Secciones

Llega "No Man's Sky", el videojuego que promete revolucionar la industria gamer

AVENTURAS. Permite explorar el universo y descubrir infinidad de planetas que se pueden bautizar con el nombre del usuario y en los que se puede aterrizar y explorar, enfrentando peligros en cada uno de ellos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Si el fenómeno del momento, "Pokémon Go", permite a sus usuarios convertirse en entrenadores de pokémones, el estreno más esperado por el mundo gamer, "No Man's Sky", hará posible concretar el sueño de recorrer el universo.

El juego, creado por la compañía británica Hello Games para PlayStation4, y Microsoft Windows, tiene planificado su lanzamiento para la consola de Sony hoy y en PC el viernes, en todo el mundo.

"No Man's Sky" presenta un mundo abierto que se va creando proceduralmente, es decir, que no está diseñado de antemano y que se va creando de manera aleatoria con base en una serie de algoritmos diseñados por los desarrolladores del juego. Esto aporta que cada momento de la experiencia del usuario sea único, lo que abre muchas opciones.

En concreto, el juego permite ir descubriendo una infinidad de planetas, exactamente 18 quintillones, según los creadores, a los que además de poder bautizar según el nombre de cada usuario, se podrá llegar y aterrizar en ellos, explorarlos por agua, tierra y aire, ir conociendo su flora y fauna y también enfrentarse a los peligros que esconde cada uno.

Así, al recorrer cada uno de los mundos que esconde el juego, los usuarios deberán explorar, pelear, intercambiar y sobrevivir, según las claves para recorrer la galaxia que muestran los trailers.

Los adelantos indican que los jugadores enfrentarán mundos y criaturas hostiles, lo que explica por qué habría que "sobrevivir".

El objetivo del juego es llegar al centro del universo y, para eso, sus jugadores deberán perfeccionar su combate, traje espacial, recolectar materiales para sobrevivir y mejorar la nave con la que se explora la galaxia.

Expectación mundial

El lanzamiento del título ha generado tal interés, que rompió el récord como el juego más vendido de la plataforma de juegos online Steam mucho antes de su debut oficial.

Según informaron desde Steam la semana pasada, el videojuego se ubicó en el primer lugar de ventas, superando a títulos como "ARK: Survival Evolved", "Starbound", "Counter-Strike: Global Offensive" o "Batman: The Telltale Series".

Pese a que aún no ha sido lanzado oficialmente, ya hay quienes han podido disfrutar por adelantado de este videojuego que supone un cambio de paradigma a lo conocido hasta ahora.

Sin embargo, sus desarrolladores anunciaron el domingo recién pasado que los servidores serán reiniciados previo a su lanzamiento hoy, por lo que la versión que estará disponible a todo el público vendrá con una nueva actualización que se supondría cambios al juego. Esto implica que todo aquél que ya lo haya usado, tendrá que comenzar de nuevo.

Las novedades además incluirían una mayor variedad de planetas y galaxias aún más grandes, con más opciones de explorar, además de nuevas criaturas y peligros que enfrentar.

Un largo proceso

Hello Games son los desarrolladores de "No Man's Sky", un pequeño estudio independiente en Inglaterra que anteriormente lanzó la serie "Joe Danger".

El equipo (liderado por Sean Murray, Suzy Wallace y Paul Weir) lleva cinco años preparando el lanzamiento del videojuego, que fue anunciado en 2013 y que, a pesar de que estaba anunciado para junio, finalmente fue retrasado por Sony hasta hoy.

La presión por los resultados que tenga una vez que finalmente sea liberado es grande. "Estamos en un foco de atención bastante intenso ahora", escribieron los creadores en el blog del videojuego, cuando anunciaron que, además de estar casi listos para salir a la venta, confirmaron la actualización.

"Un montón de pequeños detalles han cambiado (tantos, tantos, ¡para mejor!) Pero el juego se ve y se juega igual que lo que nos propusimos", adelantaron los desarrolladores del juego que convertirá a sus jugadores en exploradores.

Las claves del juego

"No Man's Sky" es un juego que genera mundo proceduralmente, es decir, que no están creados de antemano y que va surgiendo en la medida que se avanza. En él, los usuarios pondrán a prueba sus habilidades de combate contra robots y mecanismos. Asimismo, deberán sobrevivir a planetas y ambientes hostiles, así como descubrir criaturas especiales. Todo esto musicalizado con la banda sonora de la agrupación británica, 65daysofstatic, favorita del desarrollados Sean Murray.

años llevan trabajando en este proyecto los desarrolladores de "No Man's Sky", los británicos de Hello Games. 5

quintillones de planetas podrán ser descubiertos con este juego, que se va creando proceduralmente. 18

de agosto es la fecha de lanzamiento prevista para Microsoft Windows, mientras que para PS4 estará disponible hoy. 12

tecnología

Crean sistema con drones para atrapar polución y reciclarla para imprimir 3D

E-mail Compartir

Imitando la forma en que las abejas llevan el polen a la colmena, un grupo de investigadores españoles ideó un sistema que emplea drones para atrapar la polución del aire y luego reciclar las partículas nocivas como material de impresión 3D.

Denominado UrbanBees (abejas urbanas, en inglés), el sistema que busca combatir la contaminación fue creado por un grupo de cuatro alumnos de ingeniería aeroespacial de la U. Politécnica de Madrid (UPM) y seleccionado para competir en la fase final del concurso internacional Tsinghua-Santander World Challenges of the 21st Century.

Este desafío es promovido por el Banco Santander y la Universidad de Tsinghua de China y se presentan instituciones como la Imperial College London, Oxford, Cambridge, Harvard, MIT, Berkeley o Stanford.

Sergio Pérez, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la UPM, explicó a la agencia de noticias Efe que, en las demostraciones de viabilidad de su proyecto en Beijing, que serán este mes, su equipo programará un dron con tecnología Arduino o similar para lanzar el dron al aire a atrapar aire contaminado.

Los desafíos iniciales de su iniciativa son definir la implementación de la red de drones e integrar en los mismos el sistema más apropiado para atrapar las sustancias contaminantes suspendidas en el aire.

El equipo analiza la opción de incorporar filtros, pero también de introducir algún tipo de sistema magnético que atraiga las partículas. Esto último dependerá de la tipología de las partículas, ya que no todos los compuestos metálicos en las mismas responden a la atracción de imanes.

Los drones serían gestionados con tecnología "inteligente" y estarían dispuestos para salir a atrapar la contaminación cuando los niveles detectados por sensores superaran los umbrales fijados. Luego de cumplir su labor regresarían a la base "inteligente" a recargar baterías y depositar el aire contaminado. Posteriormente las partículas serían "compactadas" con algún método por definir, pero que añadiría probablemente elementos externos a la contaminación, explicó Pérez.

Las partículas con metales PM10 serían utilizadas para el reciclaje, que permitiría fabricar objetos metálicos como marcos de lentes, sillas y llaves.

Claves del proyecto

Pruebas. En los próximos días,el equipo de investigadores iniciará la demostración de viabilidad en Beijing, donde programarán un dron para que atrape polución.