Secciones

Marine Harvest ha retirado más de cien camionadas de desechos desde lahar

RÍO BLANCO. Salmonera desarrolla, junto a la comunidad de la cara sur del Calbuco, una campaña de limpieza para levantar restos de su piscicultura arrasada por alud en la erupción. ACTIVIDAD. La jornada formó parte del Plan Nacional de Prevención del Suicidio impulsado por el Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La madrugada del 23 de abril de 2015, durante el segundo pulso eruptivo del volcán Calbuco, un aluvión de agua, ceniza y roca descendió a toda velocidad por el cauce del río Blanco, ubicado en la cara sur del macizo a 32 kilómetros de Puerto Montt.

La furia del lahar golpeó una serie de estructuras a su paso, siendo la primera de ellas la piscicultura de propiedad de la empresa Marine Harvest. La gigantesca masa arrasó con planchas de lata, estanques, bins de plástico, cilindros de gas, cañerías, placas de aislante térmico, piscinas de alevines y millones de smolts de salmón.

El lahar siguió avanzando hacia lago Chapo, destruyendo todo a su paso. A metros de la escuela del sector, interrumpió la conectividad terrestre al destruir el puente sobre el río Blanco, y transformó en escombros varias viviendas emplazadas en su ribera. Los días siguientes, el panorama era desolador y los efectos sobre el paisaje con los restos de estructuras regados por todas partes.

A 15 meses desde que la furia volcánica se hiciera sentir en río Blanco, la unión entre una empresa privada y la comunidad de vecinos del sector, ha permitido retirar gran parte de los escombros que trasladó el despertar del Calbuco.

César Mansilla, dirigente de la Junta de Vecinos de Río Blanco, dijo a El Llanquihue que "tras la erupción vimos los que escombros que quedaron en nuestro sector, los que principalmente provenían de la piscicultura Marine Harvest. La comunidad, a través de la Seremi del Medio Ambiente, llegó a un acuerdo con la empresa para limpiar el sector afectado".

latas y plumavit

La empresa, los vecinos y las autoridades recorrieron el sector desde la piscicultura hasta el Lago Chapo, se marcaron las zonas donde estaban los escombros, consiguieron la autorización de ingreso para los sitios privados e iniciaron los trabajos de limpieza, que ya han permitido retirar mil 400 metros cúbicos de desechos.

"Hay latas, plumavit, piezas plásticas, bidones, piezas tubulares utilizadas en la industria que se denominan bioblocks, que estaban regados por todo el sector", dijo el dirigente.

Franklin Soto, asistente de operaciones de Marine Harvest y coordinador territorial de la operación de limpieza , informó que la campaña que se inició una vez que las autoridades permitieron el acceso a la denominada zona cero, se ha realizado en seis operativos, los últimos dos en coordinación de la comunidad de Río Blanco.

"Aquí se está trabajando de dos maneras, con una operación rastrillo para recoger desechos químicos y elementos livianos, y otra con maquinaria pesada para levantar latas, estructuras metálicas y desechos de gran volumen. Hemos retirado cien camionadas de todo tipo de elementos extraños y no sólo de los provenientes de las que fueron nuestras instalaciones. Por ejemplo, hemos encontrado partes de viviendas e incluso el chasis de un automóvil que estaba enterrado en las cenizas", contó Soto.

En los últimos operativos, la empresa ha contratado a pobladores del sector, los que se han unido a las labores de recuperación ambiental a los trabajadores de Marine Harvest.

Tal es el caso de Johnny Villena, quien ha trabajado principalmente en la recuperación de poliestireno expandido (plumavit), el elemento más difícil de recuperar porque al ser muy liviano se desplaza con el viento y con las lluvias.

"Mi casa se salvó de milagro, porque el lahar se abrió y pasó por ambos costados sin tocarla. Sigo acá en el sector y me he sumado a la operación de limpieza, retirando fundamentalmente bioblocks, plumavit y fibras. He trabajado en dos etapas, que en total suman tres meses y medio", dijo el vecino que reúne los desechos en un saco que posteriormente se traslada a un punto de acopio, donde es retirado por un camión.

Buenos vecinos

Adrián Maldonado, jefe de comunicaciones y de responsabilidad social empresarial (RSE) de la salmonera, sostuvo que la tarea es parte de la visión que tiene la empresa respecto a ser un buen vecino. "Estamos insertos en una comunidad, y esta fue una catástrofe natural que nos afectó a todos, por lo que lo mínimo que podemos hacer es primero conversar con los vecinos, conocer sus prioridades y luego iniciar la limpieza", sostuvo.


Funcionarios del Sename en Pto. Montt aprenden a enfrentar conductas suicidas

El Servicio Nacional de Menores, Sename, de Los Lagos y el Servicio de Salud de Osorno desarrollaron una jornada de capacitación a funcionarios del Centro de Régimen Cerrado e Internación Provisoria (CIP-CRC) de Puerto Montt, orientada a entregarles herramientas para enfrentar la eventual aparición de conductas suicidas en los jóvenes infractores de ley internos en el recinto.

Esta capacitación responde al Plan Nacional de Prevención del Suicidio impulsado por el Ministerio de Salud y que busca entregar los lineamientos de prevención en cárceles y prisiones de acuerdo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP).

Se definieron perfiles de los jóvenes con mayor probabilidad de presentar ideación suicida o estar en riesgo de concretar actos suicidas, además de las acciones y componentes claves que son necesarios para la organización de un programa local de prevención favoreciendo la reacción eficiente e inmediata en caso de presentarse un evento de esta naturaleza.

Para la directora regional de Sename Los Lagos, Pamela Soto, esta iniciativa "es parte de las acciones permanentes de coordinación y traspaso metodológico que deben existir entre las instituciones, pero sobre todo entre los profesionales de distintas áreas y disciplinas que somos partes de lo que denominados intersector, que no es más que la articulación de la institucionalidad pública en función de un objetivo superior, en este caso la vida y salud mental de los jóvenes infractores de ley. Acciones que reforzaremos y multiplicaremos con coordinaciones también con otras instituciones públicas y privadas".

La relatoría de capacitación estuvo a cargo del sicólogo asesor de Salud Mental de la dirección del Servicio de Salud Osorno, Francisco Muñoz.

Se indicó que no existen registros de suicidios al interior del centro cerrado de Puerto Montt.

metros cúbicos de escombros y desechos ya han sido retirados desde el lahar que descendió por el cauce del río Blanco. 1.400

días han transcurrido desde que la madrugada del 23 de abril 2015, cuando un alud de cenizas, roca y agua, descendió desde el volcán. 478