Secciones

Hombre queda en prisión por el robo de la espada de Bulnes

PATRIMONIO. Héctor Zapata (55) confesó su participación en el hecho. Sin embargo, el objeto pertenciente al ex Presidente continúa desaparecido.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Héctor Zapata Contreras (55) confesó ayer en la Fiscalía Centro Norte su participación en el robo de la espada del independentista y ex Presidente, Manuel Bulnes, objeto patrimonial que le fue otorgado al prócer con el lema incrito en el arma: "El Gobierno de Chile al Vencedor de Yungay", afrenta que puso fin a la Confederación Perú - Boliviana en 1839.

En su confesión Zapata señaló que ayudó a robar el elemento patrimonial desde el Museo Histórico Nacional, acercando una silla al individuo que la sacó, cuyo paradero aún se desconoce. Ambos huyeron en Metro con la pieza avaluada en cerca de US$1 millón, cifra en la cual, aparte de su simbolismo histórico, está considerda la materialidad compuesta por una empuñadura de oro mascizo, de doce centímetros, decorada con piedras preciosas; la que antecede a la hoja de 83 centímetros de largo.

Zapata fue formalizado como autor del delito de apropiación de monumento nacional, ocurrido el 3 de agosto pasado.

Detalles del robo

De acuerdo a los antecedentes recopilados en la investigación de Carabineros y el fiscal Marcelo Cabrera, Zapata y su cómplice fueron grabados por las cámaras de seguridad del Museo Histórico Nacional (MHN), en cuya sala "Consolidación del Orden Republicano" se mantenía el objeto conmemorativo.

Según lo relatado por el persecutor, tras sustraer la espada de uno de los estantes del museo, uno de los dos individuos salió con el elemento patrimonial oculto entre sus ropas, presentando una leve cojera dada la ubicación a un costado del cuerpo que quedó en evidencia en las imágenes de las cámaras de la UOCT.

El fiscal dijo a Emol que "cuando ingresamos al domicilio del señor Zapata se logró determinar que las prendas encontradas en su domicilio eran las mismas que él portaba al momento de la sustracción. Además, cuando revisamos su billetera encontramos tarjetas de anticuarios y compradores de piezas de artes".

Sobre si el robo habría sido por encargo, el fiscal indicó que por el momento no existen antecedentes al respecto, añadiendo que las diligencias apuntan a encontrar la espada, que continúa desaparecida.

"Existe la posibilidad de que sea un robo especializado, como que también haya sido algo fortuito. No lo tenemos claro. De todas maneras se levantaron las alertas asociadas: hay una red contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales que ya fue activada", declaró el director del MHN, Pablo Andrade a La Segunda, tras el robo.

Andreade alertó en ese entonces que que "este robo no es sólo al museo, sino a todos los chilenos, porque lo que nos están robando son fragmentos que tenemos de nuestra historia".

La espada, según la institución cultural, estaba en exhibición en el mismo lugar desde hace 20 años y fue donada en 1970 por el nieto del general Bulnes, Alfonso Bulnes Calvo.

De igual forma, el MNH detalló que el arma corresponde a una versión estilizada del clásico espadín diplomático estilo francés del siglo XIX, estando su empuñadura coronada con la figura de un león que muerde una serpiente, metáfora del triunfo del bien sobre el mal, describió el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones, Marco Antonio Fierro.

La búsqueda de la reliquia histórica continúa.

Pey acusa "oscuro operativo" en su salida de la U. de Aysén

EDUCACIÓN. La ex rectora se pronunció contra Delpiano.
E-mail Compartir

Tras la notificación de la Contraloría que el viernes dispuso la remoción de Roxana Pey de su cargo como rectora de la Universidad de Aysén, la ex autoridad acusó a la ministra de Educación Adriana Delpiano, de haber encabezado un "operativo oscuro" en su contra.

Pey dijo en conversación con Cooperativa que presentó en marzo las bases del proyecto educativo, documento que el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, debía revisar. "Lo entregamos y nunca nos respondieron nada más", dijo.

Tras ello, según relató, un funcionario del Ministerio de Educación habría sugerido modificaciones, las cuales fueron efectuadas. "Enviamos un oficio a la ministra (Adriana Delpiano), el que no responde hasta el día de hoy (...) Es muy probable que algunos elementos de la nueva versión tampoco le gustaban, pero en vez comunicarlo, decirlo, expresarlo, sentarse a conversar, llamar al rector Vivaldi por último, en vez de eso la ministra empieza un operativo oscuro porque había varios episodios de esto a espaldas de la región, a espaldas de la institución", acusó Pey.

"Me parece por lo menos deplorable e indigno de parte del Ministerio un proceder de esta naturaleza", afirmó, asegurando que luego el Mineduc habría modficiado el texto fundacional y entregado a la Presidenta Michelle Bachelet para que lo firmara, pero "nadie en la región conoce su propio estatuto", lo que vulneraría el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, donde se enmarca el proyecto educacional.