Secciones

Dos años sin bolsas de plástico cumple comercio puertovarino

MEDIDA. Comunidad valora iniciativa, donde se destaca el interés por cuidar el medio ambientel.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Bajo el título "Reduce y cambia tu bolsa", en julio de 2014 quedó instaurada la norma mediante la cual el comercio podía optar por sustituir las bolsas plásticas por bolsas de género, ecológicas, cartón entre otras, tras una serie de iniciativas vecinales, donde la preocupación por el medio ambiente fue el común denominador.

Tres fueron las etapas de la iniciativa, que posicionó a Puerto Varas como la tercera ciudad de Chile en tomar medidas con respecto a la contaminación por bolsas plásticas. La entrega de estos artículos en supermercados fue disminuyendo paulatinamente; buscando la manera de generar costumbre y crear el hábito de que los clientes lleven sus propias bolsas.

"La comunidad ha tomado de muy buena forma la campaña, de a poco se han ido sumando y motivando para que entre todos tengamos un Puerto Varas mejor y pensando en cuidar más el planeta. Ha sido un largo proceso en donde hay que seguir trabajando", manifestaron desde el departamento municipal de Aseo y Ornato puertovarino.

alternativas al plástico

El comercio en general apoyó la campaña y se sumó encontrando alternativas sustentables para apoyar la campaña.

"Desde el principio nos pareció una buena idea la de cambiar las bolsas plásticas, que tanto dañan nuestro planeta, y quisimos sumarnos con un granito de arena, reemplazando las bolsas plásticas por bolsas de género, con el logo del local", comenta Enise Castro, comerciante de la ciudad.

En el caso de los supermercados, que han sido foco de opiniones encontradas por los consumidores, las alternativas van desde comprar una bolsa reutilizable (los valores varían entre 256 y 600 pesos) hasta empresas que se adhirieron ofreciendo una bolsa de papel kraft a 110 pesos cada una.

"Creo que los supermercados deberían buscar una alternativa en donde el valor de la bolsa reutilizable esté considerado en la compra", expresó Gloria Gallardo, vecina del barrio Licarayén, al salir del supermercado ubicado en calle Del Salvador.

Distintas tiendas céntricas y de alrededores han puesto a prueba su creatividad y han concurrido a distintos métodos para decorar y darle un toque más personal a las bolsas de papel: flores, cintas, papeles de colores y hasta sellos con tinta china, todo es válido a la hora de decorar y buscar la mejor alternativa.

"No solo el producto es importante, también lo que lo envuelve y con más razón si es para apoyar una causa tan importante como lo es el cuidado y protección del medio ambiente", comentó Carolina González, de una joyería de la calle San José.

Una causa común

Tanto apoderados de colegios, como el caso del Colegio Alemán, empresas de marketing, telefonía, servicios y medios en general, también aportaron desde su lugar.

Por ejemplo, Diario El Llanquihue firmó un convenio con el municipio puertovarino, Entel y la Cámara de Comercio, en donde en un esfuerzo público-privado se entregaron más de 20 mil bolsas ecológicas.

Al respecto, Carola Psuying Tang, presidenta de la Cámara de Comercio dijo que quieren "seguir en este camino hacia un Puerto Varas más sustentable, y todos juntos lo podemos lograr. Ojalá se siga replicando en todo Chile".

"El turista que viene de afuera lo valora más. Aquí en Chile todavía hace falta acostumbrarse, hay que seguir incentivando a la gente".

Carolina González."

"La mayoría se acostumbró, yo también llevo siempre una bolsa dentro de mi cartera. No cuesta nada y ayuda mucho".

Rosa Cheuquepil."