar con pequeños créditos: "Nos ayudan mucho en el momento en que uno lo necesita, porque los recursos son escasos en el campo, sobre todo ahora que tenemos tanta escasez de agua,".