Secciones

De cómics a textos infantiles se ofrecen en la primera "Feria Del Libro Nómade"

MUESTRA. La exposición estará hasta el 21 de agosto en la Calle Techada de Puerto Varas, contando además con gastronomía y artesanía de la zona.
E-mail Compartir

Como una forma particular de exhibir textos de diversas temáticas, además de promover la lectura, se organizó la primera "Feria del Libro Nómade". La iniciativa también permite ser un punto de reunión familiar, por lo que el espacio en la Calle Techada también ofrece otros productos que pueden ser de interés para todas las edades. Así lo explicó Carol McColl, encargada de Turismo de la municipalidad de Puerto Varas, comuna donde se está desarrollando la muestra literaria.

"Esta es una feria única, muy orientada a la literatura infantil, además, se van a sumar otros expositores que harán de esta una feria complementaria", comentó la encargada.

Los visitantes podrán disfrutar de textos de estudio e investigación, best sellers, cómics, manualidades, escolares, gastronomía y esoterismo, entre otras cosas, aunque por sobre todo, material infantil, enfocados principalmente a la nueva y creciente generación.

La feria estará hasta el 21 de agosto de forma gratuita.

Hoy llega documental que muestra la soltería y sus consecuencias

CINE. La cinta estará a partir de las 19 horas de esta tarde en el Diego Rivera.
E-mail Compartir

Ser un soltero cuando se tiene más de 40 años, sin hijos ni polola, se convierte de inmediato en flanco de una serie de prejuicios sociales y muchas veces, de desilusiones familiares. Ese difícil camino por el que debe cruzar Daniel Osorio, se puede ver en "El soltero de la familia", un documental hecho en primera persona, que con algo de ironía y humor, analiza el tema.

Esta muestra se enmarca en el programa MiraDoc, que considera el estreno de un documental de excelencia al mes, en el norte, centro y sur de Chile, que en esta oportunidad invita al público a unirse a una película en la que se formulan preguntas como ¿por qué el matrimonio tiene tan buena prensa y la soltería no? o ¿por qué la opción de vivir y terminar solo le parece a todos tan mala?

Interrogantes que irá respondiendo el mismo director y creador del documental y que le harán reconocer porque la soltería no es tan clara como cree, ni lo hace tan feliz como imaginaba.

El Soltero de la Familia

La última y única novia que Daniel Osorio tuvo, fue hace más de 15 años. No es que desde entonces no hayan existido mujeres, sino que no ha habido ninguna capaz de convencerlo que estar en pareja sea bueno. A lo largo de esta película narrada, el protagonista se enfrentará a sus fantasmas mediante la búsqueda de su único amor verdadero, la mujer que lo dejó porque no fue capaz de comprometerse.

La cinta se exhibe a las 19 horas de hoy en la Casa del Arte Diego Rivera, con una entrada de $1.000 pesos, contando con el apoyo de la Corporación Cultural.

El filme también estará los días 17 y 24 de agosto en el centro cultural de la ciudad, también a las 19 horas.

"Que llegue lo que ocurre en las grandes ciudades, creo que es justicia social"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Durante esta semana "La Cartelera" continúan ofreciendo obras teatrales de forma gratuita. Los montajes ya han recorrido algunas comunas de la región y este jueves será el turno del Teatro Diego Rivera que recibirá a "Hilda Peña". De este trabajo, -una de las producciones más aclamadas de este año- en la que es protagonista, además de su paso por la ciudad, conversó la reconocida actriz nacional, Paula Zúñiga, quien también realizará un conversatorio posterior a la obra.

- ¿Has venido antes a Puerto Montt?

- He tenido la suerte de participar en los Temporales Teatrales desde que era bastante chica, así que el Diego Rivera lo conozco bien. Estoy muy contenta de ir, porque sé que es un teatro que tiene historia también. Con "Hilda Peña" recorrido Chile y Puerto Montt era un espacio necesario de estar.

- ¿Cómo ves el aporte a la descentralización que logra esta iniciativa?

- Que pueda llegar acá lo que está ocurriendo en las grandes ciudades, me parece que es parte de la justicia social que un país debe tener. Evidentemente como artista estoy muy de acuerdo y también me interesa participar de este tipo de gestiones. Ojalá la obra acerque más a la gente al teatro.

- ¿Qué verá el público que asista a "Hilda Peña"?

- La obra relata la relación de una madre con su hijo en los años 90', en un período político de cambios en Chile, donde se pasaba de una Dictadura a otro tipo de gobierno, de la que todavía quedaban secuelas de lo que significa el poder. Es una historia muy sencilla, escrita de manera muy compleja desde el punto de vista dramático. Ha sido premiada y aclamada, de hecho, hace dos años yo me gané un premio del círculo de críticos con esta obra y la dramaturga, Isidora Stevenson, había logrado otro galardón por el guión. Hemos tenido nuestros teatros llenos y con mucho afecto desde el público.

- ¿Cómo crees que sea la recepción de la gente?

- Creo que hay una diferencia con otros público, porque son contextos de vida distintos y van a tener una llegada a la obra desde otros ojos, por eso me gustaría que la gente fuera al conversatorio para comentar qué fue lo que vio, lo que sintió. Me gustaría que la obra se recibiera con el mismo cariño con el que la hicimos.

"Me gustaría que la gente fuera al conversatorio para saber qué fue lo que vio, lo que sintió"."

La cartelera

Hoy: A las 10.30 horas de hoy La Cartelera trae la obra "Lautarito" al Colegio Domingo Santa María. El montaje también estará a las 20 horas en Villa Lahuén Alerce.

Jueves y viernes: "Hilda Peña" estará mañana a las 19 horas en el Diego Rivera, mientras que "La Más fuerte" el viernes a las 19 hrs. en Los Muermos.

horas 19