Secciones

Analizan el impacto de la aislación en la descontaminación

PUERTO MONTT. Tema fue abordado en la última sesión de la campaña "Nuevo Aire Somos Todos".
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La aislación térmica fue el tema analizado ayer en el marco de la campaña "Nuevo Aire Somos Todos", que convoca El Llanquihue y que congregó a diversas personalidades de la zona, entre los que se cuentan los seremis de Energía, Javier García, y de Vivienda, Eduardo Carmona.

Todo ello en el marco de la campaña en busca contribuir en materia de descontaminación atmosférica de la capital regional.

En la ocasión, se analizaron, entre otros aspectos, las políticas que tienen Energía y Vivienda en esta materia, así como también la importancia de la alianza público- privada en este ámbito.

Tras la cita, el arquitecto de la Universidad San Sebastián, Gonzalo Gutiérrez, señaló que estos encuentros le parecen interesantes, por cuanto generan instancias de discusión tendientes a llegar acuerdos que se puedan implementar en la zona para mejorar el estándar de aislación y de calidad del aire de la capital regional.

Mientras que el seremi de Energía, Javier García, destaca la labor que pueden realizar en conjunto público -privado. Y señala que en su cartera, dentro de la política energética, uno de los ejes se relaciona con las edificaciones más eficientes, razón por la cual realizan un trabajo enfocado a las capacitaciones en la eficiencia energética en la región. Es así como hoy van más de cinco mil familias capacitadas en el buen uso de la energía y en la calefacción en la región.

Para el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, es súper importante que se pueda analizar esta temática de manera transversal.

Y en ese sentido, "El Llanquihue cumple una labor importante al comunicar lo que nosotros hacemos". Lo que es transversal cuando hablamos de educación y del fortalecimiento de las políticas públicas. Por lo mismo, sostiene que esta vinculación público-privada de los distintos actores hace que "todos ganemos y mejoremos".

Señala que en términos de descontaminación ambiental el acondicionamiento técnico que tiene su cartera como programa de protección del patrimonio familiar, es clave para el desarrollo de la región.

Tomás Monje, de SalmonChile, destaca que es importante conocer lo que están haciendo los servicios públicos y las políticas que se implementan en estos temas, que tienen una gran relevancia ambiental y social, de manera de mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Monje plantea la necesidad de analizar las innovadoras experiencias en aislación, de manejo de la leña, algo que es interesante de conocer en Los Lagos.