Secciones

Casi la mitad de los puertomontinos paga un plan mensual para su celular

TENDENCIA. Dato se desprende de encuesta de percepción ciudadana, realizada por la ULagos y El Llanquihue. Portabilidad y tarifas más competitivas explicarían el fenómeno.
E-mail Compartir

Carlos Véjar Davis

Durante el día está en el bolsillo, en el escritorio, en las carteras y mochilas. En la noche, queda a un costado de la cama, enchufado a la corriente. En la mañana, es el encargado de la alarma. Así es el celular nuestro de cada día.

Sobre su uso, su presencia y utilidad, una encuesta de la Universidad de Los Lagos y Diario El Llanquihue reveló cómo los puertomontinos ocupan sus equipos. Ahí destaca que el 46% de los consultados tiene contrato mensual con una empresa de telefonía.

La tendencia la ratifican vendedores de las compañías más conocidas. Por ejemplo, una vendedora dice que entiende esto por la caída de precios de los contratos, versus un prepago.

Por ejemplo, en un prepago el minuto de telefonía puede costar $360, mientras que en un plan el costo se puede reducir hasta en un tercio ($120).

"La mayoría de las personas consulta por planes de $30 mil, con minutos y redes sociales ilimitados. Incluso, ahora no hay límite de tráfico con Pokémon GO", dice, a propósito de una oferta de Entel, empresa que lidera en la encuesta ítem de compañía contratada, según el estudio de la ULagos.

Expertos

Para Raúl Arredondo, jefe de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la ULagos, el alto interés por contratar planes mensuales para celular pasa por la nueva normativa, que permite a los usuarios ser los dueños de sus números móviles.

"Que la mayoría esté utilizando planes es por el asunto de la portabilidad. Es decir, descuentos en el plan por el hecho de cambiarse de compañía", explica.

El periodista Sebastián Valenzuela, quien es académico de la Universidad Católica e investigador de temas ligados a medios digitales y redes sociales, sostiene que a nivel nacional los chilenos están optando por más y mejores servicios de telefonía e internet móvil.

"El dato de Puerto Montt está en línea con la realidad nacional. Los planes son para tener un acceso más fácil a redes sociales, que va más allá de llamar y enviar mensajes de texto", argumenta.

Añade que es solo cuestión de tiempo el hecho que las personas destinen más dinero en mejores teléfonos y más prestaciones de las empresas, ya sea en minutos y cuotas de datos para navegar en internet.

Otros datos

Otro de los datos que destaca en la encuesta de la ULagos, da cuenta del alto uso de internet, donde cuatro de cada cinco (82,6%) utiliza de forma frecuente la Web.

El experto de la ULagos comenta que prácticamente toda la población utiliza internet de una u otra forma, considerando que los planes están "cada vez están más económicos".

El antecedente es aún más llamativo si se compara con el promedio nacional de uso de internet.

Según la Séptima Encuesta de Acceso, Usos y Usuarios de internet de la Subtel, realizada a fines de 2015, el 77% de los chilenos tiene acceso a la Web, lo que posiciona a Puerto Montt levemente más arriba que la tendencia nacional.

"Es interesante lo que pasa allá, quizás habría que reflexionar sobre las características propias de la ciudad", sostiene Valenzuela, donde -en un terreno especulativo-, podría tener algún grado de relación la población joven que estudia en Puerto Montt, y que reside en otros puntos de la región, lo que hace imperativa la necesidad de estar conectado con el lugar de origen.

"Siempre habrá más cuentas de Facebook que de Twitter, puesto que Facebook es mucho más popular y tiene mayores usos que Twitter".

Raúl Arredondo,, director Ing. Civil Informática ULagos."

"Los planes son para tener un acceso más fácil a redes sociales, que va más allá de llamar y enviar mensajes de texto".

Sebastián Valenzuela,, experto en medios digitales."

encuestas se 632

realizaron en Puerto Montt, dando como margen de error un 4%. 77%