Secciones

Pequeños agricultores de Maullín reciben 80 terneros machos

PLAN. Donación se enmarca en el trabajo de la compañía lechera Manuka, donde antes sacrificaban estos animales.
E-mail Compartir

Un total de 80 terneros fueron entregados a familias de Maullín, en el contexto del inicio de la Tercera Temporada del Plan de Crianza de Manuka, que contempla alrededor de 1.000 animales para pequeños agricultores de la Región de Los Lagos.

Este trabajo de la empresa lechera partió en 2014, con el fin de terminar con el sacrificio de terneros machos en sus predios, puesto que tradicionalmente estos animales terminaban consumiendo la leche que debía ir a la producción de productos lácteos.

En su primer año, el Plan de Crianza de Terneros Machos de Lechería de Manuka entregó 1.000 terneros machos de lechería y en 2015, otros 600, que han favorecido a cientos de familias.

Esta es la tercera ocasión en que Maullín participa en el Plan de Crianza de Manuka. En 2014, recibió 175 terneros que registraron una mortalidad de apenas el 7% en los primeros días, por lo cual, en 2015, se embarcaron en la segunda edición con otros 164, que fueron destinados a 32 pequeños agricultores. Este año, a los 80 recibidos 12 familias, se sumarán otros 220 en las próximas semanas.

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, agradeció el trabajo de la empresa, "ya que beneficia a la agricultura familiar campesina, en la cual nosotros creemos firmemente. Este es nuestro tercer año, porque los mismos beneficiarios nos han pedido que continuemos adelante y por eso los estamos respaldando a través de nuestro Prodesal". Kilian Fuentes, gerente de Recursos Humanos de Manuka, señaló que la empresa "está totalmente comprometida con esta iniciativa, porque es testigo de su éxito en todos las comunas que han participado. No es casual que Maullín haya decidido aumentar la cantidad de terneros en relación a los años anteriores".

Beneficiados

Eliecer Mancilla, agricultor que

ha participado en las tres versiones del plan, señaló que la clave es "mantener secos a los

terneros, que su cama esté sequita y darles puntualmente su comida y agua. Esta es una ayuda para nosotros los pequeños agricultores. Mis anteriores terneros los he vendido en mayo y este año me quedé con cinco". Juana Barrera participa por primera vez en el programa y lo hizo con 10 animales.

"Mi marido me dio la noticia y mi idea es criarlos como uno cría a sus hijos. Me encanta criar vacunos y lanares", explicó. La primera edición del plan desarrollado desde el 3 de octubre de 2014, fue considerada un gran éxito.