Secciones

Líderes locales coinciden en la urgente necesidad de restaurar edificio de la Gobernación Provincial

TIENE MAL ASPECTO. Hace casi una década se realizaron los últimos trabajos de pintura en el inmueble que se ubica en la Plaza de Armas de Puerto Montt. Hoy hasta musgo tienen sus muros. INCÓGNITA. Peatones buscan el sentido a intervención experimental y provisoria.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Hace casi una década, en el verano de 2007, el principal edificio público del centro de Puerto Montt, la Gobernación Provincial de Llanquihue, recibió su última "manito de gato".

Corrían los tiempos del gobernador Oscar Valenzuela, quien fuera apodado el "bombero" de la entonces Concertación, por su capacidad de resolver conflictos, lo que en la jerga política se conoce como "apagar incendios". La autoridad gestionó directamente con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), los recursos para un Proyecto de Mejoramiento Urbano (PMU), que fue ejecutado por la Municipalidad de Puerto Montt.

Con 5 millones de pesos de ese entonces, se pintaron las cuatro caras del edificio, incluyendo el frontis de Correos de Chile que se ubica por calle Rancagua. En cuanto al color, los resultados no fueron los esperados. Originalmente, en la paleta de colores se escogió un beige, pero al ser aplicado sobre las capas de pintura existentes, sencillamente los muros quedaron de un color rosado.

El hoy senador, y entonces alcalde, Rabindranath Quinteros, precisamente recuerda que hace casi 10 años se realizó el último trabajo de pintura y cree que es necesario repetirlo.

"Creo que hay que preocuparse de este edificio público. Hoy da mal aspecto; la Gobernación Provincial está mugrienta y pintarrajeada", dijo el parlamentario.

Los arquitectos

El arquitecto y ex seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel, explicó que el inmueble que presenta hasta musgo en sus muros, es la cara del Gobierno a nivel local y se ubica en el principal punto urbano de la capital de la Región de Los Lagos.

"La Gobernación está en el centro fundacional de Puerto Montt, compartiendo la Plaza de Armas, que es el espacio más importante de la ciudad, con la Catedral, otros edificios históricos, el Poder Judicial y el mar. Además, es el punto de inicio de los recorridos turísticos de la ciudad, por lo que su buena presentación debe ser una prioridad", sostuvo. Para el profesional, el tema incluso va más allá de la pintura, y sostiene que el edificio "tiene que estar limpio, con sus vidrios enteros y sin planchas de madera que los cubran, y con una iluminación que destaque su volumen. Además, debe haber un resguardo policial constante que ofrezca seguridad. En la Plaza se debe poder transitar a cualquier hora sin temor a ser víctima de un asalto".

Drago Vodanovic, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián sede Puerto Montt, indicó que "se requiere un trabajo de conservación mayor, ya que se trata de una pieza de arquitectura emblemática, por su ubicación frente al principal espacio público de la ciudad; además se trata de un espacio cívico de relevancia. Internamente, también deber ser un espacio acogedor para la ciudadanía y sus funcionarios".

Juan Ignacio Carmona, jefe del Departamento de Administración y Finanzas de la Gobernación de Llanquihue, informó que "existe un proyecto por 400 millones para pintura, cornisas, bajadas de agua, el que está recomendado satisfactoriamente y ya fue aprobado por el Consejo regional durante este año.

Ahora, una que vez se firme el convenio mandato respectivo, la unidad técnica, que es la Dirección Regional de Arquitectura".


Plataforma urbana recepcionará opinión ciudadana sobre proyectos para la ciudad

Para democratizar la toma de decisiones de las futuras obras de desarrollo urbano, la Municipalidad de Puerto Montt está culminando los trabajos de habilitación de una plataforma pública, que durante dos semanas recibirá las sugerencias de la comunidad.

Su instalación en calle San Martín, frente a la Gobernación Provincial, ha despertado la curiosidad de los transeúntes, quienes no terminan de asimilar el propósito de esa intervención que impulsa el municipio.

A través de la iniciativa, se pretende obtener la opinión ciudadana que podría ser usada como fundamento de proyectos definitivos de espacio público, enfocados en construir una ciudad amigable y con mas áreas para peatones.

Exposiciones

En la actualidad, la propuesta municipal está en etapa de implementación. De acuerdo a fuentes municipales, su apertura al público ocurrirá hoy, aunque recién el lunes 15 debería comenzar el período de exposición.

Durante una semana, exhibirán iniciativas de peatonalización y transporte alternativo para el centro de Puerto Montt, que incluye el Proyecto de Paseo Antonio Varas; la estrategia y proyectos de peatonalización hechas por la empresa danesa Ghel Architecs; y la idea de habilitar taxis acuáticos y un ascensor, que conectaría el centro con el mirador ubicado frente a la Intendencia.

Durante las dos semanas siguientes, recibirán aportes y comentarios por escrito sobre esas propuestas, que podrán ser ingresadas a un buzón dispuesto en la plataforma y mediante un correo electrónico.

Finalizará el proyecto con la muestra de los resultados del análisis de los aportes y observaciones, en el mismo lugar, durante otros siete días.