Secciones

Terminal, desarrollo turístico y pavimentación de calles: los temas que preocupan en Calbuco

MUNICIPALES. Comunidad dice que en los programas de gobiernos comunales de los candidatos a alcaldes no pueden faltar los baños públicos, un nuevo mercado y regularización de construcciones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

"La modernización del Estado local, darle una mayor relevancia a la gente, que participe en decisiones de lo que hoy Calbuco necesita".

Alejandro Paredes., Vecino."

El desarrollo turístico, la infraestructura y la pavimentación de algunas calles, son los temas centrales que la comunidad de Calbuco le pide a los candidatos a alcaldes, que incluyan en sus respectivos programas de gobierno comunal, de cara a las elecciones municipales que tendrán lugar el 23 de octubre.

Comicios para los cuales se presentan el actual jefe comunal Rubén Cárdenas (PR), Francisco Oyarzún (RN), Paulino Díaz (Amplitud), Ursus Barría (Democracia Regional) y Felipe Maluenda (Ind.).

Quien se imponga en este proceso comandará la comuna por los próximos cuatro años, a partir del 6 de diciembre, que es cuando deberán asumir los nuevos alcaldes y concejales.

La cultura, un terminal para los buses rurales y un nuevo mercado, aparecen también como obras requeridas por la ciudadanía.

En el caso del rodoviario, su importancia radica en que hoy los buses se estacionan en la Costanera, situación que genera un problema de tránsito enorme.

Otra necesidad es la construcción de baños públicos. Según dicen en la Cámara de Comercio, es mucha la gente que llega a comprar de las islas y que necesitan de estos recintos. Ello, porque están todo el día realizando compras en la ciudad de las aguas azules y que piden permiso en el comercio para pasar a realizar sus necesidades.

Son requerimientos básicos, apunta Patricia Pinda, presidenta de la Cámara de Comercio, quien acusa que no se le saca el enorme potencial que tiene Calbuco desde el punto de vista turístico. "Se tratan de hacer cosas, pero no se cristalizan", recalca.

La limpieza de las playas y el que se fiscalice el cumplimiento de los permisos de construcción, de manera de que quienes levanten infraestructura en el área céntrica principalmente, no lo hagan de la manera que estimen conveniente, sino que bajo los parámetros establecidos por el municipio.

Arturo Martínez, secretario de la entidad, complementa que se tiene que reestructurar la comuna en lo que se refiere a las ferias de los artesanales, así como los productores agrícolas y los mariscadores.

Estos arreglos -subraya- impactarán de manera favorable al turismo de la comuna, lo mismo que si realizan trabajos de mejoras en el borde costero, sobre todo en lo que es el acceso norte. La infraestructura vial y caminos de accesos rurales tienen que estar en los programas de gobierno.

"Como prioridad uno está la Avenida Los Héroes, donde existe un proyecto de Barrio Comercial para mejorar, pero está paralizado".

Arturo Martínez., Secretario de la C. de Comercio."

"Falta turismo. Nuestras autoridades llevan muchos años en los cargos y acá no se ve nada. Faltan caminos, hay muchos atrasos".

Álvaro Álvarez., Vecino."

"Regularizar el comercio ambulante, un terminal de buses rurales y la construcción de baños públicos, por la gente que llega de las islas".

Patricia Pinda., Presidenta Cámara de Comercio."

"Ordenamiento del Borde Costero, así como que se preocupen de las playas. Que tampoco se pasen a llevar los permisos para construir".

Boris Gallardo., Turismo."

"El mejoramiento urbano, el sistema de vialidad, alcantarillado, pavimentación de pasajes, agua potable y alumbrado público".

Daniel Serrano., Escritor."

son las cartas que competirán el 23 de octubre por liderar la comuna de las aguas azules. 5