Secciones

Abogado Coronado dijo que lo que vive la familia Haeger Masse no es fácil

EXPECTATIVAS. Para el profesional lo más importante será el juicio oral.
E-mail Compartir

Cuidar el vínculo con sus sobrinas es el objetivo de las hermanas y hermanos de Viviana Haeger Masse, tras el proceso que lleva más de ocho meses desde que Jaime Anguita permanece en prisión preventiva imputado por el delito de parricidio.

Así lo reveló Sergio Coronado, abogado querellante y representante de Delia Masse, madre de la contadora.

Respecto a la relación familiar y sobrinas (hijas de Jaime Anguita), Coronado señaló que "es un vínculo que han tratado de cuidar y que se mantenga, pero no es fácil atendido la situación que está viviendo don Jaime Anguita, porque ellas están en medio. Nosotros hemos sido bien cuidadosos respecto cualquier comentario o apreciación de la reacción que han tenido, especialmente la hija mayor en relación a la situación que esta viviendo su padre. No ha sido una situación, que uno pueda calificar como fácil, la que han vivido como familia", afirmó.

En cuanto a lo que pueda venir en el caso, el abogado fue claro, y agregó que la familia (Haeger Masse) no se está generando expectativas, "porque le hemos dicho que lo más importante es el juicio, porque allí no se puede garantizar ni asegurar nada, ni la Fiscalía ni la defensa, y menos la parte querellante; por lo tanto, no puedo hacerles un planteamiento de certeza en cuanto a lo que puede pasar en el juicio", aseveró.

El querellante insistió que tienen la convicción que existen pruebas suficientes para sostener la acusación, "pero la experiencia personal y de oficina que tenemos, es que en un juicio son muchos los factores en juego; por lo tanto, tenemos que actuar de manera prudente respecto a las expectativas", manifestó.

Coronado recalcó que han tratado de aportar a la Fiscalía el máximo de antecedentes que han llegado, "y de manera permanente estamos en contacto con el fiscal para facilitar su trabajo", anotó.

El 29 de agosto, en el Tribunal de Garantía de Puerto Varas, se discutirá la ampliación del plazo de investigación, que ayer cumplió ocho meses.

Explotación sexual: las claves del caso que impactó a la región

SENTENCIA. En la investigación, junto a Carabineros del Labocar de la SIP y el OS 9, también participaron funcionarios especializados en el tema de Santiago.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, en el caso de explotación comercial sexual de menores, lo primero son las niñas y, a partir de ello, pueden dar vuelta la página. El persecutor se refirió así al fallo con que el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt condenó a cuatro años de presidio efectivo a Manuel Liberona y a Jorge Rodríguez, quienes en 10 días deberían comenzar a cumplir.

"El hecho que sean penas efectivas es un gran reconocimiento a que efectivamente en términos normativos no se cumplen con los requisitos para otorgar penas sustitutivas, pero más que ellos es la significación para todos aquellos que cometen delitos de esta naturaleza. El mensaje es para quienes se aprovechan de menores de edad vulneradas", reiteró.

Sambuceti agregó que la Fiscalía estudiará el fallo, "porque hay una absolución por el delito de violación, donde aún no comprendemos por qué el tribunal no impone sanciones; dando argumentos técnicos no se condice con lo que se vivió en el juicio y en ese sentido pudo ser más valiente, en cuanto a que efectivamente se pronunció al fondo del asunto y no a temas técnicos para imponer penas más bajas", aseveró.

Para Pamela Soto, directora regional del Sename, se trata de un hito en la justicia de la infancia en la región y en Chile. "Esto es para que nunca más nadie se atreva a cometer algún delito en contra de los niños de nuestro país", anotó.

Un antes y un después en el caso

El fiscal Marcello Sambuceti dijo que el fallo reconoce que las adolescentes fueron el sujeto pasivo de un acto deleznable, "de un delito que vulnera absolutamente a aquellas menores de edad que no tenían nada, que sólo contaban con una protección por parte del Estado y que ésta no fue suficiente para poder resguardarlas", manifestó en relación a que las víctimas tenían en común el estar en hogares desde los cuales salían para ejercer "comercio sexual". El persecutor agregó que "este fallo marca un antes y un después respecto de la explotación sexual infantil en la región".

Insisten con la pena sustitutiva

El abogado Rafael Gallardo, defensor de Jorge Rodríguez, señaló que si el tribunal oral no acogió las penas sustitutivas van a ejercer ese derecho en la Corte de Apelaciones. "La idea es que se les conceda la libertad vigilada porque están en una pena de simple delito, que es baja", aseguró. Jorge Matzner, abogado defensor de Manuel Liberona, explicó que la pena aplicada a su representado es la máxima que permitía el ordenamiento jurídico. "Estamos tranquilos porque el cargo más importante que era el de violación fue desestimado y absuelto", comentó el profesional.

Carabineros y la indagatoria

Un equipo multidisciplinario compuesto por Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) del OS 9, del Laboratorio de Criminalística (Labocar) y de personal especializado de la Trigésimo Quinta Comisaría de Carabineros de Santiago investigadora de Delitos Sexuales, fue parte de la gran cantidad de diligencias que se cumplieron durante más de dos años. Para el coronel Patricio Yáñez, prefecto de Carabineros, se trata del resultado de un trabajo acucioso e integrado, "pero además bien dirigido por el Ministerio Público, que logró reunir un sinnúmero de evidencias", recalcó.

Vecinos de población Modelo reclamaron por los cortes del alumbrado público

INTENCIONAL. El sistema sería intervenido en las tardes y noches, provocando con ello inseguridad entre los residentes. La oscuridad sería la excusa para robar.
E-mail Compartir

Prácticamente todos los días en las tardes y noches, es intervenido el sistema del alumbrado público en las calles de la población Modelo, lo que ha ocasionado que varias familias sean afectadas por el robo en sus domicilios particulares.

Los problemas son constantes e intencionales, de acuerdo a quienes viven en este tradicional barrio de la capital regional, y causan inseguridad entre los residentes.

El presidente de la junta de vecinos número nueve Modelo Unido, Hernán Ibáñez, explicó que está cansado, al igual que los vecinos, por este problema.

El dirigente ha recurrido en innumerables oportunidades al Departamento Eléctrico de la Municipalidad, a pedir soluciones, aunque reconoce que se trata de un problema ajeno a esta unidad.

"Esto se registra hace como un año y los vecinos sienten temor, porque ya ha habido robos en las casas. Se suben a los postes e intervienen las cajas cortando la luz en varias cuadras", manifestó el presidente de la junta de vecinos del tradicional barrio puertomontino.

Para el dirigente, la idea es tratar de detener a quienes provocan esta alteración en el barrio y en las condiciones de seguridad del mismo.

"Están identificados por los vecinos quienes provocan estos problemas, que generalmente ocurren en horario nocturno", anotó.

Los cortes en el sistema de alumbrado público se registran pasada las 20 horas, e incluso en las madrugadas.

En el barrio de Modelo viven más de ocho mil personas, y muchos de ellos se desempeñan en diversas actividades en horario nocturno, por lo que el retorno al hogar se convierte en todo un dolor de cabeza para los residentes.

Manifestó que la gente no sólo está con el temor del robo en la casa, "sino que al salir a la calle, porque cuando no funcionan las luces en la vía pública prefieren no salir a comprar", adujo.

El dirigente solicitó ayuda a las autoridades locales y especialmente a los organismos policiales, para incrementar las rondas en el sector y de esa forma prevenir situaciones de riesgo.