Secciones

Los desafíos en la previa de una nueva edición de los Juegos Binacionales

DE LA ARAUCANÍA. Entre el 13 y 19 de noviembre, más de dos mil deportistas se darán cita en la Región del Biobío, donde para la versión del próximo año se contempla incluir los juegos de la Para-Araucanía.
E-mail Compartir

A poco menos de tres meses para el inicio de 25° versión de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que en esta ocasión se desarrollarán en la Región del Biobío, diversas han sido las reuniones que han sostenido tanto los seis directores del IND, como sus pares argentinos de deportes de las provincias argentinas participantes.

El vamos del evento deportivo será el 13 de noviembre, donde Concepción, Chillán y Arauco, albergarán a más de dos mil deportistas en representación de las 12 delegaciones.

Las disciplinas en competencia serán: básquetbol, vóleibol, tanto en damas como varones; fútbol, judo, atletismo, natación y ciclismo, sólo para varones.

Desafío

Al día siguiente de finalizados los Juegos Binacionales de la Araucanía, la organización evaluará la posibilidad de incluir, para la edición de 2017 que se realizará en Chubut, una versión Para-Araucanía.

A juicio del director regional del IND, Luciano Belmar, para hablar de Para-Araucanía hay que ser bastante responsables, ya que "sabemos que no podemos flaquear, tener puntos débiles, porque son deportistas que necesitan un cuidado especial, en cuanto a infraestructura, traslados y recintos. Y a nosotros como país, todavía nos falta mucho por avanzar en términos de la inclusión, pero sin lugar a dudas que nos encantaría, porque le daríamos el sello de inclusivo que le falta a los juegos binacionales", precisó la autoridad, para quien esta inclusión es la primera prioridad, una vez terminadas las competencias y se deberán definir fechas y deportes que serían parte de esta modalidad.

Además de considerar deportes adaptados para 2017, la organización también evalúa incorporar otras disciplinas a la competencia: un deporte náutico, donde Argentina propuso el canotaje y Chile, el remo; una arte marcial, que podría ser el karate o el taekwondo; y el tenis de mesa, propuesto por Chile.

"El 21 de noviembre, nosotros deberíamos tomar la decisión sobre qué disciplinas se deberían desarrollar en Chubut 2017, donde iría como invitado y a Magallanes 2018, como deporte formal", señaló Belmar, agregando que se pidieron informes de factibilidad, para saber si estas disciplinas son posibles de realizar.

Competencia

En el caso del fútbol, será la Sub 17 de Deportes Puerto Montt quien representará a Los Lagos en los Binacionales. Esto, porque "el 90% de los equipos que participan en los Juegos, son los clubes base del fútbol nacional, como Deportes Temuco, Huachipato. Y en el caso de los argentinos, son de primera B o segunda A y, mientras las bases no regulen eso, claramente quienes nos entregan la mayor probabilidad de éxito, en términos de obtener lugares que sean acorde al rendimiento presupuestado, es Deportes Puerto Montt", enfatizó la autoridad, señalando, además, que en el caso de los técnicos para los deportes colectivos, se respetarán los procesos que se vienen realizando.

El atletismo, ciclismo y judo continúan con sus procesos selectivos.

""

"Para quienes no han estado en los Juegos Binacionales de la Araucanía, el nivel de la competencia es altísimo".

Luciano Belmar,, director regional del IND."

aniversario, cumplen este año, los Juegos Binacionales de la Araucanía, y que se realizarán en noviembre. 25°

disciplinas, forman parte de los Juegos: fútbol, básquetbol, vóleibol, judo, ciclismo, atletismo y natación. 7

de noviembre, se realizarán los Juegos Binacionales de la Araucanía, en la región del Biobío, donde llegarán 12 delegaciones. 13 al 19