Secciones

Restaurante flotante para Chiloé destaca en concurso de arquitectura

E-mail Compartir

El Concurso Nacional de Arquitectura Electrolux, en su sexta versión, sorprendió con el desafío de crear un dispositivo gourmet itinerante, para el desarrollo de espacios públicos.

Entre las numerosas propuestas recepcionadas, la ganadora correspondió a una escuela culinaria proyectada para barrios vulnerables, en la categoría profesional .

Rodrigo Torres, Oscar Vargas, Santiago Soto y Diego Canales, de la oficina XS Arquitectura, creadores de Escuela Culinaria Itinerante, explicaron que la propuesta buscó ofrecer un espacio para la enseñanza y capacitación gastronómica recuperando con ella espacios sin uso, por una parte, y mejorando la alimentación de la población en barrios vulnerables de Santiago.

En tanto, uno de los proyectos más llamativos que se presentaron en la categoría estudiantes, fue el Restaurante Flotante para Chiloé.

Considerando la falta de conectividad y los más de 46 mil turistas que la isla grande recibe por año, sus autores Leandro Aravena y Javiera Armijo, idearon una plataforma navegable itinerante, capaz de llevar gastronomía típica de la zona (replicando el tradicional fogón chilote a bordo) e interconectar las localidades aledañas.

El jurado de esta 6ª versión del Concurso Nacional de Arquitectura Electrolux estuvo formado por distinguidos profesionales: Yves Besançon (presidente), Cristian Boza Wilson, Jorge Figueroa, Felipe Assadi, Gisella Wiesner, Bernd Haller, Marianne Balze, Ignacio Toro (gerente de marketing Electrolux) y Walter Junge (director revista D+A).

Este año, por concursarse una temática culinaria, fueron invitados a integrarse al jurado los destacados chef Tomás Olivera -ex chef del Hotel Ritz y productor culinario del programa Masterchef de Canal 13- y Álvaro Romero -chef del restaurante Europeo, en Santiago.

Educadora de párvulos asegura que atrapó a todos los pokemones con su celular

E-mail Compartir

Es educadora de párvulos según su cuenta de Twitter y su nombre es María Paz Rivera Cuevas. Oriunda de Viña del Mar, esta joven es la primera chilena en completar toda la Pokédex, listado de pokemones disponible en los servidores chilenos, del Pokemon Go, el juego que irrumpió hace algunas semanas en nuestro país.

Fue a través de la red social Twitter en donde contó su hazaña, detallando que recorrió cuatro regiones para capturar pokemones. También que usa el Metro de Valparaíso, anda en Bici y se mueve entre Concón y Valparaíso con frecuencia, publicó ayer el sitio SoyValparaiso.cl.

Tanto fue su fanatismo que incluso reconoció, en la misma red social, que tuvo problemas con una rodilla de tanto caminar, pero se recuperó.

No dejó su trabajo, y dice ser feliz como Educadora de Párvulos. "El juego no tiene fin así que seguiré jugando y subir de nivel", comentó en la red social. Le preguntaron por su vida, y contó que carretea, tiene pololo, y disfruta de la vida.

En conversación con el portal especializado en juegos Tarreo.com, la joven contó algunos detalles de cómo capturó a los pokemones.

"Para capturarlos a todos usé algunas estrategias como caminar por los lugares con pokeparadas con cebos, ahí encuentras muchos, y debes fijarte también si hay gente, yo iba a donde estaban los grupos de gente porque cuando hay más personas mas Pokémon encuentras, también incubé muchos huevos y con eso conseguí algunos Pokémon difíciles de encontrar (huevos de 5 o 10 kilómetros)", detalló.

"Ahí le saqué el jugo a la aplicación y luego cuando se lanzó oficialmente lo aproveché mucho, y como viajé a La Serena, Santiago, y estoy acá en Valparaíso y Viña pude lograr variar en cada Pokémon. Fue super entretenido todo porque me encontraba con gente en la misma onda", contó al portal.

regiones de Chile 4

Hoy estrenan serie de tv grabada en el tradicional barrio puerto

PATRIMONIO. Producción audiovisual "Con las manos" mostrará a estudiantes de la capital regional junto a exponentes de oficios emblemáticos.
E-mail Compartir

Hoy se estrena en Puerto Montt la serie de televisión infantil denominada "Con las Manos", producción que retrata la interacción de tres grupos de estudiantes con diversos maestros de oficios del Barrio Puerto (Chorrillos - Miraflores).

La serie de televisión (tres capítulos de 7 minutos, cada uno) es una co-producción audiovisual realizada entre el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en el marco de la implementación del Programa "Quiero Mi Barrio", que se ejecuta en el emblemático sector con el apoyo del municipio local.

"Con las Manos" considera un financiamiento de más de $6 millones de pesos y estuvo a cargo de la productora Casa Tortuga. Los oficios considerados en esta producción son hojalatero, cocinera, carpintero de ribera, restaurador de autos antiguos, reciclador y reparador de electrodomésticos. Rosana Ilabaca, directora regional del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), explicó los resultados obtenidos con la serie "Con las manos".

"Se logró un material educativo de alta calidad, que realza el carácter regional y que estará a disposición de toda la comunidad a través del sitio web del CNTV (www.cntv.cl) y su Programación Cultural y Educativa Novasur (www.novasur.cl), la única iniciativa de televisión infantil pública y gratuita, elaborada especialmente como un recurso didáctico adicional para ser usado en el aula", comentó.

El seremi del Minvu, Eduardo Carmona, celebró la realización de esta serie, "es una iniciativa pionera a nivel regional que se desarrolla bajo el alero de una política pública consistente, que rescata la identidad y la historia de los barrios a través de la participación activa de los vecinos".

La serie se presentará a las 10.30 horas en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, con entrada liberada para todo público.