Secciones

Familias salieron del frío campamento y se fueron a modernos departamentos

CALBUCO. Desde ayer, comenzaron con el traslado al nuevo barrio Vista Hermosa. Ministra de Vivienda hizo entrega de las llaves. Ceremonia no se pudo concretar por posibles protestas. BIDIRECCIONAL. Ayudará a descongestionar la ruta a Pelluco, donde en la actualidad se construye la doble vía.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Con sentimientos encontrados estaban ayer los grupos familiares de Calbuco que se cambiaron a sus nuevos y modernos departamentos, que lograron tras vivir durante más de una década en el campamento Vista Hermosa.

Estaban con contradicciones, porque esperaban recibir sus llaves en un acto en el mismo barrio, pero no lo pudieron concretar por posibles protestas, ante un supuesto llamado realizado a través de una radio local por el concejal RN Pedro Yáñez, y la presencia en la ciudad de la ministra de Vivienda Paulina Saball.

En Calbuco existen otras dos tomas de terrenos con similar cantidad de campamentos, una en un terreno municipal y la otra en uno privado.

Pese a ello, el viernes en la tarde -en una improvisada ceremonia- la ministra Saball y las autoridades regionales y locales, hicieron entrega de las llaves a las 56 familias beneficiadas.

"Desde el 2005 a la fecha estuvimos luchando por nuestra casa. Pasamos por varios programas, hasta que en el 2011 empezó a concretarse esto", dijo Flor Díaz, presidenta del comité Vista Hermosa.

Para Flor, la vida en campamento es muy difícil.

"Nosotros estábamos en una ladera en el sector San Rafael y era muy complicado para los niños y los adultos mayores", añadió.

La dirigenta se mostró molesta por lo el llamado realizado en una radio local el jueves.

"Llegamos a un acuerdo con las autoridades, porque temimos por nosotros y nuestros departamentos, que los podían apedrear y por eso se suspendió la ceremonia. No entiendo cómo una autoridad puede hacer esos llamados", afirmó.

Felicidad

Tabita Torres ayer estaba llevando sus cosas a su departamento junto a sus dos hijos y un nieto.

Dijo que estaba muy feliz y destacó el trabajo realizado por Flor Díaz.

"Pasamos cosas malas y buenas, pero llegó la hora de la felicidad. Estamos muy contentos, le voy a poder dar estabilidad a mis hijos. Estuvimos más de 10 años en el campamento y pasamos por muchas cosas, salíamos en la noche sin luz, con mucho barro y agua. Muchas veces discriminaron a mis hijos por vivir en un campamento", aseveró.

Para el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, pese al tiempo que esperaron las familias, ellos estaban convencidos de lo que se estaba haciendo.

La autoridad señaló que existe un arraigo, y que costó ejecutar el proyecto, porque no se podía encontrar terreno y el diseño fue cambiado varias veces a petición de las familias. Son proyectos que demoran en el tiempo y tienen mucha pertinencia en la solución.

"Las familias han sido parte de este proceso, y ellos han conocido el paso a paso, hasta llegar al objetivo final. Ellos entendieron ese proceso, porque se trata de viviendas con un mayor estándar, incluso nos tuvimos que jugar para conseguir más recursos, y para llegar a estos departamentos que son muy lindos", aseguró.

La ministra Paulina Saball manifestó que este es un proyecto que tiene atributos múltiples.

"Son 56 familias, que hoy en día tienen sus viviendas, y acá no sólo se habla de una vivienda, sino que de un proyecto habitacional con un conjunto de atributos que lo hacen destacable. En primer lugar, la superficie que es mayor a la que se ha logrado de 56 metros cuadrados", comentó.

La secretaria de Estado destacó que se trata de departamentos duplex con condiciones de habitabilidad que favorecen la convivencia y la intimidad.

"Los dos pisos están claramente separados, cuentan con balcón y una estructura que hace que la superficie sea potenciada en relación al uso. Lo otro interesante son los bienes comunes compartidos, el espacio y los diseños, incluso con una estructura de fachada que hace que sea atractivo", expuso.


Dirección de Vialidad prepara apertura de las dos pistas de calle Regimiento

A fin de este mes, estarían finalizando los trabajos de construcción del muro de contención comprometido por el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt y, de esa forma, se podrán abrir las dos vías de la prolongación de calle Regimiento.

Estos trabajos son parte de las medidas de mitigación exigidas por el Serviu y la Dirección de Obras Municipales al establecimiento educacional, tras levantar el moderno recinto en este punto de la ciudad.

Producto del cerro y el riesgo que no cuente con un muro, las autoridades habían restringido el tránsito vehicular, por lo que se podía circular por una sola vía.

Valeria Árgel, presidenta de la Junta de Vecinos de Pelluco, se mostró conforme por el avance de las obras.

La dirigenta dijo que el colegio tenía hasta el 31 de agosto para levantar el muro.

"Esperamos que se cumpla el compromiso de aquí a fin de mes y para ello se firmó un acta, para dar cumplimiento a esta iniciativa. Esperamos que esta vía pueda quedar bidireccional a contar del uno de septiembre", relató.

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, comentó que durante la próxima semana habrá una evaluación de lo que se ha ejecutado hasta el momento, pero se mostró confiado que los trabajos estarán concluidos a fin de mes.

"Lo que se tiene contemplado es que sea bidireccional la calle Regimiento y una vía por el sector de Pelluco. Durante las próximas semanas, se tendrá más claro cuál será el sentido del tránsito, principalmente en la zona de Pelluco", adujo. Para la Loncomilla, se está dando un paso relevante, porque utilizar calle Regimiento le dará un respiro a la construcción de la doble vía Puerto Montt Pelluco.

"Sabemos que la circulación vehicular se ha tornado muy complicada en esa zona, pero estamos trabajando para mejorar", apuntó.