Secciones

A revisar la casa será tema de foro en ULagos

ENCÍCLICA. En Semana Social, ayudan a entender mensaje papal.
E-mail Compartir

"El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral", dice el Papa Francisco en su mensaje "Laudato Sí", llamado que hace ante el deterioro del medio ambiente y es sobre lo cual se debatirá en un foro en el marco de la celebración de la Semana Social de la Iglesia.

La Semana Social se conmemora en homenaje a San Alberto Hurtado, en el aniversario de su muerte.

La actividad organizada por la Vicaría Pastoral de la Arquidiócesis de Puerto Montt, comenzará el miércoles 17 con el primer foro que se realizará a partir de las 19.30 horas en el auditorio de la Universidad de Los Lagos, ex Colegio San Javier, y en el que participará como expositor al sacerdote jesuita Tony Mifsud y los penalistas Alejandro Buschmann, de la Universidad de Los Lagos; Jorge Pasminio, seremi del Medio Ambiente, y Felipe Manterola, de SalmonChile.

El segundo foro sobre la encíclica "Laudato Si" se realizará en dependencias de la Universidad San Sebastián el día sábado 20 de este mes, a las 9.30, con la exposición del decano de Teología de la Universidad Católica de Chile, Joaquín Silva.

El jueves, a las 12 horas, se realizará la misa en el Día Nacional de la Solidaridad y la Pascua de San Alberto Hurtado.

Armando la festividad de Nazareno están devotos de Techo para Todos y Tenglo

E-mail Compartir

En plena organización de la festividad, se encuentran parroquias y capillas que tienen como patrono a Jesús de Nazareno, entre ellas la Parroquia Cristo Salvador de la población José Fernández Pérez, ex Techo para Todos.

La tradicional Novena comienza en todos los templos que llevan el nombre del Santo, el domingo 21, y termina el 29 en víspera del Santo Patrono, el que será homenajeado con un desfile por las calles del sector desde las 18 horas, en el que participará la Banda Municipal. Al término de la misma, se oficiará la Misa en la Parroquia Cristo Salvador. Esta actividad se viene desarrollando desde el 2008. Se invita a los puertomontinos a orar recreando el estilo tradicional campesino.

Además, se revivirán estas fiestas en Angelmó y Caguach (Chiloé).

Nuevo camino abre expectativas como producto turístico en la Isla Tenglo

ATRACTIVO. La idea de permitir el uso público de la ruta apta para vehículos, tiene que fortalecerse. Falta barcaza para atravesar el canal hacia la isla, pero hay potencial, y de sobra.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

C on la reposición de la Cruz Tenglo, que requirió la apertura de un camino, quedó al descubierto uno de los paisajes más prístinos y atractivos de Puerto Montt, abriendo posibilidades para crear productos orientados al desarrollo del sector.

Se trata de una vía que nace frente al embarcadero del Club Náutico Reloncaví o en el kilómetro 7 de Chinquihue, a un costado del Astilleros Kochifas.

Los trabajos estuvieron a cargo de la Unidad de Calles y Caminos de la Municipalidad de Puerto Montt y fue habilitado para el desplazamiento de camiones y una grúa que trabajan en la renovación de la icónica cruz del sector, pero también para el desplazamiento de vehículos. Sin embargo, para ello se requiere la disponibilidad de una barcaza que pueda trasladar los vehículos, acción que abre posibilidades de negocio.

El origen

Esta iniciativa se concretó luego de la aprobación del Concejo Municipal, que parte con la entrega de una subvención del orden de los 25 millones de pesos para la cruz y la construcción del camino, luego que los privados gestionaran la cesión de terrenos.

Esta nueva vía se abrió por el lado sur de la isla, que corre en forma paralela al actual camino que sólo está habilitado al paso peatonal, por el lado norte.

El proyecto abrió una expectativa en torno a lo que es Puerto Montt como capital de región turística "y este ícono que tenemos acá en la puntilla Tenglo y es cómo podemos potenciar el tema turístico a través de estas bellezas que tiene Puerto Montt", comentó el encargado de la unidad municipal, Juan Leiva.

Ante las expectativas que se generan con esta apertura, el jefe de Turismo del Instituto Santo Tomás, que conoce bien la isla y que ha organizado la competencia "Desafío Tenglo" en dos oportunidades, cree que es atractivo generar un polo de desarrollo en el lugar. "Pero, se debe hacer un trabajo de fondo y bien hecho, realizando capacitación a toda la gente de la isla sobre cómo funciona la industria turística, señalética, limpieza de playas, miradores, paseos náuticos, infraestructura, que permita que el turista se quede al menos por un rato. Con restaurantes, artesanía local, generación de identidad del lugar con historia de la isla y creación de un relato único", estima el docente.

La generación de nuevos productos, más alternativas innovadoras, son bienvenidas, dice el operador turístico Juan Cárcamo, "porque la industria lo exige cada año". Dice que generar un nuevo producto amplía la oferta para prolongar la noches de estadía del turista".

La ruta para llegar a la Cruz

La ruta, que puede constituirse en un verdadero producto turístico de 7 metros ancho, fue cedida por privados del sector a la Municipalidad, para la construcción y ensanchamiento que requería el traslado de maquinarias que se encuentran trabajando en el desmantelamiento y montaje de la nueva cruz de Tenglo. El camino nace como iniciativa anexa a la construcción del ícono religioso y es el tercero que se abre para llegar al lugar. El primero fue por la casa de Erwin Hoffmann, el que se cambió hacia el actual restaurante de su hermano Konrad y por donde se realizan los vía crucis de Semana Santa hasta la fecha.