Secciones

Comerciantes buscan recuperar actividad

PREOCUPACIÓN. Se quiere llegar a niveles existentes antes de la Marea Roja.
E-mail Compartir

Dentro de los 27 proyectos de inversión turística sustentable, que dispuso el Estado a la oferta de inversión en terrenos fiscales, un total de cuatro corresponden a la Región de Los Lagos y uno de ellos a la comuna de Puerto Montt. La inversión en la Región de Los Lagos está considera sobre los 5 mil millones de pesos. Estos fueron presentados a nivel nacional para desarrollar proyectos. En Puerto Montt se encuentra el Fundo Piedras Blancas; en la comuna de Cochamó; en la comuna de Palena, Laguna Negra y en Puerto Octay, Las Cascadas y sobre los cuales informaron las autoridades regionales.

Las concesiones se otorgarán a un plazo de a lo menos 30 años, con una renta concesional anual y en el mapa de identificación se sugieren, incluso, algunas inversiones. En el valle de Cochamó se siguiere un camping y hostal de lujo; en Laguna Negra, en Palena, se plantea la construcción de un hotel de nicho con deportes acuáticos como kayak, paseos en bote y turismo de intereses especiales como observación de flora y fauna. En Piedras Blancas, ubicado a 30 minutos de Puerto Montt, a un costado del acceso del sector Correntoso del Parque Nacional Alerce Andino, se recomienda la construcción de un lodge o cabañas con un enfoque en deportes de naturaleza como trekking, escalada, avistamiento de aves, cabalgatas, bicicleta. Finalmente, en Las Cascadas, se propone un conjunto de cabañas y camping, sugiriéndose el desarrollo de un complejo turístico con cabañas, camping, almacén y estacionamientos.

En la región hay varios proyectos que se entregan en el pasado con estos mismos efectos.

T endiente a la recuperación de la actividad turística en la capital regional, tras la crisis de la Marea Roja, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt liderará el trabajo de una mesa de entidades públicas y privadas.

El grupo, integrado además del gremio, por la Municipalidad de Puerto Montt, la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo, direcciones regionales de Corfo y Sercotec, se reunió en dependencias de la Cámara, para analizar las primeras medidas orientadas a fomentar el retorno de los visitantes a la zona.

"Volver a posicionar a Puerto Montt como un destino de turismo gastronómico, es nuestro gran objetivo, para lo cual se realizará promoción y publicidad a nivel nacional e internacional, dirigida principalmente al mercado argentino", sostuvo Stange.

Una de las iniciativas importantes que se generó en esta mesa, es el apoyo a las distintas ferias gastronómicas que se realicen en la ciudad. En Arena Puerto Montt, se efectuará en septiembre una feria a la que invitarán a los mejores restoranes de la zona para presentar su mejor oferta. Se dejó establecido en la reunión que se requiere además entregar el apoyo a ferias como Angelmó y el mercado Presidente Ibáñez, para que realicen degustaciones de los productos de la zona. De esta manera, se busca posicionar a Puerto Montt, "otorgando un mensaje de confianza a la comunidad, y a los visitantes que lleguen a la zona, demostrando que hemos vuelto a la normalidad tras la Marea Roja", agregó el dirigente de los comerciantes, quien asegura que estas iniciativas van a permitir reactivar el destino y su economía.

La idea es levantar a la ciudad y devolver la normalidad que tenía en su economía y el turismo, antes de la aparición de la Marea Roja.

P. Montt desaparece como opción para Vacaciones Tercera Edad

DESTINOS. En la reciente temporada llegaron 4.190 pasajeros a la Región de Los Lagos. Destino más solicitado en la zona es Ancud. Y a nivel nacional, Viña del Mar. PLAN. Iniciativa involucra terrenos fiscales en todo el territorio nacional.
E-mail Compartir

Mirta Vega

La ciudad de Ancud es el destino más vendido en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, del programa Vacaciones Tercera Edad de Sernatur, junto con Puerto Varas; pero en el país ese interés cae al séptimo lugar en el caso de Ancud y al noveno, Puerto Varas, en un ranking de los diez destinos más solicitados por adultos mayores.

El más requerido a nivel nacional es Viña del Mar, seguido por Arica, Iquique, La Serena, Pichilemu, Valle Las Trancas, Ancud, Pucón, Puerto Varas y Villarrica, en ese orden.

Novojet Chile, empresa operadora de estos viajes, registró la llegada de 4.190 personas en la reciente temporada a la Región de Los Lagos. Mientras que los que salieron llegaron a 255. En la reciente temporada, no se vendió ningún destino desde las empresas de turismo de Puerto Montt, facultadas para la venta de estos programas (Andina del Sud y Petrel Tour), según Sernatur Región de Los Lagos.

Uno de los destinos no vendibles fue Puerto Montt, por lo que fue retirado de la oferta, asegura Novojet.

Como siempre, sigue siendo difícil acceder a lugares como Isla de Pascua o Magallanes, por lo que no hay demanda de la región. El primero tiene alta preferencia turística nacional e internacional todo el año, por lo que los cupos que dispone para el programa de Sernatur, son pocos. Cuando Sernatur los pone a disposición, se terminan de inmediato, de acuerdo a la información que registran en Sernatur central.

Además, hay destinos que no se adquieren como Puerto Natales, Punta Arenas y Coyhaique, por su salida desde Santiago, pero el agente operador de Novojet a cargo de la unidad Control de Gestión, Yung Andrés Hu, asegura que "si hay un grupo, se puede perfectamente vender desde Puerto Montt, lo que sería factible gestionarlo ante Sernatur, solicitar autorización. Son cosas que se pueden hacer, ver la viabilidad con Sernatur", dijo.

Sernatur está ofreciendo este años 19 destinos que son similares a la temporada pasada. Uno de los más requeridos por los chilenos era el que alcanzaron a realizar durante dos temporadas a Brasil, mediante un acuerdo de los gobierno de ambos países.

"Pero dejó de ser interés para los brasileños llegar a Chile", por lo que se puso término al acuerdo, explicó el encargado del programa Vacaciones Tercera Edad del Servicio Nacional de Turismo, Felipe Benavente. "

No daban las relaciones diplomáticas que hicieran posible", añadió el operador Yung Andrés Hu, quien dijo que Brasil era muy demandado por ser muy accesible a personas de tercera edad, "pero nosotros acatamos los destinos. Esto se trabaja con Sernatur", aclara el operador.


Cuatro proyectos de inversión turística están ubicados en la Región de Los Lagos